Los Recursos Humanos y la Gestión de un Equipo de Outsourcing: las personas son nuestra prioridad corporativa

imagen autor
Alejandra González. Psicóloga especializada en Recursos Humanos *

Los Recursos Humanos y la Gestión de un Equipo de Outsourcing: las personas son nuestra prioridad corporativa

09/12/2019
visibility 3423
Los Recursos Humanos no son conceptos teóricos alejados de la práctica, no son enrevesados modelos académicos incapaces de dar resultados de negocios. Los Recursos Humanos son algo más que literatura… y además, están de moda.

Los profesionales, sean o no del área de los Recursos Humanos, comentan lo fundamental de la labor del departamento en sus empresas, lo vital que es su función para el desarrollo de la misma,  sin los que es muy difícil que las empresas tengan una misión y unos valores definidos, o lo que es peor, que aun teniéndolos, no tengan el agente  (los RRHH) para hacerlos realidad.

En este artículo explico cómo trabajo como profesional de los RRHH en una unidad especializada de Outsourcing en la industria farmacéutica, y exponer de manera clara y sencilla, nuestros puntos de anclaje y los ideales sobre los que construimos el negocio.

1. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Nuestra misión es proveer a nuestros clientes externos de un servicio de calidad, llevando a cabo la selección, la gestión y el desarrollo de los profesionales capaces de proveer ese conocimiento experto, ese intangible que es nuestro servicio. Nuestra misión es entregar el 100% a nuestros clientes internos (es decir, nuestros empleados), implementando una gestión de talento 360º.

Nuestra visión es llegar a ser una unidad de Outsourcing de referencia en Europa. En el último año hemos extendido nuestra presencia en 7 países, y el objetivo es seguir en esa dirección.

Nuestros valores, en los que apoyamos nuestro trabajo son el compromiso, la profesionalidad, el respeto, la creatividad, los resultados y la flexibilidad.

2. REPUTACIÓN
Esto requiere trabajo diario a nivel interno y externo, y con todas las personas que de una forma u otra entran en contacto con la unidad: clientes, potenciales clientes, candidatos, empleados de la unidad, otros empleados de la compañía, comunicación corporativa. En definitiva, es gestionar una imagen que no sólo puede ser una proyección pública, sino que está basada en unos cimientos sólidos y en unos valores reales que las personas siempre perciben, y el mercado es sabio a la hora de identificar lo auténtico de las imitaciones.

Somos conscientes que la reputación no es algo que se consiga, sino algo que se trabaja día a día, se cuida, y se mantiene.

3. TALENTO
Las personas son todo. En una unidad de outsourcing esto alcanza su máximo exponente, ya que cada empleado tiene una función muy clara, y todos debemos estar a la altura. El nivel de diligencia, compromiso y los resultados, se ven día a día.

Por ello, la selección y la atracción del talento adecuado, y por supuesto, nuestra capacidad de seducirlos, que no retenerlos, es nuestra mayor responsabilidad.

4. PROMOCIÓN INTERNA
Mediante la promoción interna promovemos la confianza de nuestros clientes: los internos y los externos. Cuando un empleado de la compañía, que no pertenece a la unidad de Outsourcing, tiene la posibilidad de formar parte de nuestro equipo es siempre para ofrecerle una oportunidad de desarrollo, de promoción (vertical u horizontal) y la posibilidad de seguir aprendiendo. Para los clientes externos, supone una mayor garantía de éxito porque tienen nuestras referencias y experiencia previa con la persona.

Es por ello, que todos nuestros puestos, están siempre abiertos al resto de compañer@s, en un ejercicio de transparencia, compromiso y fidelidad.

En definitiva, creemos que tirar de cantera es un acto de inteligencia corporativa y de fidelización.

5. GESTIÓN DE LA EMOCIÓN
En nuestra unidad, al igual que en cualquier departamento de RRHH, la gestión del cambio, de lo imprevisto y de las expectativas es fundamental para el correcto desarrollo de la actividad.

Llevar personas, ya sea desde la perspectiva de cliente externo, como de empleado, requiere entender y saber lidiar con las emociones, propias y ajenas.

Esto es algo extremadamente complejo; la infinidad de variables que nos encontramos en el día a día exige que seamos capaces de analizar las situaciones de negocio entendiendo la naturaleza de cada persona con la que colaboramos.

La gestión de una empresa lleva implícita la gestión de las personas, y ese es precisamente el núcleo duro de los RRHH; para ello, se han desarrollado estrategias muy diversas: la atracción del talento, la “retención” (como se suele escuchar), los programas de movilidad, el área de C&B (Compensación y beneficios), la comunicación interna, la formación, el desarrollo y promoción, la cuantificación de infinidad de variables para ayudarnos, a través de los datos, a tomar decisiones de negocio, y un largo etcétera.

No obstante, todo esto se resume en llegar a la gente, simple y llanamente.

Cuando una persona viene y te comenta una situación porque confía en ti, estás haciendo RRHH. Cuando  tomas decisiones, pensando en el impacto que éstas van a tener en tus empleados, estás haciendo RRHH. Y cuando entiendes que lo primero son las personas, estás haciendo RRHH y una excelente gestión de negocio, porque quien cree que los negocios y los RRHH son actividades diferentes, todavía no ha entendido cómo se nutren las compañías de éxito en la actualidad. 

*Actualmente trabaja en Linical como Recruitment and Line Manager. Es responsable de la atracción y gestión de talento de la unidad de negocio: Pharma Resourcing Solutions. 

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Samir Barral El Gaoui. Business Development Manager. SGS Analytics
Diez mitos y leyendas en torno a la figura del Business Development Manager

En los últimos años, la figura del Business Development Manager (BDM) ha ganado relevancia en el mercado laboral, especialmente en sectores como el biopharma. Sin embargo, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre su verdadero papel y alcance dentro de las... Según datos extraídos de LinkedIn, la posición como responsable de desarrollo de negocio se encuentra, en los últimos años,...

Jul. 2025
Logo
Javier Muñoz.
Creer en uno mismo, superar el miedo a dar el primer paso

Iniciar un proyecto es un acto de valentía, un salto que muchos aspiran a dar, pero que pocos materializan. No por falta de ideas o recursos, sino porque se  enfrentan a uno de los mayores muros: la falta de confianza en uno mismo. Creer en uno mismo es más que una simple frase motivacional; es la base sobre la que tenemos que construir cualquier proyecto. La confianza personal debe ser el motor que impulsa la acción, y esa acción...

Abr. 2025
Logo
Clara Campos. CEO. CESIF-metrodora.
Women&Talent: la transformación del liderazgo en Salud pasa por la diversidad y la inteligencia artificial

El liderazgo en el sector salud está viviendo una transformación profunda, impulsada por dos fuerzas convergentes: la revolución digital y el compromiso creciente con la diversidad. En este contexto, el evento Women&Talent: AI Transformation in Healthcare, organizado por CESIF-metrodora en colaboración con la Healthcare Businesswomen’s Association (HBA), ha marcado un punto de inflexión al poner en el centro del debate la necesidad...

Abr. 2025