Entrevista a Fernando González, Director General de Live-Med.

imagen autor
Redacción

Entrevista a Fernando González, Director General de Live-Med.

17/1/2005
visibility 7657
La actividades LIVE-MED son un vehículo de comunicación complementario, exclusivo y original entre las compañías farmacéuticas y el médico.

''El modelo LIVE-MED está basado en la calidad e independencia de sus contenidos''

LIVE-MED, empresa especializada en Educación Médica Continuada presencial, perteneciente al Grupo Drug Farma, ha iniciado su actividad empresarial en España el pasado mes de septiembre. Su Director General, Fernando González, nos comenta los objetivos y las características de esta original y novedosa iniciativa en el campo de la formación médica en nuestro país, así como su perspectiva del futuro inmediato en esta área.

Fernando González es licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Dirección de Marketing por la Universidad de Bakersfield (California), y ha desarrollado su experiencia profesional en la industria farmacéutica desde 1981, habiendo trabajado en todas las áreas del mundo comercial (formación, ventas y marketing) en compañías como Squibb, SKF, Bayer y Schering Plough, en esta última como director de División.

PM.-Sr. González, ¿qué es LIVE-MED?
LIVE-MED es una empresa perteneciente al Grupo MC Communication Boston Mass, ya implantada en Estados Unidos, Reino Unido, México y Brasil, y que está especializada únicamente en Educación Médica Continuada; por lo tanto, sus actividades están total y exclusivamente dirigidas al mundo de la formación sanitaria. Aunque es una empresa recién establecida en España, LIVE-MED cuenta con la amplia experiencia de PRI-MED, nuestra casa matriz en Estados Unidos, lo que nos permitirá poner en marcha nuestras actividades con la rapidez y precisión de una empresa veterana en este campo.

PM.-¿Cuándo comenzaron las actividades profesionales de esta Compañía?
Nuestra empresa comenzó su andadura profesional en 1995 en Estados Unidos. Desde entonces y hasta la actualidad han pasado por sus cursos presenciales más de 110.000 médicos, y el prestigio alcanzado entre éstos le ha permitido situarse como líder indiscutible de la formación médica continuada en el mercado estadounidense.

PM.-¿Cuál es el objetivo fundamental de LIVE-MED España?
LIVE-MED España tiene dos objetivos principales: el primero consiste en implantar en España el Modelo de Formación LIVE-MED, que está basado en el desarrollo de programas de formación de alta calidad, independientes, presenciales y acreditados, pero que a su vez son compatibles en tiempo y lugar con el quehacer diario del médico. El segundo radica en conseguir que las actividades de LIVE-MED constituyan un vehículo de comunicación complementario, exclusivo y original entre las compañías farmacéuticas y el médico.

PM.-¿Cómo se garantiza la independencia y la calidad del Modelo de Educación Continuada LIVE-MED?
Para alcanzar y mantener el adecuado nivel de calidad académica de sus actividades, LIVE-MED España cuenta con el respaldo de dos entidades de control, LIVE-MED Institute Spain y MGH Institute del Massachussets General Hospital. Ambas instituciones realizan una labor de supervisión de los programas educacionales de LIVE-MED España, garantizando la validez científica y la independencia de los contenidos y de los ponentes.

PM.- Por último, Sr. González, ¿podría explicar en qué se diferencian las actividades LIVE-MED del resto de acciones formativas que se realizan con el colectivo médico en nuestro país?
Como es sabido, la EMC presencial que se realiza en España está constituida fundamentalmente por congresos, reuniones organizadas por sociedades médicas y actividades individuales de las diferentes compañías farmacéuticas. Este último tipo de acciones suele crear en el colectivo médico cierta desconfianza en cuanto a credibilidad, por muy objetiva que sea la formación que se imparta y por muy profesional que sea la empresa a la que el laboratorio farmacéutico encargue la preparación y desarrollo del evento. Sin embargo, en el caso de LIVE-MED España, la credibilidad, la independencia y la ausencia de sesgo comercial representan la base de nuestra metodología, y así se ha demostrado en Estados Unidos desde 1995.

Contamos también, como comentaba anteriormente, con la doble garantía que representa tener dos instituciones para realizar un control de la calidad e independencia de las actividades, como son MGH Institute del Massachussets General Hospital, a nivel internacional, y LIVE-MED Institute Spain, a nivel nacional. Este último está constituido por un Consejo Científico al que pertenecen eminentes profesores y doctores de la Medicina española, liderados por el profesor Arturo Fernández Cruz, presidente del citado instituto.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Marc Fernández. Director comercial. Primer Impacto.
Estrategias de formación híbrida para el sector farmacéutico

Las estrategias de formación híbrida en el sector farmacéutico combinan la cercanía del trato presencial con la eficiencia de los recursos digitales. Si el objetivo es vender más y mejor en el punto de venta, formar a los equipos de manera híbrida ya no es una opción, es un imperativo. La transformación del sector farmacéutico ha traído consigo la necesidad de evolucionar en cómo formamos y actualizamos a quienes están en primera...

Jul. 2025
Logo
Alfonso Caballero. Learning & Capabilities Lead. AstraZeneca España.
El poder de las historias en el aprendizaje

En un entorno tan competitivo y dinámico como el del sector de la industria farmacéutica, la capacidad de adaptación y el aprendizaje continuo se han consolidado como verdaderas ventajas estratégicas. Hoy en día, las compañías no solo deben anticiparse a los cambios, sino también asegurar que sus equipos sean capaces de interiorizar nuevos modelos de trabajo y aplicarlos con eficacia sobre el terreno. Este reto plantea una pregunta...

Jul. 2025
Logo
Samir Barral El Gaoui. Business Development Manager. SGS Analytics
Diez mitos y leyendas en torno a la figura del Business Development Manager

En los últimos años, la figura del Business Development Manager (BDM) ha ganado relevancia en el mercado laboral, especialmente en sectores como el biopharma. Sin embargo, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre su verdadero papel y alcance dentro de las... Según datos extraídos de LinkedIn, la posición como responsable de desarrollo de negocio se encuentra, en los últimos años,...

Jul. 2025