Sequedad vaginal: causas y recomendaciones para evitarla

imagen autor
Mar Vilaplana. Directora de Marketing. UniPharma.

Sequedad vaginal: causas y recomendaciones para evitarla

02/12/2024
visibility 1950

La sequedad vaginal es una condición en la que los tejidos de la vagina no tienen suficiente lubricación natural. Esto puede llevar a síntomas incómodos como picazón, ardor, irritación y dolor durante las relaciones sexuales. Es un problema común que puede afectar a mujeres de todas las edades.

La disminución de los niveles de estrógeno son la principal causa de sequedad vaginal. El estrógeno es una hormona que ayuda a mantener la salud del tejido vaginal al mantener la lubricación, elasticidad de los tejidos y acidez normal.

La sequedad vaginal puede ocurrir en diversas etapas de la vida de una mujer y no sólo en las etapas relacionadas con la menopausia como suele pensarse.

¿En qué etapas de la vida de una mujer se puede sufrir de Sequedad Vaginal?
- En la fase post-ovulación del ciclo menstrual: Los niveles de estrógenos disminuyen y los niveles de progesterona aumentan. Estas variaciones pueden llevar a una menor lubricación vaginal antes de la menstruación.

- Durante el embarazo, el cuerpo experimenta fluctuaciones hormonales significativas. Si bien es cierto que los niveles de estrógeno aumentan (esto beneficia a la lubricación), el aumento de la progesterona puede contrarrestar los efectos del estrógeno en algunas mujeres, contribuyendo a la sequedad vaginal.

- Después del parto, especialmente durante la lactancia, los niveles de estrógeno suelen estar bajos, lo que puede causar sequedad vaginal.

- En la etapa previa a la menopausia, los niveles hormonales comienzan a sufrir variaciones, lo que puede causar sequedad vaginal incluso antes de que se detenga el ciclo menstrual.

- A medida que las mujeres envejecen, la producción de estrógeno disminuye naturalmente, lo que puede causar sequedad vaginal.

¿Cuáles son las causas de la Sequedad Vaginal?
Como hemos mencionado anteriormente, la sequedad vaginal es un problema común que puede afectar a mujeres de todas las edades y puede tener múltiples causas. Aquí se detallan las principales causas de la sequedad vaginal:

Cambios Hormonales
- Menopausia
- Pre-menopausia
-Embarazo
- Postparto
- Uso de Anticonceptivos Hormonales

Medicamentos
- Antihistamínicos
- Descongestionantes
- Antidepresivos
- Ansiolíticos
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Tratamientos para la Presión Arterial Alta

Factores Psicológicos
- Estrés
- Ansiedad
- Fatiga física
- Fatiga emocional

Estilo de Vida
- Fumar
- Consumo de Alcohol
- Consumo de Cafeína
- Deshidratación

Higiene
-Uso de jabones y geles con perfume
- Duchas vaginales
- Baños calientes de larga duración

Enfermedades
- Síndrome de Sjögren
- Diabetes no controlada
- Infecciones Vaginales

Cirugías ginecológicas
-Histerectomía
- Extirpación de Ovarios

Cambios en la Actividad Sexual
- Falta de actividad sexual regular
- Experiencia traumática

Envejecimiento
La sequedad vaginal es un problema multifacético que puede ocurrir en varias etapas de la vida debido a diversos factores hormonales, emocionales, médicos y ambientales.

Las mujeres experimentan diversas reacciones frente a la sequedad vaginal, desde incomodidad, dolor y ardor durante las relaciones sexuales hasta impacto emocional como inseguridad y baja autoestima que puede afectar la percepción de la sexualidad y la feminidad de la mujer.

El uso de geles hidratantes vaginales como Codigel® ayudan a mantener el nivel de humedad vaginal.

Un estilo de vida equilibrado ayudará a prevenir la sequedad vaginal. Mantener una dieta equilibrada, rica en ácidos grasos omega-3 y fitoestrógenos, y evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol.

“El cuidado de la salud vaginal es parte fundamental de tu bienestar general.”

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Carmen Asencio Valera. Cosmetic Product Manager. Suavinex.
La importancia de los profesionales sanitarios en la salud bucodental de la embarazada

La salud bucodental constituye un pilar fundamental para el bienestar general y la calidad de vida de las personas. Durante el periodo de embarazo, mantener una óptima salud bucal adquiere una relevancia aún mayor, trascendiendo la salud de la madre para... Durante el embarazo 1.Problemas dentales comunes durante la gestación: gingivitis, periodontitis, caries y otras...

Jul. 2025
Logo
Departamento médico. LETI Pharma.
Retos de la alergia en la farmacia comunitaria: del tratamiento sintomático a un enfoque preventivo

La farmacia comunitaria, como primer punto de contacto del paciente con el profesional sanitario, tiene en sus manos mucho más que el alivio de los síntomas alérgicos: puede ser el punto de partida hacia una atención preventiva, personalizada y coordinada.... A pesar de que las alergias constituyen el tercer motivo de consulta más frecuente en las oficinas de farmacia, su abordaje...

Jul. 2025
Logo
Yolanda Riesgo. Directora Médica. Norgine España.
Nuevas esperanzas en el manejo de la hipertermia maligna

La hipertermia maligna (HM) es un trastorno farmacogenético del músculo esquelético de carácter hereditario, que se caracteriza por un estado hipermetabólico relacionado con la exposición a anestésicos inhalatorios o relajantes musculares. Entre los... La hipertermia maligna (HM) es un trastorno farmacogenético del músculo esquelético de carácter hereditario, que se caracteriza...

Jun. 2025