Primeras conclusiones del Estudio PROSPER en pacientes con linfomas cutáneos

imagen autor
Dra. Cristina Muniesa. Servicio de Dermatología. Hospital de Viladecans y el Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona).

Primeras conclusiones del Estudio PROSPER en pacientes con linfomas cutáneos

15/7/2024
visibility 1811

En el marco del 51 Congreso Nacional de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) presentamos las primeras conclusiones del estudio PROSPER, un estudio observacional prospectivo que Kyowa Kirin está llevando a cabo en 19 centros hospitalarios de Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Italia, Países Bajos y Reino Unido.

Con un seguimiento de hasta 50 semanas desde la inclusión de los pacientes en el estudio, el objetivo de esta investigación se ha centrado en el análisis del impacto de mogamulizumab en los síntomas y la calidad de vida de personas con Micosis Fungoide (MF) y Síndrome de Sézary (SS), los dos subtipos mejor estudiados de LCCT con un resultado positivo. 

Con la intención de analizar sus síntomas y su calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), los investigadores recabamos la información que pacientes y cuidadores nos compartieron sobre su experiencia con el tratamiento a fin de obtener resultados que también fuesen de su interés.

Concretamente, en este primer análisis hemos recogido datos de 20 pacientes (8 con MF y 12 con SS) durante sus primeras 16 semanas de terapia. Estos pacientes contaron con un diario en el que pudieron recoger la evolución de sus síntomas (picor cutáneo, enrojecimiento de la piel, descamación y dolor), además de aportar imágenes de sus lesiones durante este periodo de tiempo.

Antes del inicio del tratamiento, los pacientes reportaron una carga sintomatológica alta en una escala numérica de 1-10 incluyendo picor en la piel (6,6), enrojecimiento de la piel (6,2), descamación de la piel (5,9) y dolor cutáneo (4,0). Además, más de la mitad de los pacientes reportaron tener problemas de sueño ya sea "frecuentemente" o "cada noche", mientras que el 47% reportó dificultades para regular la temperatura corporal "frecuentemente" o "siempre".

A las cuatro semanas desde el inicio del tratamiento se notificó una mejoría en todos los síntomas. En la semana 16, la gravedad sintomatológica disminuyó considerablemente, con la mayor mejoría observada en el enrojecimiento de la piel (-2.9) seguido de cerca por picor cutáneo (-2.7), descamación de la piel (-2.5) y dolor cutáneo (-2.2).  Cabe destacar que la proporción de pacientes que informaron problemas de sueño o dificultades para regular la temperatura corporal, ya sea "frecuentemente" o "siempre", disminuyó a menos del 20%.

Sin duda, se trata de resultados muy esperanzadores, ya que sabemos que los pacientes con LCCT no solo sufren el estrés de un diagnóstico de cáncer, sino que además se ve agravado por las complicaciones que afectan en su vida diaria. En este sentido, la investigación está siendo de gran utilidad para entender mejor estas cargas y el impacto del tratamiento en la calidad de vida de los pacientes.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Paula Barco Güete. Farmacéutica. Creadora de contenido y Community Manager. Máster en Cosmética y Dermofarmacia CEMP.
El impacto del microbioma en cosmética

La cosmética biotecnológica ha revolucionado el cuidado de la piel mediante el uso de prebióticos, probióticos y postbióticos, diseñados para fortalecer el microbioma y mejorar la salud cutánea. Esta innovadora tendencia ha dado lugar a productos que ayudan a reparar, proteger y equilibrar la piel, especialmente en casos de sensibilidad o alteraciones en la barrera cutánea. Este artículo explora las principales tendencias y productos...

Jun. 2025
Logo
Tamara Álvarez Redondo. Responsable del Área Técnica. WeBotanix.
Inflamación: un enemigo oculto que puedes combatir

La inflamación en el cuerpo tiene como fin protegerte al combatir infecciones y reparar tejidos dañados. Sin embargo, cuando esa inflamación se vuelve crónica, puede convertirse en un enemigo silencioso que puede afectar notablemente a tu salud integral, pudiendo desencadenar en trastornos autoinmunes, enfermedades cardiovasculares o problemas digestivos o neurológicos. El origen de la inflamación crónica Algunas patologías...

Jun. 2025
Logo
Últimos tratamientos en medicina estética

La medicina estética se ha convertido en los últimos años en una opción cada vez más contemplada por quienes desean mejorar su aspecto y su salud. Esto se debe a que ha dejado de ser un lujo y, en la actualidad, se ha vuelto más accesible, por lo que muchas personas se benefician de ella. Además, los tratamientos cada vez son más novedosos y menos invasivos, como puede verse en Clínica VISO, aparte de más eficaces. Por eso, en este...

May. 2025