La adherencia terapéutica como factor decisivo en los resultados del paciente oncológico

imagen autor
Ana Maria Arboleda. Directora General. Atlantis Healthcare España. anamaria.arboleda@atlantishealthcare.com

La adherencia terapéutica como factor decisivo en los resultados del paciente oncológico

30/9/2013
visibility 4534
Cambios en los tratamientos oncológicos: el foco del tratamiento se traslada del entorno clínico al hogar del paciente.

 

La convención anual de oncología ASCO, celebrada en Chicago el pasado mes de Mayo, ha abierto un nuevo debate sobre un asunto de especial complejidad en el campo de la oncología: la adherencia terapéutica de los pacientes tratados con fármacos oncológicos orales. “Dada la gravedad del cáncer, se supone que los pacientes deberían mostrarse dispuestos a seguir de forma rigurosa un tratamiento para que sea capaz de detener su avance, pero sin embargo esto no siempre es así”, afirma la Dra. Lina Eliasson, destacada experta en psicología de la salud de Atlantis Healthcare con especialización en soporte y adherencia a pacientes tratados con medicación oral contra el cáncer.

La evidencia científica sugiere que la no adherencia terapéutica es un problema importante entre los pacientes a los que se receta tratamiento oral para el cáncer. Por ejemplo, de un total de 2.378 pacientes que, entre 1990 y 1996, comenzaron una terapia adyuvante con tamoxifeno para el tratamiento de cáncer de mama, el seguimiento cayó del 87% durante el primer año al 50% al cabo de cuatro años. Por su parte,  los resultados de un estudio belga pusieron de relieve que una tercera parte de los pacientes de CML que tomaban imatinib no seguían el tratamiento.

Nuevos avances, nuevos retos: el cáncer se está convirtiendo en enfermedad crónica y ya no se considera como terminal
La adherencia terapéutica es una cuestión cada vez más pertinente. Tal y como lo reflejan las recientes actualizaciones de las normas para la administración y gestión de la quimioterapia de ASCO/ONS, los nuevos avances en el cuidado del cáncer están trasladando el foco del tratamiento del entorno clínico al hogar del paciente. “La introducción de fármacos con fines muy específicos significa que el cáncer se está convirtiendo en una enfermedad crónica en lugar de terminal”, señala la Dra. Eliasson. “Aunque se trata de un dato muy positivo, muchas de las terapias nuevas se administran por vía oral y los pacientes deberán autogestionar cada vez más su propio tratamiento en casa, en muchos casos de forma prolongada lo que generará que el cumplimiento al régimen pautado adquiera una mayor importancia”.

Sabemos que la falta de adherencia terapéutica repercute de manera significativa en el resultado de las terapias de varias maneras: puede afectar la eficacia del tratamiento y se ha asociado a un aumento de las visitas al médico, a unas tasas más altas de hospitalización y a estancias hospitalarias más prolongadas.  La evidencia científica también sugiere que podría obstaculizar la capacidad del médico a la hora de valorar el efecto de un fármaco en un paciente y dar lugar a cambios innecesarios (y potencialmente peligrosos) en su tratamiento.

Por qué los pacientes no toman sus medicamentos
Para la Dra. Eliasson, comprender los motivos que provocan la falta de adherencia terapéutica es el primer paso para abordar este problema. En 2011 realizó un estudio cualitativo que le ayudó a entender por qué los pacientes no siempre siguen su tratamiento de la forma indicada. “Descubrí que el motivo más común que lleva a los pacientes a no tomar su dosis intencionadamente es el intento de paliar los efectos secundarios, mientras que el motivo más común no intencionado para no tomar su dosis es el olvido”, señala. “Algunos pacientes creían que no tomar algunas dosis no afectaría el resultado, especialmente si en ese momento no tenían síntomas o habían respondido bien al tratamiento”.

Los profesionales sanitarios también pueden jugar un papel en el nivel de adherencia terapéutica de los pacientes. Los estudios indican que, en muchos casos de no cumplimiento, los proveedores de atención sanitaria pueden restar importancia a los efectos de no tomar algunas dosis. “Esto podría ser para no preocupar al paciente si se ha olvidado de tomar una dosis o para tranquilizarlo si tiene que interrumpir el tratamiento por motivos médicos durante un tiempo, por ejemplo”, afirma la Dra. Eliasson. “El proveedor de atención sanitaria es responsable tanto de la calidad de vida del paciente como de su tratamiento y a veces puede llegar a la conclusión de que interrumpir un tratamiento tendrá un efecto positivo global. Sin embargo, eso puede llevar al paciente a inferir que si de vez en cuando no toma alguna dosis, no pasa nada. Y cuando esto se vuelve demasiado frecuente, el resultado puede variar”.

Abordar el problema
¿Qué se puede hacer para abordar el problema de la adherencia terapéutica en oncología? “Necesitamos explorar distintas maneras de mejorar el cumplimiento entre los pacientes oncológicos”, señala la Dra. Eliasson. “Hay escasa evidencia sobre los programas de seguimiento o soporte para pacientes oncológicos que han sido exitosos, pero sabemos que las intervenciones personalizadas que abordan de forma individual las creencias de cada paciente probablemente sean las más efectivas.  Si podemos ayudar a los pacientes oncológicos a que sigan su tratamiento de la forma indicada, probablemente mejoremos su calidad de vida y los resultados clínicos, además de reducir los consiguientes costes sanitarios en esta área de la enfermedad”. Eliasson cree que es fundamental comprender las creencias y los conocimientos subyacentes que llevan al no seguimiento. “De esa manera, podemos utilizar lo aprendido en el diseño de intervenciones personalizadas”, añade.

Resumen de la investigación sobre el seguimiento - Foco en oncología:
Atlantis Healthcare ha publicado un informe sobre los cambios que están experimentando los tratamientos oncológicos, que incluye desde las percepciones clínicas, hasta el seguimiento de los pacientes:

Dra. Lina Eliasson (Lina.Eliasson@atlantishealthcare.com).
Para obtener una copia del informe completo, póngase en contacto con nosotros en el email indicado más abajo y cite ‘Oncology Adherence Research Summarized’  (Resumen de la investigación del seguimiento en oncología).

adhereupdate@atlantishealthcare.com

www.atlantishealthcare.com/images/stories/documents/oncologyadherenceresearch_summary_final.pdf

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
María José López Benítez. Titular. Farmacia López Benítez.
Cómo afecta el frío en la piel

Hoy hablaremos sobre los efectos del frío en la piel y cómo el clima invernal puede impactar en ella. Seguro que te has notado la piel tirante, deshidratada con la bajada de grados en el termómetro. Pues te explicó por qué y cómo...

Abr. 2025
Logo
Elena Cavas. Farmacéutica experta en nutrición.
Efectos del ejercicio de resistencia en el sistema inmunológico

El ejercicio de resistencia, que incluye actividades como el correr, nadar o montar en bicicleta, es ampliamente conocido por sus beneficios para la salud, tales como el fortalecimiento muscular, la mejora cardiovascular y la regulación del metabolismo. Sin embargo, cuando se lleva a cabo de forma excesiva o sin las adecuadas medidas de recuperación, puede tener efectos negativos sobre el sistema inmunológico. Estos efectos pueden...

Mar. 2025
Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025