Actúa Pharma publica un estudio sobre los hábitos de tratamiento frente a la deshidratación infantil y la aceptación de sabores en sueros orales.

La deshidratación derivada de episodios de diarrea y vómitos en la infancia sigue siendo un desafío común en los hogares españoles. En este contexto, el laboratorio farmacéutico Actúa ha impulsado un estudio representativo a nivel nacional, desarrollado por GfK NielsenIQ, para conocer los hábitos de consumo de sueros de rehidratación oral (SRO) y medir la aceptación entre diferentes sabores. Los resultados evidencian tanto oportunidades de mejora en el manejo familiar de estos episodios como claves de innovación para mejorar la adherencia al tratamiento.
Padres y madres recurren a múltiples tratamientos: algunos inadecuados
Según el estudio, ante episodios de deshidratación, las familias españolas combinan una media de 2,6 tratamientos diferentes. Aunque el 82% de los encuestados afirma recurrir al SRO, un preocupante 52% sigue optando por bebidas isotónicas, y un 25% por alternativas poco recomendables como zumos o refrescos. Esta combinación revela una falta de conocimiento sobre la idoneidad de los tratamientos y una oportunidad clara de educación sanitaria desde los entornos profesionales, especialmente la farmacia.
Estos comportamientos son consistentes a lo largo del territorio español y no presentan diferencias relevantes por género, edad o nivel socioeconómico.
Frenos de uso: receta médica y falta de aceptación por sabor
Entre quienes no usan suero de rehidratación oral, los principales motivos apuntan a la percepción de que se trata de un producto que debe ser recetado por el pediatra (30%), o a que sus hijos "no se lo toman bien" (23%). El sabor, por tanto, emerge como una barrera crítica. También se observan casos de desconocimiento del producto o sustitución por soluciones caseras, lo que refuerza la necesidad de una mayor difusión de información sanitaria rigurosa y accesible.
¿Qué sabores prefieren los niños y sus familias?
El estudio de GfK Nielsen también analizó qué sabores son mejor aceptados por el público infantil. Fresa (65,7%), naranja (56,8%) y lima-limón (45,1%) encabezan el ranking de consideración. Cuando se analiza la intención de compra, el sabor lima-limón destaca con una intención positiva del 72,1%.
Este dato se ve respaldado por la facilidad percibida de toma: un 64,2% de los encuestados cree que sus hijos tomarían más fácilmente un SRO con sabor lima-limón, frente al 35,8% que prefiere cola. La mayor reticencia al sabor cola se relaciona con la preocupación por acostumbrar al niño al sabor de los refrescos y la percepción de artificialidad.
Una oportunidad clara para las farmacias
El dato de que más de la mitad de los padres recurren a bebidas inadecuadas pone de relieve el papel crucial de la farmacia en la educación del consumidor. Existe una oportunidad evidente para que el farmacéutico refuerce su papel como prescriptor y orientador en situaciones comunes de salud infantil, como la deshidratación leve a moderada.
Ofrecer consejos personalizados y recomendar opciones con buen perfil de sabor puede marcar la diferencia entre una recuperación eficaz o el uso de productos no indicados.
Actúa Suero Kids: sabor, eficacia y aceptación
En línea con estos hallazgos, Actúa Pharma ha desarrollado Actúa suero kids, un suero de rehidratación oral diseñado específicamente para niños y niñas, disponible en sabor lima-limón, el más valorado según el estudio. Su fórmula incluye sales minerales, que incluye el zinc y postbióticos, favoreciendo la recuperación durante episodios de vómitos y diarreas, asegurando una rehidratación efectiva y una toma más agradable para los más pequeños.
La apuesta de Actúa Pharma combina evidencia de mercado con una clara vocación de facilitar soluciones eficaces y adaptadas a las familias. Actúa Suero Kids ya está disponible en farmacias y se posiciona como una alternativa eficaz siguiendo las recomendaciones de la OMS y la ESPGHAN, y con alta aceptación en un contexto donde aún existe un importante margen de mejora en el abordaje doméstico de la deshidratación infantil.