Sequedad vaginal: causas y recomendaciones para evitarla

imagen autor
Mar Vilaplana. Directora de Marketing. UniPharma.

Sequedad vaginal: causas y recomendaciones para evitarla

02/12/2024

La sequedad vaginal es una condición en la que los tejidos de la vagina no tienen suficiente lubricación natural. Esto puede llevar a síntomas incómodos como picazón, ardor, irritación y dolor durante las relaciones sexuales. Es un problema común que puede afectar a mujeres de todas las edades.

La disminución de los niveles de estrógeno son la principal causa de sequedad vaginal. El estrógeno es una hormona que ayuda a mantener la salud del tejido vaginal al mantener la lubricación, elasticidad de los tejidos y acidez normal.

La sequedad vaginal puede ocurrir en diversas etapas de la vida de una mujer y no sólo en las etapas relacionadas con la menopausia como suele pensarse.

¿En qué etapas de la vida de una mujer se puede sufrir de Sequedad Vaginal?
- En la fase post-ovulación del ciclo menstrual: Los niveles de estrógenos disminuyen y los niveles de progesterona aumentan. Estas variaciones pueden llevar a una menor lubricación vaginal antes de la menstruación.

- Durante el embarazo, el cuerpo experimenta fluctuaciones hormonales significativas. Si bien es cierto que los niveles de estrógeno aumentan (esto beneficia a la lubricación), el aumento de la progesterona puede contrarrestar los efectos del estrógeno en algunas mujeres, contribuyendo a la sequedad vaginal.

- Después del parto, especialmente durante la lactancia, los niveles de estrógeno suelen estar bajos, lo que puede causar sequedad vaginal.

- En la etapa previa a la menopausia, los niveles hormonales comienzan a sufrir variaciones, lo que puede causar sequedad vaginal incluso antes de que se detenga el ciclo menstrual.

- A medida que las mujeres envejecen, la producción de estrógeno disminuye naturalmente, lo que puede causar sequedad vaginal.

¿Cuáles son las causas de la Sequedad Vaginal?
Como hemos mencionado anteriormente, la sequedad vaginal es un problema común que puede afectar a mujeres de todas las edades y puede tener múltiples causas. Aquí se detallan las principales causas de la sequedad vaginal:

Cambios Hormonales
- Menopausia
- Pre-menopausia
-Embarazo
- Postparto
- Uso de Anticonceptivos Hormonales

Medicamentos
- Antihistamínicos
- Descongestionantes
- Antidepresivos
- Ansiolíticos
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Tratamientos para la Presión Arterial Alta

Factores Psicológicos
- Estrés
- Ansiedad
- Fatiga física
- Fatiga emocional

Estilo de Vida
- Fumar
- Consumo de Alcohol
- Consumo de Cafeína
- Deshidratación

Higiene
-Uso de jabones y geles con perfume
- Duchas vaginales
- Baños calientes de larga duración

Enfermedades
- Síndrome de Sjögren
- Diabetes no controlada
- Infecciones Vaginales

Cirugías ginecológicas
-Histerectomía
- Extirpación de Ovarios

Cambios en la Actividad Sexual
- Falta de actividad sexual regular
- Experiencia traumática

Envejecimiento
La sequedad vaginal es un problema multifacético que puede ocurrir en varias etapas de la vida debido a diversos factores hormonales, emocionales, médicos y ambientales.

Las mujeres experimentan diversas reacciones frente a la sequedad vaginal, desde incomodidad, dolor y ardor durante las relaciones sexuales hasta impacto emocional como inseguridad y baja autoestima que puede afectar la percepción de la sexualidad y la feminidad de la mujer.

El uso de geles hidratantes vaginales como Codigel® ayudan a mantener el nivel de humedad vaginal.

Un estilo de vida equilibrado ayudará a prevenir la sequedad vaginal. Mantener una dieta equilibrada, rica en ácidos grasos omega-3 y fitoestrógenos, y evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol.

“El cuidado de la salud vaginal es parte fundamental de tu bienestar general.”

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Juan de la Fuente. Director CEO. BioPress Healthcare.
Infoepidemiología y opinión pública sobre medicamentos

El acceso a la información sobre medicamentos nunca ha sido tan amplio como en la actualidad. Redes sociales, foros de pacientes, blogs médicos y motores de búsqueda han transformado la manera en que los usuarios discuten sobre tratamientos, efectos secundarios y adherencia a la medicación. Sin embargo, junto con la abundancia de datos surge un desafío crítico: la presencia de información contradictoria, mitos y...

Hoy Sep. 2025
Logo
Ángela González. Southern Cluster Corporate Affairs & Patient Partnership Director. Kyowa Kirin.
Formatos que transforman la percepción de las enfermedades raras

A pesar de la baja prevalencia de las enfermedades raras, la realidad es que son muchas las personas que conviven con alguna de estas patologías. Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo y 3 millones en España padecen alguna de las más de 7.000 enfermedades raras identificadas. Estas cifras reflejan la importancia de visibilizar las enfermedades raras. Aunque sean poco frecuentes, es fundamental fomentar un...

Sep. 2025