¿Pueden las vacunas bacterianas proteger contra la COVID-19?

imagen autor
Dr. Jaime Leache Pueyo. Médico Adjunto del Servicio de ORL del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

¿Pueden las vacunas bacterianas proteger contra la COVID-19?

18/4/2022
1502

Las enfermedades respiratorias recurrentes están dentro de las infecciones más comunes a nivel mundial. El tratamiento de elección para estas infecciones consiste en la administración repetida de antibióticos y esto conlleva a la probabilidad de sufrir efectos secundarios asociados, y la posibilidad de encontrarse con resistencia antimicrobiana. En estos casos el tratamiento con autovacunas bacterianas, potencia la respuesta adaptativa frente a los patógenos específicos que contiene, además activa la inmunidad innata mediante el desarrollo de la memoria inmunológica a largo plazo y mejora la protección cruzada frente a otros patógenos. Este proceso se conoce como inmunidad entrenada y puede tener un papel importante en la lucha contra las enfermedades infecciosas, incluida la COVID-19.

Para evaluar esta hipótesis se realizó un estudio clínico publicado en la revista Biomedical Journal of Scientific & Technican Research, el pasado mes de junio, en el que participaron varios servicios de ORL de Zaragoza y Huesca.

Durante el estudio se evaluó a 129 pacientes que habían recibido una autovacuna bacteriana de Probelte Pharma y 149 como caso control. El estudio concluyó que los pacientes que habían recibido una autovacuna habían tenido una incidencia significativamente menor de COVID-19 que el grupo control (2,3% frente a 8,7 %, p<0.05).

Los resultados sugieren que las autovacunas bacterianas, gracias a la inmunidad entrenada, podrían ayudar a combatir patógenos heterogéneos. Además, algunos lisados como el de Streptococcus pneumoniae, incluidos en las vacunas del estudio podrían inducir una reacción inmune cruzada con el SARS-COV-2. Por lo que las autovacunas son un posible tratamiento profiláctico en la lucha contra la COVID-19.

Este estudio abre la puerta a continuar con la investigación sobre la eficacia de autovacunas bacterianas en la protección contra la COVID-19 y, en general, la prevención de infecciones del tracto respiratorio, sobre todo en pacientes predispuestos a tener enfermedades respiratorias recurrentes.  

Articulos relacionados:

Logo
Bjørn Falk Madsen. Redactor científico.
Este nutriente es una bendición para las mujeres en la menopausia

Muchas mujeres sufren molestias vaginales cuando llegan a la menopausia, pero un estudio demuestra que tomar extracto de espino amarillo puede mitigar algunas de las molestias vaginales que aparecen tras la reducción de los niveles de estrógeno. Sequedad vaginal, sensación de quemazón y picor, dolor durante el coito. ¿Le suena familiar? Si eres mujer y has llegado a la...

Sep. 2023
Logo
Daniel Jiménez Cornejo. Investigador y escritor de temas académicos. Consultor metodológico. Guanajuato, México.
Menopausia en la cronología femenina

La menopausia es una importante etapa en la vida biológica y psíquica de la mujer, trae consigo cambios biológicos, físicos y sociales con repercusión en su rol de familia, trabajo y entorno social y cultural. La menopausia establece el término del ciclo... Caracterización de la menopausia Previo a pretender caracterizar la menopausia, vale la pena recordar que la fertilidad...

Sep. 2023
Logo
Prodeco Pharma
Farmacia Amiga de la Mujer, un proyecto que apoya la salud de la mujer a 360º

Prodeco Pharma es una empresa italiana nacida en 1988 que se ocupa de dar respuestas a las demandas de salud de las personas, proponiendo soluciones fitoterapéuticas innovadoras capaces de responder a las causas más profundas de las problemáticas y valorizando las diferentes opciones que nos permiten mantener cuerpo y mente en buena salud. La filosofía formulativa de su investigación y desarrollo está fundada sobre “la ley del...

Sep. 2023