Control del dolor y la neuroinflamación a través de la modulación de células no neuronales: mastocitos y micorglías

imagen autor
Dr. Rafael Gálvez Mateos. Unidad del Dolor. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

Control del dolor y la neuroinflamación a través de la modulación de células no neuronales: mastocitos y micorglías

16/11/2022
755
Palmitoiletanolamida Ultramicronizada (PEA-um).

La investigación farmacológica en medicina se centra habitualmente en el descubrimiento de nuevas sustancias, o bien el uso de productos ya conocidos pero con nuevas posibilidades terapéuticas.

Es el caso de la palmitoiletanolamida ultramicronizada (PEAum), conocido desde los años 50, a la que se le han ido conociendo cada vez mayor número de indicaciones y aplicaciones en el ámbito de la medicina, uno de los campos más desarrollados del PEAum en los han sido sus posibilidades de tratamiento en diferentes síndromes dolorosos. Petrosino 2016

La palmitoiletanolamida ultramicronizada (PEAum) es una amida de ácido grasoendógena capaz de unirse al receptor peroxisoma (PPAR- ), también conocido como receptor nuclear subfamilia 1 - grupo C - miembro 1 (NR1C1), un importante regulador del metabolismo de los lípidos. La PEAum está presente en la mayoría de los tejidos del organismo, incluido el cerebro. De forma exógena puede hallarse en múltiples productos como la soja, el cacahuete, maíz, judías o la yema de huevo. Es un compuesto insoluble en agua y soluble en grasas, que ha sido micronizado y ultramicronizado en su presentación, para mejorar la biodisponibilidad oral. Una vez administrado, es metabolizado por hidrolasas con rapidez y excretado, si bien difunde por su alta liposolubilidad, atravesando las diferentes membranas, la mayoría lipófilas, del organismo. (Gabrielsson 2016; Petrosino 2017)

En determinadas circunstancias, como procesos inflamatorios, infecciosos o de dolor crónico, se puede generar una reducción endógena importante de PEAum. Sus posibilidades antioxidantes y antiinflamatorias, al margen de otras actuaciones beneficiosas sobre el organismo y su excelente tolerabilidad sin apenas efectos adversos, hicieron que fuera aprobado por la EMA como suplemento nutricional, actualmente en forma micronizada para su administración oral a dosis de 600mg cada 12 horas. (Gabrielsson 2016; Petrosino 2017)

Los mecanismos de acción ya conocidos y su actuación en diferentes modelos de dolor, han convertido a la PEAum en una sustancia con un gran potencial analgésico y neuroprotector.

INDICACIONES DE LA PEAum EN DIFERENTES SÍNDROMES DOLOROSOS
Las indicaciones descritas de la PEAum por via oral en dolor agudo y crónico son múltiples, si bien aprobadas por la comunidad científica y avaladas por la mayor evidencia están restringidas a unos cuadros clínicos relejados en la tabla III. En la mayoría de los casos la dosis óptima ha sido de 600mg cada 12 horas.

NORMAS PRÁCTICAS DE MANEJO CLÍNICO DE LA PEAum EN EL DOLOR NEUROPÁTICO
Las normas prácticas de manejo se recogen en la siguiente Tabla

PUNTOS CLAVES
-PEAum es un producto nutricional, con características excepcionales, efecto antinociceptivo, antiiflamatorio, y dotado igualmente de un efecto neuroprotector.

-PEAum está Indicado en cuadros de dolor neuropático de larga evolución, en monoterapia o junto a otros fármacos analgésicos, potenciándolos y reduciendo su consumo.

-PEAum igualmente puede ser utilizado como neuroprotector, dándolo con anticipación en cuadros clínicos de dolor agudo neuropático, como neuralgias o radiculopatías, reduciendo el dolor y evitando tanto la sensibilización central, así como el paso a la cronicidad de los mismos.

- Su facilidad de manejo, seguridad y buena tolerabilidad sitúan a la PEAum como un producto que aporta un valor añadido en la actualidad al arsenal analgésico frente al dolor.

Articulos relacionados:

Logo
Xavier Feliu. Director General. The Tree CBD.
CBD para dormir: ¿Qué dicen las evidencias?

En este artículo, analizaremos las últimas investigaciones sobre el uso del CBD para el sueño y si han hallado suficientes evidencias que apoyen su eficacia. También examinaremos los posibles riesgos asociados con la utilización de CBD para la mejora del... Muchas personas sufren de insomnio o tienen dificultades para conciliar el sueño debido a diversas razones, como el estrés, la...

May. 2023
Logo
Giorgia Benetello. Naturópata y Consultora Dermocosmética.
El componente emocional de las alergias

Si hasta el siglo pasado sufrir alergias era un fenómeno bastante raro, hoy en día podemos decir que el número de personas que sufren alergias de varios tipos está en constante crecimiento. De hecho, muchas personas lo consideran casi una condición de vida "natural". La ayuda del médico, el farmacéutico y otras figuras como el naturópata pueden dar consejos y remedios para prevenir y paliar las dolencias derivadas de los estados...

May. 2023
Logo
Redacción.
¿Es mejor un termómetro infrarrojo o uno digital?

La toma de la temperatura corporal es primordial a la hora de diagnosticar o detectar ciertos síntomas y para ello nada mejor que un termómetro. Desde la pandemia de coronavirus empezaron a ponerse de moda los termómetros infrarrojos, ya que no necesitan contacto con el cuerpo para medir la temperatura y se impusieron como un método muy eficaz para controlar la expansión de la pandemia.  Estos termómetros se utilizaban en centros de...

May. 2023