Preparados para el cambio de paradigma

imagen autor
Alvaro Devai. Ceo. Epsilon Tehnologies

Preparados para el cambio de paradigma

02/5/2011
visibility 5025
En el marco de innovación cruzada (Open & Cross Innovation) que representa y dinamiza EsadeCreapolis, dos de sus empresas residentes han llegado a un acuerdo de colaboración que ejemplifica la misión del parque de la creatividad.

Epsilon Technologies, con más de 20 años de experiencia en Marketing de clientes ha desarrollado una metodología para gestionar la reputación de las marcas en las redes sociales, diseñar estrategias de éxito y convertir en negocio las redes sociales, e Yenzat Health Technologies, la división especializada en “BioHelath Information Management” de Trifermed Group.
El acuerdo entre Epsilon y Yenzat representa un claro paso adelante en el marco del marketing digital para el sector biomédico, altamente regulado y con claras limitaciones en este sentido.

¿Cómo podemos convertir en negocio las redes sociales?
Internet y las redes sociales han transformado la relación de las empresas con el mercado. Están cambiando los roles de los diferentes actores.
Ahora los mercados dialogan de forma libre. Los consumidores exigen un protagonismo, comparten contenidos y manifiestan insights en sus diálogos. Hoy en día, las marcas pertenecen a los consumidores.
Las Redes Sociales son:

1º Relaciones: Se crean nuevas relaciones con grupos afines y se comparten intereses, experiencias, opiniones, necesidades, ilusiones, aficiones, pasiones, historias…

2º Conversaciones: Sin control, sin censura, espontáneas, no inducidas, llenas de insights.

3º Marcas: El 60% de las conversaciones en las Redes Sociales hablan de experiencias con las marcas y productos. Las marcas han de tener una estrategia on-line para la búsqueda de insights de producto, innovación, comunicación y ventas. El objetivo es Infiltrarse en las conversaciones con contenidos que aporten valor, compartiendo conocimiento, conversando con los consumidores, escuchando, aprendiendo, generando influencia en la toma de decisiones y generando reputación positiva.

4º Prescriptores / Consumidores: Los prescriptores /consumidores, se convierten en co-creadores. Son determinantes para construir marcas, diseñar estrategias de innovación, producto, comunicación y ventas, planificar medios, medir resultados.
(España es el 2º país en la UE en nº de internautas en las redes sociales). Hay foros especializados en España que reciben más de 450.000 visitas/día).

5º Metodología. Fases:
En síntesis el proceso se desarrolla de la siguiente manera:
Conocimiento de las necesidades, puntos fuertes y puntos débiles de nuestro cliente y sus competidores.
Desarrollo de un estudio etnográfico en las redes sociales, modelizado con los parámetros de interés del cliente.
Tratamiento y ponderación de la información válida encontrada en las redes sociales a través del estudio etnográfico.
Explotación cualitativa y cuantitativa de la información y presentada para la toma de decisiones.
Descifrar insights de producto, innovación, comunicación y ventas.
Diseño de una estrategia de marca / producto a seguir en las redes sociales.
7. Definición de parámetros que nos permitan medir, controlar y gestionar cada movimiento que hagamos y de la competencia

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025
Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025