La nueva era de los Social Media; estadísticas, datos y más datos

imagen autor
Lluís Feliu i Roe. Director de Marketing en la agencia de comunicación y marketing e-deon.net.

La nueva era de los Social Media; estadísticas, datos y más datos

04/9/2017
visibility 6227
Cualquier campaña de Social Media Marketing debe diseñarse de forma que se vincule a la constate recopilación de datos. Los tiempos en el que las empresas invertían en internet a ciegas ya han pasado y hoy toda inversión debe estar enfocada a la demostración de resultados. Los datos juegan un papel fundamental para desempeñar con éxito las distintas acciones de marketing, pero no todos saben o quieren interpretarlos.

El entorno digital en general ha evolucionado mucho durante estos últimos años. Tanto las redes sociales, las aplicaciones, los elementos comunicativos… han mejorado sus indicadores para que las empresas puedan tomar decisiones acertadas a partir de la recopilación de datos.

Hace unos años los KPI’s (indicadores) de internet sólo se marcaban a partir de datos cuantificables. Muchas empresas se fijaban en la cantidad y no en la calidad, y prueba de ello son los muchos indicadores que las empresas analizaban para calcular el ROI (retorno de la inversión). Número de visitas, tráfico social, minutos de permanencia, porcentaje de rebotes, CTR… ya no son suficientes para gestionar una campaña de marketing digital con éxito.

Hoy las empresas poseen gran cantidad de datos de sus clientes pero no todas saben cómo sacarles partido. Los datos juegan un papel decisivo para la toma de decisiones pero hace falta diseñar varias  tareas; qué se quiere recopilar, para qué, cómo conseguir los datos y cómo aprovecharlos.

Cualquier campaña de Social Media Marketing que se precie debe conseguir la interacción suficiente que garantice un mínimo de conversiones posible según los objetivos que se haya marcado la empresa. Y es justo en este punto cuando vemos que nuestro entorno está cambiando. Las empresas quieren probar cosas nuevas, las agencias pensamos nuevos métodos, los clientes están ahí pero la competencia siempre nos está mirando de reojo.

Las campañas en los Social Media no deben obviar el mundo offline ya que la fusión del marketing tradicional con las posibilidades del on line muchas veces son la unión perfecta para conseguir atraer públicos, impactar en la mente del consumidor, fidelizar, potenciar las ventas, lanzar un producto, cambiar el comportamiento de compra de los clientes…

Estos últimos años hemos aprendido que no todos los indicadores son buenos para todas las empresas. Nos hemos dado cuenta que los datos están ahí, que su interpretación es subjetiva y que nunca son inmóviles. No existe una fórmula cerrada para conseguir el éxito en una campaña de Social Media Marketing pero sí es cierto que hay una hoja de mínimos que garantizan la suficiencia o la buena aceptación de cualquier acción de marketing.

En la nueva era de los Social Media el contenido se ha consolidado como el rey, pero este rey precisa del análisis estadístico para poder asegurarse el trono. Los contenidos de calidad que pueda generar y compartir una empresa van a facilitar la consciencia de marca, la generación de leads, la multiplicación de la interacción con el usuario, aumentar ventas… pero ese contenido sólo será bueno si tiene un objetivo concreto y una audiencia específica que lo considere útil, interesante y original.

Hasta hoy casi todas las fórmulas o métodos para poder calcular el retorno de la inversión de una campaña digital se centraba en todos esos indicadores tangibles que hemos comentado al inicio de este artículo, hoy pero, cada día hay más profesionales que se atreven a fusionar indicadores tangibles con intangibles como la reputación y la fidelización de los clientes.

Estos dos últimos conceptos son aplicables y es posible su seguimiento pero es cierto que en cada empresa, en cada sector, en cada campaña podrán variar tanto que posiblemente será necesaria la redefinición o replanteamiento de la campaña de Social Media Marketing. Para poder entender la eficiencia de las acciones de marketing sólo habrá un secreto, poder recopilar datos y tomar decisiones acordes a los indicadores palpables que se hayan mostrado.

Por los datos, por el rápido cambio del entorno, por la constancia recopilación de métricas y por la agilidad que nos brinda el entorno digital, hoy cualquier estratega digital, community manager o analista digital deben familiarizarse con el análisis de datos para tomar cualquier decisión que pueda garantizar el retorno de la inversión.

 

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Eduardo López. SEO Strategy Manager. Roi-Up Group.
El comportamiento del usuario en Google dentro del sector farmacéutico

En un contexto digital saturado de información, y con una capacidad de atención cada vez más limitada, el usuario de motores de búsqueda como Google demanda una información breve y estructurada a la hora de realizar una consulta. Es por este motivo por el cual, Google, como gigante tecnológico, adapta su interfaz mediante diversas funcionalidades, ofreciendo de esta manera una información ajustada ante la consulta realizada. Estas...

Hoy May. 2025
Logo
Virginia Gallego. Marketing & Digital Director. Fidia España.
La revolución de la Inteligencia Artificial en la industria farmacéutica: ¿estamos listos para el futuro?

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta fundamental en múltiples sectores. Desde la automoción hasta la banca, pasando por la educación y el comercio, la IA está redefiniendo procesos, optimizando recursos y generando modelos de negocio más eficientes. La industria farmacéutica no es la excepción. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes...

May. 2025
Logo
Rolando Cortés. Director Comercial AQUÍ tu Remodelación. Especialista en tecnología e inteligencia artificial.
La IA: un aliado invisible para tu salud

¿Imaginas un futuro donde la tecnología no solo diagnostique enfermedades, sino que también las prevenga y te ayude a gestionar tu salud de forma personalizada? La inteligencia artificial (IA) está transformando la atención médica a un ritmo vertiginoso,... La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas, y la salud no es la excepción. Aunque a...

Abr. 2025