Menopausia Precoz… ¿Y ahora qué?

imagen autor
Montse Torrent. Farmacéutica. Farmacia Mas Docampo de Barcelona.

Menopausia Precoz… ¿Y ahora qué?

11/3/2024
Muchas veces llega silenciosa, sin avisar y “pilla” desprevenidas a muchas mujeres. Ellas, necesitan respuestas y acompañamiento en su nueva etapa de la vida. Cambios hormonales que pueden provocar muchos cambios en su cuerpo y afectar a su día a día. Desde la oficina de farmacia deberíamos aportar respuestas y acompañamiento.

Actualmente, la edad en que una mujer toma la decisión de tener un hijo es entre los 30 y los 40 años, por eso se diagnostican más problemas de fertilidad y se descubren algunos casos de menopausia precoz.

Otros se descubren en el momento en que una mujer deja de tener la regla y acude a su ginecólogo, tras la realización de unas analíticas se confirma que la ausencia de regla es debido a una menopausia precoz.

Según la Asociación Española del Estudio de la Menopausia es más correcto llamarlo Insuficiencia Ovárica Primaria (IOP) y se define como “la pérdida de la función hormonal ovárica en una mujer menor de 40 años”.

No hay datos específicos de España, pero si datos Americanos y Europeos donde se ha podido observar la siguiente incidencia de (IOP):

* Mujeres menores de 40 años: 1 de cada 100

* Mujeres menores de 30 años: 1 de cada 1000

* Mujeres menores de 20 años: 1de cada 10000

Según los estudios la mayoría de veces es de causa desconocida pero también hay otras causas:

- Desconocido: 63%
- Alteraciones cromosómicas y estructurales del cromosoma X: 13%
- Latrogénica, normalmente, debido a tratamientos contra el cancer: 12%
- Mutaciones genéticas: 6%
- Autoinmunes: 4%
- Enfermedades sistémicas y sindrómicas: 2%

La desconocida, la que llega “sin avisar”, quizás si que había dado alguna señal que la mujer no había percibido, reglas irregulares, problemas de insomnio, aumento de peso, … pero no se habían asociado a problemas hormonales. Normalmente se asocia a factores como estrés, ansiedad, nervios, …

Desde la oficina de farmacia es muy importante que estemos informados y acompañemos a estas mujeres en su nueva etapa, ya que la IOP produce un descenso de los niveles de estrógenos que pueden provocar: problemas cardiovasculares, osteoporosis, disminución del deseo sexual, sequedad de las mucosas, afectación psicológica y mental, problemas de fertilidad, taquicardias, cansancio, sudores nocturnos, migrañas, …

Cada vez hay más estudios y más profesionales expertos que pueden ayudarles, nosotros desde la oficina de farmacia podemos acompañarlas  a conseguir tratar y aliviar estos síntomas incomodos y molestos de la IOP.

Debemos recordarles que esta es una nueva etapa de su vida, no es una enfermedad y que la farmacia es un sitio donde pueden encontrar respuestas y soluciones.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Juan de la Fuente. Director CEO. BioPress Healthcare.
Infoepidemiología y opinión pública sobre medicamentos

El acceso a la información sobre medicamentos nunca ha sido tan amplio como en la actualidad. Redes sociales, foros de pacientes, blogs médicos y motores de búsqueda han transformado la manera en que los usuarios discuten sobre tratamientos, efectos secundarios y adherencia a la medicación. Sin embargo, junto con la abundancia de datos surge un desafío crítico: la presencia de información contradictoria, mitos y...

Sep. 2025
Logo
Ángela González. Southern Cluster Corporate Affairs & Patient Partnership Director. Kyowa Kirin.
Formatos que transforman la percepción de las enfermedades raras

A pesar de la baja prevalencia de las enfermedades raras, la realidad es que son muchas las personas que conviven con alguna de estas patologías. Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo y 3 millones en España padecen alguna de las más de 7.000 enfermedades raras identificadas. Estas cifras reflejan la importancia de visibilizar las enfermedades raras. Aunque sean poco frecuentes, es fundamental fomentar un...

Sep. 2025