Sequedad vaginal: causas y recomendaciones para evitarla

imagen autor
Mar Vilaplana. Directora de Marketing. UniPharma.

Sequedad vaginal: causas y recomendaciones para evitarla

02/12/2024
1011

La sequedad vaginal es una condición en la que los tejidos de la vagina no tienen suficiente lubricación natural. Esto puede llevar a síntomas incómodos como picazón, ardor, irritación y dolor durante las relaciones sexuales. Es un problema común que puede afectar a mujeres de todas las edades.

La disminución de los niveles de estrógeno son la principal causa de sequedad vaginal. El estrógeno es una hormona que ayuda a mantener la salud del tejido vaginal al mantener la lubricación, elasticidad de los tejidos y acidez normal.

La sequedad vaginal puede ocurrir en diversas etapas de la vida de una mujer y no sólo en las etapas relacionadas con la menopausia como suele pensarse.

¿En qué etapas de la vida de una mujer se puede sufrir de Sequedad Vaginal?
- En la fase post-ovulación del ciclo menstrual: Los niveles de estrógenos disminuyen y los niveles de progesterona aumentan. Estas variaciones pueden llevar a una menor lubricación vaginal antes de la menstruación.

- Durante el embarazo, el cuerpo experimenta fluctuaciones hormonales significativas. Si bien es cierto que los niveles de estrógeno aumentan (esto beneficia a la lubricación), el aumento de la progesterona puede contrarrestar los efectos del estrógeno en algunas mujeres, contribuyendo a la sequedad vaginal.

- Después del parto, especialmente durante la lactancia, los niveles de estrógeno suelen estar bajos, lo que puede causar sequedad vaginal.

- En la etapa previa a la menopausia, los niveles hormonales comienzan a sufrir variaciones, lo que puede causar sequedad vaginal incluso antes de que se detenga el ciclo menstrual.

- A medida que las mujeres envejecen, la producción de estrógeno disminuye naturalmente, lo que puede causar sequedad vaginal.

¿Cuáles son las causas de la Sequedad Vaginal?
Como hemos mencionado anteriormente, la sequedad vaginal es un problema común que puede afectar a mujeres de todas las edades y puede tener múltiples causas. Aquí se detallan las principales causas de la sequedad vaginal:

Cambios Hormonales
- Menopausia
- Pre-menopausia
-Embarazo
- Postparto
- Uso de Anticonceptivos Hormonales

Medicamentos
- Antihistamínicos
- Descongestionantes
- Antidepresivos
- Ansiolíticos
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Tratamientos para la Presión Arterial Alta

Factores Psicológicos
- Estrés
- Ansiedad
- Fatiga física
- Fatiga emocional

Estilo de Vida
- Fumar
- Consumo de Alcohol
- Consumo de Cafeína
- Deshidratación

Higiene
-Uso de jabones y geles con perfume
- Duchas vaginales
- Baños calientes de larga duración

Enfermedades
- Síndrome de Sjögren
- Diabetes no controlada
- Infecciones Vaginales

Cirugías ginecológicas
-Histerectomía
- Extirpación de Ovarios

Cambios en la Actividad Sexual
- Falta de actividad sexual regular
- Experiencia traumática

Envejecimiento
La sequedad vaginal es un problema multifacético que puede ocurrir en varias etapas de la vida debido a diversos factores hormonales, emocionales, médicos y ambientales.

Las mujeres experimentan diversas reacciones frente a la sequedad vaginal, desde incomodidad, dolor y ardor durante las relaciones sexuales hasta impacto emocional como inseguridad y baja autoestima que puede afectar la percepción de la sexualidad y la feminidad de la mujer.

El uso de geles hidratantes vaginales como Codigel® ayudan a mantener el nivel de humedad vaginal.

Un estilo de vida equilibrado ayudará a prevenir la sequedad vaginal. Mantener una dieta equilibrada, rica en ácidos grasos omega-3 y fitoestrógenos, y evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol.

“El cuidado de la salud vaginal es parte fundamental de tu bienestar general.”

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Enrique Blanco. Project Manager formación – Scientific Advisor. Sociedad Española de Farmacia Clínica Familiar y Comunitaria.
¿Sería posible acercar la dispensación de los fármacos antirretrovirales para el VIH a las farmacias comunitarias españolas?

La dispensación de medicamentos antirretrovirales (ARV) para el tratamiento del VIH y su prevención ha estado tradicionalmente centralizada en las farmacias hospitalarias en nuestro país. Este modelo responde a la necesidad de asegurar un control estricto de estos tratamientos de alta complejidad, minimizar el gasto sanitario y garantizar la adherencia poniendo en el foco los riesgos de resistencias, se trata de medicamentos de...

Ene. 2025
Logo
Elisa Suñer Ollé. Scientific Corporate Advisor. MartiDerm.
La ciencia detrás de la dermocosmética

En un sector tan dinámico como la dermocosmética, la innovación constante es el motor que impulsa la evolución del cuidado de la piel. En MartiDerm estamos comprometidos con el desarrollo de productos que no solo ofrecen soluciones eficaces, sino que responden a las demandas reales de los consumidores. Pero, ¿cómo logramos esto? El secreto radica en la estrecha colaboración entre nuestros equipos de Investigación y Desarrollo...

Ene. 2025
Logo
Elena Cavas. Farmacéutica, nutricionista e investigadora de fármacos psiconeurológicos.
Remolacha y rendimiento deportivo: un impulso natural para deportes de resistencia

La nutrición deportiva ha adquirido una relevancia creciente en la optimización del rendimiento de los atletas, especialmente en disciplinas de resistencia como el ciclismo o el atletismo. En este contexto, la remolacha ha emergido como un suplemento natural de gran interés, gracias a sus propiedades ergogénicas derivadas de los nitratos. Estos compuestos favorecen la producción de óxido nítrico en el cuerpo, mejorando la eficiencia...

Ene. 2025