¿Pueden las vacunas bacterianas proteger contra la COVID-19?

imagen autor
Dr. Jaime Leache Pueyo. Médico Adjunto del Servicio de ORL del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

¿Pueden las vacunas bacterianas proteger contra la COVID-19?

18/4/2022

Las enfermedades respiratorias recurrentes están dentro de las infecciones más comunes a nivel mundial. El tratamiento de elección para estas infecciones consiste en la administración repetida de antibióticos y esto conlleva a la probabilidad de sufrir efectos secundarios asociados, y la posibilidad de encontrarse con resistencia antimicrobiana. En estos casos el tratamiento con autovacunas bacterianas, potencia la respuesta adaptativa frente a los patógenos específicos que contiene, además activa la inmunidad innata mediante el desarrollo de la memoria inmunológica a largo plazo y mejora la protección cruzada frente a otros patógenos. Este proceso se conoce como inmunidad entrenada y puede tener un papel importante en la lucha contra las enfermedades infecciosas, incluida la COVID-19.

Para evaluar esta hipótesis se realizó un estudio clínico publicado en la revista Biomedical Journal of Scientific & Technican Research, el pasado mes de junio, en el que participaron varios servicios de ORL de Zaragoza y Huesca.

Durante el estudio se evaluó a 129 pacientes que habían recibido una autovacuna bacteriana de Probelte Pharma y 149 como caso control. El estudio concluyó que los pacientes que habían recibido una autovacuna habían tenido una incidencia significativamente menor de COVID-19 que el grupo control (2,3% frente a 8,7 %, p<0.05).

Los resultados sugieren que las autovacunas bacterianas, gracias a la inmunidad entrenada, podrían ayudar a combatir patógenos heterogéneos. Además, algunos lisados como el de Streptococcus pneumoniae, incluidos en las vacunas del estudio podrían inducir una reacción inmune cruzada con el SARS-COV-2. Por lo que las autovacunas son un posible tratamiento profiláctico en la lucha contra la COVID-19.

Este estudio abre la puerta a continuar con la investigación sobre la eficacia de autovacunas bacterianas en la protección contra la COVID-19 y, en general, la prevención de infecciones del tracto respiratorio, sobre todo en pacientes predispuestos a tener enfermedades respiratorias recurrentes.  

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
José María Sánchez Torres. Director Científico. Biowise Pharmaceuticals.
Manejo cardiovascular integral: alternativas naturales a las estatinas en la era de la medicina personalizada

La dislipidemia, particularmente los niveles elevados de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-c), constituye uno de los principales factores de riesgo modificables para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Aunque las estatinas representan el tratamiento farmacológico de primera línea, con capacidad de reducir el LDL-c entre 20-60%, menos del 20% de los pacientes de alto riesgo cardiovascular logran alcanzar los...

Oct. 2025
Logo
Juan de la Fuente. Director CEO. BioPress Healthcare.
Infoepidemiología y opinión pública sobre medicamentos

El acceso a la información sobre medicamentos nunca ha sido tan amplio como en la actualidad. Redes sociales, foros de pacientes, blogs médicos y motores de búsqueda han transformado la manera en que los usuarios discuten sobre tratamientos, efectos secundarios y adherencia a la medicación. Sin embargo, junto con la abundancia de datos surge un desafío crítico: la presencia de información contradictoria, mitos y...

Sep. 2025