Marketing y Transformación Digital en la Era Covid-19

imagen autor
Lcdo. Pedro Garrido Caballero*.

Marketing y Transformación Digital en la Era Covid-19

07/12/2020
Hoy día con miras al 2021, en la era del Covid-19 y la elección de entrar o no en la Transformación Digital, la decisión es ineludible. El distanciamiento social es necesario para evitar contagiarse y es una herramienta para logarlo.

La aparición del Covid19, además de haber ejercido una caída libre en las economías y comercios durante el periodo de aislamiento y restricciones, ha hundido el acelerador en las empresas para retomar rápidamente este camino de transformación Digital, siendo las más disruptivas las tecnologías exponenciales:

Los Drones, La Nube o cloud computing, blockchain, el Big Data, la Realidad Virtual y  la Realidad Aumentada, el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, los vehículos autónomos, la robotización en las fábricas, la robotización en el trabajo humano y la impresión 3D.

Este año el Foro Económico Mundial, en su manifiesto Davos 2020, “El propósito universal de las empresas en la 4ta Revolución Industrial”, nos señala a los STAKEHOLDERS, su relación y la creación de valor compartido y sostenido. Ninguna empresa puede estar bien si su entorno de la comunidad que le rodea tampoco lo está. Hay que ser consciente del ecosistema.

Si consideramos el Marketing como una serie de técnicas para poder llegar al cliente y satisfacer sus necesidades, a su vez adoptamos el concepto de 'Creación de Valor Compartido',  en este momento de riesgo de contagio del Covid-19, es necesario sin lugar a dudas, que las empresas deben comenzar a pensar en incorporar el uso de  la tecnología en su cotidianidad para mantenerlos saludable.

El cliente buscara más seguridad para no contagiarse, cada día es más desleal a la marca por las inmensas alternativas tecnológicas que está obteniendo en su búsqueda de opciones de compra, necesita sentir que su proveedor quiere que este sano, eso también hará a la empresa más competitiva y obtendrá fidelidad del cliente.

¿Qué puede hacer mi empresa para lograrlo? 

En la Planificación Estratégica de la empresa se debe considerar, es decir, en esas herramientas tecnológicas debe existir una estrategia ensamblada que mire hacia el objetivo de ese cambio organizacional que queremos, en muchos casos habrá que rediseñar la visión de la empresa.

Efectivamente planear y definir cuáles son los resultados que queremos lograr para determinar cuál es la estrategia a seguir,  en la gráfica señalamos que para se logre un transformación Digital Disruptiva tenemos que llegar a reinventar el modelo de negocio.

Esto debe hacerse en conjunto y con el proveedor ideal en asesoría de Tecnologías de Información. Es el momento en que tu empresa empiece a transformarse digitalmente, puede marcar la diferencia en el futuro entre las empresas que obtendrán mayores beneficios.

Si crees que te estás quedando atrás en la transformación digital, no dejes de consultarnos.

Autor: Pedro Garrido Caballero, es Licenciado en Administración Comercial, UCLA, Venezuela, Postgrados En Programa avanzado de GERENCIA en el IESA, Especialista en MARKETING en la Universidad Yacambú, Venezuela, COMERCIO INTERNACIONAL en la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Venezuela, Formación Profesional FP nivel III, en Marketing y Compra-Venta Internacional en Madrid, España.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
José Eduardo Yébenes. Farmacéutico comunitario en Mijas (Málaga).
El síndrome de Calimero

No sé si ustedes se acordarán de unos dibujos animados de allá por la década de los setenta, cuyo protagonista era un pollito con plumaje negro llamado Calimero, que andaba siempre de aquí para allá con media cáscara de huevo en su cabeza a modo de sombrero y que contaba cómo iba con sus amigos a correr mil y una aventuras, las cuales tenían la característica de ser unas historias muy blancas y sin ninguna maldad, enseñando a los...

Oct. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Cómo hacer visible la ciencia

La capacidad de comunicar conceptos científicos complejos de manera clara y atractiva es fundamental para el éxito de cualquier campaña dentro del sector farmacéutico. La visualización científica actualmente es una herramienta indispensable para las empresas farmacéuticas y biotecnológicas que buscan destacar en un mercado saturado de información. Pero  ¿por qué la parte visual es crucial en el marketing farmacéutico? A...

Oct. 2025
Logo
Eduardo Encinas. Senior Key Account Manager. Hornetsecurity en Iberia.
La importancia de la resiliencia cibernética para la seguridad del sector sanitario y farmacéutico

Desde Hornetsecurity tuvimos la oportunidad de participar recientemente en el CyberHEALTH&PHARMA Summit 2025 que se celebró el pasado 18 de septiembre en Barcelona. La verdad es que fue un foro muy interesante, en el que pudimos debatir sobre las últimas novedades y tecnologías de ciberseguridad para el sector sanitario y farmacéutico, incluyendo a   hospitales, aseguradoras e industria en general, tanto en el ámbito público como en...

Sep. 2025