Entrevista a Pepe Tomas, responsable del Área Farma de Netquest.

imagen autor
Redacción

Entrevista a Pepe Tomas, responsable del Área Farma de Netquest.

07/6/2010
visibility 12740
Netquest nace en el 2001 como primera empresa de software para realizar encuestas por Internet. La idea de hacer encuestas por Internet viene por la necesidad de las empresas de encuestar a sus empleados y clientes para conocer su opinión.

“A corto plazo, la investigación online de la Industria podría superar a la convencional”


¿Qué es Netquest y qué son las encuestas online?
Netquest nace en el 2001 como primera empresa de software para realizar encuestas por Internet. La idea de hacer encuestas por Internet viene por la necesidad de las empresas de encuestar a sus empleados y clientes para conocer su opinión. Con el tiempo, Netquest se consolida como principal proveedor de tecnología y también de paneles online para los institutos de investigación de mercado en España. En lugar de encuestar por teléfono o mediante cuestionarios en papel, enviamos por email un link de acceso a la encuesta personalizada y el panelista accede a través de un navegador de forma confidencial, eliminando así el efecto entrevistador. Poco a poco, los institutos comenzaron a demandarnos también estudios de mercado al sector farmacéutico; es por ello, que creamos un panel de médicos y pacientes dispuestos a dar su opinión en encuestas online. En este año 2010 ampliaremos nuestras capacidades de paneles online Farma y de consumo en España, Portugal y toda América Latina.

¿Qué utilidad puede tener una encuesta online en el sector Farma?
Si la empresa dispone de una base de datos propia la implantación de la encuesta puede ser muy sencilla, basta con enviar el link personal de acceso por email a cada contacto o colgarlo en su intranet para que en cuestión de días podamos tener respuestas.
Por otro lado, si lo que queremos es hacer un estudio a un target concreto, podemos utilizar un panel online.

¿Qué es un panel online de Médicos y cómo se usa?
Un panel online consiste en una comunidad de médicos que están dispuestos a recibir por email encuestas esporádicas para dar su opinión y recibir a cambio un incentivo por su dedicación. Se trata de una base de datos de médicos que es propietaria, cerrada, validada y en la que se ha comprobado su veracidad.

En un proyecto de encuestación hay varias fases:
- la programación del cuestionario diseñado por el instituto de investigación.
- el envío al segmento a encuestar.
- la entrega y depuración de los datos en formato SPSS, Barbwin, Excel, etc.

¿Qué ventajas puede tener la encuesta online en el sector Farma, cuáles son los argumentos para que el cliente se decante por Netquest?
En un principio sólo se tenía en cuenta la reducción de costes y la rapidez de la entrega del fichero de datos, pero hoy en día lo que más se valora es la calidad de la muestra, la garantía del origen de los datos y minimizar los sesgos. A parte de todo esto, el hecho de utilizar Internet para invitar, encuestar y gestionar la muestra aporta mucho más valor ya que permite controlar mejor la participación y conocer mucha información a priori de cada médico registrado para poder hacerle llegar aquellas encuestas que más se ajustan a su perfil. Al ser todo el proceso auto-gestionado, se puede acceder a muestras mayores y más dispersas geográficamente y la tecnología nos permite diseñar cuestionarios con metodologías más avanzadas, como elementos multimedia o fichas de pacientes online.

¿Cómo se garantiza la calidad de las muestras y cómo se puede saber quién está contestando realmente?
En Netquest creemos que la calidad de la muestra ha de ser el factor clave a la hora de utilizar Internet. Tenemos en cuenta varios factores: 1) Gracias a la captación “
Sólo porInvitación” y el control por número de colegiado, garantizamos la unicidad de registro y evitamos el fraude y la duplicidad. 2) Gracias a una tecnología de control multi-estudio podemos registrar las respuestas y detectar posibles conductas fraudulentas. 3) La comprobación de datos personales nos permite detectar fácilmente posibles incoherencias y dar de baja panelistas duplicados o inconsistentes.

¿Cómo está evolucionando la investigación online dentro de la industria farmacéutica?
La industria farmacéutica busca los métodos de recogida de datos más innovadores debido a que es muy difícil acceder al target que normalmente es objeto de estudio. Además de las entrevistas online, están empezando a utilizarse cada vez más las
brand communities y los paneles propietarios. En Netquest estamos haciendo una fuerte inversión en I+D para seguir desarrollando nuestro software avanzado de encuestas y hoy en día podemos ofrecer a nuestros clientes un amplio abanico de servicios, como por ejemplo, poder programar cuestionarios multimedia o encuestas en estructura de árbol de decisiones.
Más información sobre desarrollo avanzado de cuestionarios online:

http://www.solucionesnetquest.com/survey_manager/encuestas_dinamicas.php

¿Cómo está viviendo Netquest el tiempo de crisis, cómo ve futuro de la investigación online en el sector Farma?
Está claro que la crisis está afectando al sector de la investigación de mercados y a su vez, esto repercute en empresas de campo como la nuestra. Pero a su vez, estamos viendo que hay un aumento de estudios online en el sector Farma y por eso, no nos sorprendería que en un plazo breve de tiempo la investigación online en la industria farmacéutica española pudiera superar a la convencional, tal y como está sucediendo en otros países europeos.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Marina Álvarez. Administradora de CRM y Business Analyst en departamentos de efectividad comercial e IT en entornos internacionales.
Business Intelligence: la historia que cuentan los datos

La industria farmacéutica está adoptando la transformación digital, recopilar y procesar grandes volúmenes de datos ayuda a mejorar la toma de decisiones. Organizar correctamente la información permite crear Dashboards de valor, optimizando la eficiencia y... La industria farmacéutica, tradicionalmente se ha considerado un sector conservador, basado en la investigación y el desarrollo...

Feb. 2025
Logo
Redacción.
La inteligencia artificial generativa de Veeva revoluciona la relación con los profesionales sanitarios

Veeva Commercial Summit, Europe de 2024 celebró la llegada de Boehringer Ingelheim al mundo de Veeva Vault CRM como ya hicieron antes otras compañías biofarmacéutica del top 20 mundial como GSK, Bayer y Novo Nordisk. Corporaciones convencidas de que la... Veeva Commercial Summit, Europe de 2024 dio la bienvenida este año a más de 1.500 asistentes, de más de 140 empresas dedicadas a...

Ene. 2025
Logo
Ariadna Gador, Site Director Madrid. Laura Martinez, Clinical Study Manager & Team Lead, Global Talent Center. NAMSA.
Evaluación del funcionamiento de productos sanitarios de diagnóstico in vitro: estudios de funcionamiento clínico

Desde la implementación del Reglamento (UE) 2017/746 del parlamento europeo y del Consejo de 5 de abril de 2017 sobre los productos sanitarios de diagnóstico in vitro (PSDIV) el 26 de mayo de 2022, los PSDIVs han ocupado un papel fundamental en el mercado de los productos sanitarios. Estos productos se utilizan como una herramienta imprescindible en el diagnóstico de enfermedades u otras condiciones médicas, así como en la...

Nov. 2024