Nuevo método para desarrollar HCD (Human Centered Design)

imagen autor
Enrique Calderero

Nuevo método para desarrollar HCD (Human Centered Design)

24/4/2006
visibility 7733
Tan olvidado: “... El sentido común es el conocimiento que se adquiere por medio de la experiencia y a través de los sentidos, de una manera espontánea...” Tenemos claro que el mundo empresarial está inmerso en la era de la información, es más, todos estamos en la sociedad de la información. Los motivos son diversos, entre ellos tenemos los avances en el desarrollo de las tecnologías de las telecomunicaciones y de la informática.

 

Para este mundo en el que estamos sumergidos hoy, la información es el arma esencial en la batalla diaria y la empresa, en cada una de las áreas de funcionamiento, se ve en la necesidad de tomar decisiones, desde la más insignificante, hasta aquella que tiene que ver con su existencia misma. Con tal responsabilidad, se necesitan aplicaciones que permitan fácilmente al usuario ir integrando toda la información en la base de datos, sobre la cual descansen esas decisiones.

Por todo ello las empresas, ven y han visto estas dinámicas en el entorno y se plantean la necesidad de ser transformadas de manera inmediata, poniendo en marcha nuevos proyectos de aplicaciones CRM.
El mercado farmacéutico ha asumido la necesidad y ha ido evolucionando en tecnología y en número de usuarios, incluso en funcionalidades con la contribución de nuevos perfiles de usuario. Todo ello aumentando la frecuencia en el contacto con el cliente, pero noha evolucionado en la misma proporción la información obtenida.

¿Por qué hay empresas triunfadoras y otras que fracasan en este tipo de proyectos?
Podrían existir otras causas pero permitirme centrarme en la que está siendo más habitual y así lo corroboran los estudios realizados. La respuesta es que no son fáciles de utilizar. A la hora de diseñar una aplicación informática siempre se piensa en la funcionalidad, en lo que se desea poder obtener con la aplicación, pero nunca se empieza a diseñar por el Cómo la utilizará el usuario, por ello no están siendo utilizadas y perdemos información.

La mayoría de los sistemas actuales, por no decir todos, no han sido desarrollados cumpliendo los requisitos de la nueva filosofía que se basa en aplicar la metodología HCD (Human Centered Design). Esta metodología permite desarrollar la aplicación pensada desde el usuario, utiliza métodos tan elocuentes que podemos llamarle sentido común:

MIRAR – ESCUCHAR: Se realizan observando a los usuarios en su entorno de trabajo.
APRENDER: Categoriza lo que se observa, define los workflows de los procesos y desarrolla ideas innovadoras.

INNOVAR: Crea los prototipos y revisa los diseños con los usuarios
La solución tecnológica que aplica esta metodología revoluciona cualquiera de los sistema actuales, marcando un antes y un después en las aplicaciones de gestión para la fuerza de ventas u otros departamentos de la empresa.

En los proyectos que se aplica esta metodología en el desarrollo, hemos podido comprobar que obtenemos siempre un sistema simple y fácil de adoptar, totalmente intuitivo. Hemos de ir acostumbrándonos a este nuevo concepto HDC (Human Centered Design) como garantía de éxito ante cualquier proyecto de esta índole.

Como ejemplo anecdótico, vemos este bebé tomando un biberón (diseño pensado en el usuario) que se asemeja al pecho materno. Podemos ver claramente el concepto de que lo instintivo se utiliza porque es un acto preprogramado por la especie y como tal, es fácil de aprender. Sucede lo mismo en los diferentes perfiles dentro de la empresa donde veremos que, cuanto más próximo sea el diseño al usuario, más fácil se adaptará a su uso.

Por acabar mencionaré la palabra “Productividad” que está en boca de todos. Si tuviéramos que definirla, podríamos pasarnos horas y muchas de las respuestas serían válidas. Permitirme simplificarla de la siguiente forma: Productividad es conseguir el máximo retorno de nuestros esfuerzos de venta e inversión. Para ello será necesario tener las personas adecuadas, haciendo las cosas necesarias a los clientes oportunos. No olvidemos que las herramientas que deban utilizar estas personas para su gestión, estén desarrolladas pensando en el usuario HDC (Human Centered Design).

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Virginia Gallego. Marketing & Digital Director. Fidia España.
La revolución de la Inteligencia Artificial en la industria farmacéutica: ¿estamos listos para el futuro?

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta fundamental en múltiples sectores. Desde la automoción hasta la banca, pasando por la educación y el comercio, la IA está redefiniendo procesos, optimizando recursos y generando modelos de negocio más eficientes. La industria farmacéutica no es la excepción. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes...

May. 2025
Logo
Rolando Cortés. Director Comercial AQUÍ tu Remodelación. Especialista en tecnología e inteligencia artificial.
La IA: un aliado invisible para tu salud

¿Imaginas un futuro donde la tecnología no solo diagnostique enfermedades, sino que también las prevenga y te ayude a gestionar tu salud de forma personalizada? La inteligencia artificial (IA) está transformando la atención médica a un ritmo vertiginoso,... La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas, y la salud no es la excepción. Aunque a...

Abr. 2025
Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025