Nuevas tecnologías. La publicación electrónica móvil y su repercusión en el sector de la salud

imagen autor
Antoni Bayarri y José Luis Albi. Principios Interactivos

Nuevas tecnologías. La publicación electrónica móvil y su repercusión en el sector de la salud

27/10/2002
visibility 1124
La divulgación de contenidos en forma digital se perfila como la mayor revolución de la industria editorial de los próximos años. A medida que se perfecciona la calidad y usabilidad de los dispositivos portátiles, éstos van adquiriendo cada vez más aceptación en una sociedad regida por el cambio y la actualización constante de la información.

Una nueva forma de acceder a los contenidos
Desde la aparición de la imprenta de Gutemberg, que consiguió la universalización y la portabilidad de contenidos, no se han podido superar esas cualidades hasta la aparición de los dispositivos portátiles actuales.

En pocos años hemos pasado de los grandes y pesados ordenadores a los actuales PDA (Personal Digital Assistant) que, en unos pocos gramos proporcionan la potencia suficiente para contener importantes cantidades de información. Es en este momento cuando los PDA están en condiciones de competir con la portabilidad y la usabilidad de los libros editados en papel.

Los PDA, diseñados en su inicio con las funciones de una agenda personal, han ido evolucionando en capacidad hasta convertirse en verdaderos ordenadores y su manejabilidad ha impulsado la creación de miles de aplicaciones en todos los ámbitos.

La adaptación de contenidos a su formato (interface) ha supuesto el siguiente paso evolutivo del e-book (libro electrónico), del que aprovecha todas las ventajas y añade una, la portabilidad.
Existen dos plataformas sólidamente establecidas: la basada en el sistema operativo PALM OS y las basadas en Microsoft Windows CE, para las que existen aplicaciones diseñadas específicamente para "leer" libros electrónicos.

Ventajas y desventajas de la presentación de contenidos en los sistemas móviles
Las ventajas:

- Elimina los gastos de producción, (impresión, papel, almacenamiento, transporte, distribución) por lo que el contenido se puede ofrecer a un precio inferior.

- Acceso universal a través de internet. Permite el acceso a cualquier librería on-line, sin esperas ni gastos de envío.

- Disponibilidad inmediata: comprar, descargar y leer.

- El texto electrónico incorpora todas las ventajas de un archivo electrónico (búsqueda de palabras, inserción de comentarios, marcadores..) y la interactividad (navegación entre páginas, etc).

- La gran versatilidad de los dispositivos, que no sólo sirven para leer libros, sino que los hace realmente útiles en tareas de gestión, control etc. hace que su implantación y su coste sea más justificado para el profesional de la salud.

- Conectividad, incluso inalámbrica, que permite la actualización y la comunicación constante de información dentro de un espacio controlado (hospitales, centros sanitarios, etc.).

Las desventajas:

- El reducido tamaño de los dispositivos dificulta la lectura a usuarios no familiarizados con esta tecnología, sin embargo, la continua evolución de las pantallas y los nuevos diseños de interface consiguen optimizar día a día la visualización del contenido.

La utilización de los dispositivos móviles en el ámbito de la salud
Es en el sector de la salud donde la tecnología PDA está teniendo una aceptación más clara y un crecimiento más notable. El profesional sanitario debe manejar una gran cantidad de información de todo tipo y además precisa de un alto grado de movilidad, tanto dentro de un centro hospitalario, como fuera de él.

La aparición de dispositivos de bolsillo, con capacidades de gestión y de almacenamiento de datos y contenidos, facilita enormemente la calidad de la gestión sanitaria en todos los ámbitos. La mayoría de los expertos predicen que en muy pocos años la mayoría de los médicos utilizarán los PDA como algo habitual en su práctica diaria, siendo sus usos principales el seguimiento de expedientes clínicos, la realización de prescripciones y el control administrativo.

Los últimos estudios de Instituto Harris Interactive han mostrado que la proporción de médicos que utilizan los PDA ha aumentado desde un 15% en 1999 hasta el 26% en el 2001. Un estudio más reciente realizado por AvantGoTM Inc., mostró que el 28% de médicos utilizan los PDA para acceder a páginas de la industria farmacéutica y que la función más comúnmente utilizada es la de almacenar y leer material de referencia. Y en este marco, en el que la utilización de estos dispositivos por parte de los profesionales de la sanidad sigue creciendo, es donde la oportunidad de crear y adaptar proyectos editoriales a este soporte va adquiriendo mayor interés.

Existe en internet una gran cantidad de librerías en lengua inglesa especializadas en textos médicos de referencia tan usuales y reconocidos como el MERCK Manual, el Harrison's Principles of Internal Medicine o el ePocrates Rx. Este último es utilizado por más de 550.000 profesionales de la salud y permite buscar en una base de datos de 2.600 productos farmacéuticos y evaluar contraindicaciones de hasta 30 productos a la vez. Debido a las capacidades de estos dispositivos, la línea divisoria entre la obra editorial de referencia y la herramienta es cada vez más tenue. El espectro de la oferta va desde la obra de referencia con utilidades de búsqueda por conceptos (vademécum), hasta herramientas de diagnosis para la identificación y clasificación de los procesos patológicos, pasando por aplicaciones de "tracking de parámetros" de distinta índole para el seguimiento del paciente.

En www.healthypalmpilot.com, o la sección médica de www.palmcentral.com podemos encontrar una muestra de la gran cantidad de recursos que existen dirigidos específicamente al sector de la salud. Existen ya editoriales especializadas en la elaboración de obras médicas diseñadas y concebidas específicamente para el formato PDA como www.handheldmed.com. Es necesario señalar el esfuerzo de las compañías desarrolladoras por facilitar la adaptación de los contenidos editoriales tradicionales a los formatos PDA. Iniciativas como las de Adobe Systems Inc., con su soporte para PDA del estandard Acrobat®, son cada vez más usuales.

La llegada de pantallas en color y la creciente capacidad de memoria permiten la inclusión de imágenes, tanto en color, como en blanco y negro, gráficos, animaciones, incluso clips sonoros.

En un futuro inminente
Una de las ventajas de los PDA es también su gran desventaja, el tamaño. Es por eso que desde hace tiempo se están desarrollando dispositivos a medio camino entre los PDA actuales, y lo que conocemos como ordenadores portátiles. Microsoft lanzó la idea en el 2000 y lo llamo Tablet PC, ahora en la edición de TechXNY expo ha presentado la versión definitiva que estará disponible a fines de año.

El Tablet PC es un ordenador del tamaño de un folio, con una pantalla táctil de color en la que se puede escribir directamente mientras el sistema reconoce la escritura, convirtiéndola en un documento de texto. Asimismo, este pequeño ordenador, basado en el sistema operativo Microsoft Windows XP, admite el dictado a través de un sistema de reconocimiento de voz y la comunicación wireless. Con una pantalla de 26 cm de diagonal de una gran calidad y un peso inferior a los 2 kg, estos dispositivos prometen convertirse en un serio adversario del libro y erigirse como la base de una nueva generación de asistentes digitales, que revolucionarán, una vez más, el panorama de la edición electrónica multimedia móvil, ampliando la funcionalidad y la resonancia que un día tuvo la aparición de las ediciones multimedia en CD-ROM, y añadiendo la gran ventaja de la portabilidad.

La posibilidad de llevar bajo el brazo, en la práctica diaria, el equivalente a decenas de libros de referencia y textos médicos, con animaciones de mecanismos de acción, vídeos de intervenciones, y una galería de casos clínicos, con sus imágenes, mientras se pasea por el centro hospitalario, merece una reflexión sobre las inmensas posibilidades que la tecnología nos ofrece.

Por otro lado, con la aparición del WAP, que soporta la implementación de servicios de internet, pero que no ha contado de una gran aceptación, se inició un camino hacia la distribución de contenidos wireless que tiene sus propias ventajas, como la inmediatez en la actualización de la información (servicios de noticias).

La incesante evolución de la telefonía hacia la tercera generación, con los sistemas basados en protocolos UMTS, permitirán la comunicación de información multimedia, con imágenes en color, sonido e incluso capacidades de videoconferencia a unos dispositivos que si bien partieron del concepto "telefónico", cada vez van pareciéndose más, tanto a nivel formal como conceptual y funcional, al modelo establecido por los PDA.

El contenido de esta clase de dispositivos, debe adaptarse a las limitaciones de ancho de banda y a otras características de usabilidad, limitadas por el tamaño de la pantalla, pero es evidente que la utilización de estos sistemas jugará un papel fundamental en la distribución de contenidos en el sector de la salud.

Un nuevo formato de comunicación y promoción de marketing farmacéutico
De todo lo expuesto anteriormente se desprende el enorme interés que puede tener para diseñar un plan de marketing en el sector de la salud, la realización o esponsorización de libros de referencia, aplicaciones y herramientas de ayuda en PDA, ya que tanto para el profesional médico o farmacéutico, estas herramientas gozan de unas innegables ventajas.

Atributos como "novedad", "tecnología" y "utilidad", tan difíciles de conseguir en un entorno tan dinámico y saturado de canales de comunicación, se pueden alcanzar con un coste razonable, asociando nuestra imagen como referentes de la innovación tecnológica en el sector de la comunicación sanitaria. Por otro lado, la necesaria actualización de las publicaciones, como por ejemplo, los vademécums, permite establecer una comunicación de calidad, periódica y duradera con el médico y con el farmacéutico, aumentando la capacidad de fidelización de nuestra acción de comunicación.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Virginia Gallego. Marketing & Digital Director. Fidia España.
La revolución de la Inteligencia Artificial en la industria farmacéutica: ¿estamos listos para el futuro?

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta fundamental en múltiples sectores. Desde la automoción hasta la banca, pasando por la educación y el comercio, la IA está redefiniendo procesos, optimizando recursos y generando modelos de negocio más eficientes. La industria farmacéutica no es la excepción. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes...

Hoy May. 2025
Logo
Rolando Cortés. Director Comercial AQUÍ tu Remodelación. Especialista en tecnología e inteligencia artificial.
La IA: un aliado invisible para tu salud

¿Imaginas un futuro donde la tecnología no solo diagnostique enfermedades, sino que también las prevenga y te ayude a gestionar tu salud de forma personalizada? La inteligencia artificial (IA) está transformando la atención médica a un ritmo vertiginoso,... La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas, y la salud no es la excepción. Aunque a...

Abr. 2025
Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025