La elección de una CRO para biotecnológicas en Europa

imagen autor
Pedro Hernández. VP de Investigación Clínica y PSP. Evidenze.

La elección de una CRO para biotecnológicas en Europa

05/5/2025
visibility 265
El éxito de una empresa biotecnológica en etapas tempranas o intermedias depende en gran medida de su capacidad para avanzar con eficiencia, cumplimiento regulatorio y visión estratégica. Es clave identificar una combinación única de eficiencia operativa, agilidad, experiencia regulatoria y enfoque centrado en el cliente para optimizar el desarrollo clínico en un entorno altamente competitivo.

1. Por qué las biotecnológicas necesitan un socio estratégico
Las empresas biotecnológicas enfrentan desafíos específicos:

- Recursos financieros y humanos limitados.
- Necesidad de acelerar el tiempo de salida al mercado sin comprometer la calidad.
- Presión para cumplir con las expectativas de inversores y partes interesadas.
- Vías regulatorias complejas y exigentes, especialmente en las fases iniciales.

En este contexto, una CRO no debe ser solo un proveedor de servicios, sino un verdadero socio que entienda el modelo de negocio biotecnológico, su urgencia y necesidad de adaptabilidad.

2. Una CRO con mentalidad biotecnológica
A diferencia de las CRO grandes y rígidos centrados en contratos de alto volumen, este socio debe ofrecer un enfoque tipo boutique basado en los siguientes pilares:

2.1. Agilidad y flexibilidad
- Estructura operativa ágil y descentralizada.
- Equipos clínicos personalizados según las necesidades de cada estudio.
- Adaptación rápida a cambios en protocolos, regulaciones o prioridades del patrocinador.

2.2. Experiencia en ensayos complejos y de fases tempranas
-Experiencia demostrada en estudios de primera administración en humanos (FIH), pruebas de concepto y fases I/II en múltiples áreas terapéuticas.
- Capacidades sólidas en enfermedades raras, indicaciones huérfanas y oncología.
- Conocimiento profundo del entorno regulador europeo y de vías de acceso

2.3. Integración estratégica
- Participación temprana en diseño clínico, estrategia regulatoria y planificación del expediente.
- Soporte en Asuntos Médicos y Acceso al Mercado desde la fase de desarrollo clínico.
- Modelos de colaboración flexibles (FSP, co-desarrollo, consultoría regulatoria integrada).

3. Excelencia operativa con cercanía
3.1. Presencia estratégica en Europa
- Operaciones en centros clave (España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido).
- Red establecida de investigadores e instituciones líderes.
- Implementación multicéntrica sin costes generales ni complejidad.

3.2. Equipos senior y prácticos
- Gestión de ensayos clínicos liderada por profesionales con más de 15 años de experiencia.
- Sin capas innecesarias: los patrocinadores trabajan directamente con los responsables.

3.3. Calidad y cumplimiento
- Sistemas certificados bajo ICH-GCP, ISO 9001 y normativas EMA/FDA.
- Enfoque en auditorías internas y mejora continua.
- Gestión proactiva del riesgo y la calidad desde el diseño del estudio.

4. Tecnología responsable e innovación
Evidenze aplica tecnología de manera segura, validada y orientada al valor:

- Plataformas propias para eTMF, EDC y RBM.
- Uso de IA explicable para identificar riesgos, mejorar el reclutamiento y optimizar operaciones.
- Trazabilidad completa de los datos, control del patrocinador y alineación con políticas.

Conclusión
En un entorno donde la velocidad, la calidad y la estrategia definen el éxito, Evidenze es un socio de alto valor para cualquier empresa biotecnológica que busque avanzar su desarrollo clínico en Europa con inteligencia, agilidad y visión a largo plazo.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre Evidenze


Evidenze es una compañía Internacional de servicios y soluciones en la gestión del conocimiento en salud. Especializada en investigación clínica, formació...

Saber más

Articulos relacionados:

Logo
David Blanco. Industria BD & CDMO Director. Suanfarma.
Combinando biofermentación y síntesis química para la fabricación de moléculas complejas en aplicaciones farmacéuticas

Es bien sabido que la naturaleza, como fuente rica en productos naturales bioactivos, constituye una fuente masiva de candidatos a medicamentos para la industria farmacéutica. Sin embargo, el suministro de estructuras complejas de fuentes naturales es muy costoso o técnicamente inviable debido a su escasez. Por ello, es fundamental contar con alternativas tecnológicas que superen este problema en la cadena de suministro comercial y no...

Mar. 2025
Logo
Manuel Lolo. CEO. AMSbiopharma.
Fármacos peptídicos: del descubrimiento al desarrollo

¿Qué son los fármacos peptídicos y cómo se utilizan en la terapéutica? Los fármacos peptídicos, también conocidos como péptidos terapéuticos, son cadenas cortas de aminoácidos, que generalmente presentan un peso molecular de 500 a 5000 Da. Estas moléculas están diseñadas para imitar los péptidos naturales que desempeñan papeles cruciales en los procesos biológicos, actuando como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento,...

Mar. 2025
Logo
Claudia Ramos Álvarez. Farmacéutica de ensayos clínicos. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.
La inteligencia artificial en ensayos clínicos: hacia una investigación clínica más eficiente y precisa

La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta poderosa en el ámbito de la investigación clínica, particularmente en oncología. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, optimizar la selección de pacientes y anticipar... La inteligencia artificial ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad tangible que está...

Mar. 2025