Suplementos alimenticios

imagen autor
Elixabete Altuna. Farmacéutica adjunta. Farmacia Armentia Alava (Murgia).

Suplementos alimenticios

20/3/2023
visibility 1373

¿Qué son los complementos alimenticios?
Son productos alimenticios consistentes en fuentes concentradas de nutrientes que se presentancon la finalidad de complementar la ingesta en una dieta equilibrada y por tanto nunca se pueden usar como sustitutivos.

En circunstancias normales una dieta adecuada y equilibrada proporciona todos los nutrientesnecesarios para el normal desarrollo y mantenimiento de un organismo sano. Pero en la práctica, hay situaciones en las que no se consiguen los niveles óptimos para todos los nutrientes, ya sea por situaciones patológicas, medioambientales…

Los complementos alimenticios se deben tomar a las dosis diarias recomendadas en el etiquetado del producto, que no deben ser excedidas. No por tomar más va a ser mejor y de echo, en algunos casos pueden producir toxicidad.

Etiquetado, presentación y publicidad
El etiquetado, la presentación y la publicidad de los complementos alimenticios no incluirán ninguna afirmación que declare o sugiera que una dieta equilibrada y variada no aporta las cantidades adecuadas de nutrientes en general.

Sobre todo, vitaminas
La pandemia del Covid-19 ha traído consigo un aumento por la preocupación en la salud y el autocuidado (estudio de Ipsos “Actitudes de los europeos hacia los complementos alimenticios”). Este incide directamente en el consumo y ventas de los sectores farmacéutico y de complementos alimenticios.

En los últimos tres años los complementos alimenticios y las vitaminas se han convertido en una parte esencial del estilo de vida de los consumidores en Europa, en parte como refuerzo para conseguir cierta inmunidad frente al covid.

Casi nueve de cada diez (88%) personas de Europa han consumido un complemento alimenticio en algún momento de su vida, y la gran mayoría de ellos (93%) los han consumido en el último año.


Las deficiencias vitamínicas ocurren cuando no se obtiene suficiente cantidad de cierta vitamina y puede causar problemas de salud, entre ellos, enfermedad cardíaca, cáncer y salud ósea deficiente.

Del mismo modo, un consumo excesivo de algunas vitaminas puede afectar negativamente por acumulación en diferentes órganos y con ello causarnos estados patológicos agudos o crónicos en algunos casos. No se puede tomar a la ligera la posibilidad de sufrir efectos adversos si se combinan suplementos con ciertos medicamentos o si se produce una sobreingesta de una determinada vitamina.

Gestión de los complementos alimenticios en la farmacia
Como ya hemos comentado, el número de personas que toma algún complemento alimenticio en los últimos años ha aumentado.Esto hace que la categoría de los suplementos alimenticios sea interesante para trabajarla de forma activa en la farmacia. Más aún, si se quiere competir con las plataformas digitales que tanto éxito tienen.

Una de las fortalezas de la farmacia es la confianza y el tráfico de los clientes-pacientes, así como el consejo farmacéutico y la posibilidad de poder asociar servicios de salud con productos complementarios que ayuden a mejorar o mantener la salud.

Todo esto se puede potenciar, por ejemplo, a través de los servicios de salud o acciones que se pueden hacer en las oficinas de farmacia, como pueden ser talleres sobre nutrición.

Además del surtido, otra de las cuestiones cruciales para potenciar la categoría en la farmacia es decidir dónde ubicar los productos. Esta pregunta no tiene una única solución, ya que puede variar en función del tipo de población y de la estación del año. Una opción es ubicarla muy próxima al mostrador, ya que potencia una de las fortalezas, uno de los mayores atributos de la farmacia: el consejo farmacéutico.

Pero una buena ubicación no siempre es suficiente, es imprescindible una buena comunicación. Son importantes tanto el impacto exterior y el interior de la farmacia con la elaboración de escaparates de esta categoría y la señalización adecuada en el interior, así como la comunicación online a través de redes sociales o herramientas de email marketing.

La formación del equipo en esta categoría tiene una gran importancia, ya que los pacientes actualmente manejan mucha información.

https://www.quironprevencion.com/es/necesitas-saber/noticias/pandemia-disparado-consumovitaminas-
europa

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/para_el_consumidor/ampliacion
https://medlineplus.gov/spanish/
https://www.pmfarma.es/

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Departamento de Formación. inMe Lab.
El Omega-3 y su papel esencial en la salud moderna

Una reflexión sobre nuestras prioridades de salud En un mundo marcado por la rapidez y las exigencias diarias, las decisiones que tomamos sobre nuestra alimentación tienen más impacto del que a menudo reconocemos. Uno de los nutrientes que más atención ha recibido en los últimos años es el Omega-3, un componente esencial para el organismo, pero cada vez menos presente en nuestra dieta. El déficit de Omega-3 en la población es...

May. 2025
Logo
Jose Antonio Andreu. Socio – Director. Shoppertec.
¿Tienes en cuenta el perfil del farmacéutico en tu propuesta de valor en la farmacia?

Hoy más que nunca, si queremos tener éxito en el canal farmacia, no basta con tener una buena plataforma online o un producto competitivo. El verdadero reto está en conocer bien a quien tienes delante: el farmacéutico. Entender qué necesita, qué le... No todos los farmacéuticos son iguales En Shoppertec, a través de nuestro estudio de Plataformas B2B, hemos visto algo claro:...

Abr. 2025
Logo
María José López Benítez. Titular. Farmacia López Benítez.
Cómo afecta el frío en la piel

Hoy hablaremos sobre los efectos del frío en la piel y cómo el clima invernal puede impactar en ella. Seguro que te has notado la piel tirante, deshidratada con la bajada de grados en el termómetro. Pues te explicó por qué y cómo...

Abr. 2025