Las tecnologías avanzadas para la diabetes: mayor control de la patología y mejora en la calidad de vida

imagen autor
Redacción.

Las tecnologías avanzadas para la diabetes: mayor control de la patología y mejora en la calidad de vida

06/11/2023
Entrevistamos a Raquel García, Directora General de Dexcom España, sobre cómo funcionan los sistemas de monitorización continua de glucosa y las ventajas y beneficios que pueden tener para las personas con diabetes.

El número de personas afectadas por la diabetes continúa en aumento, la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) estima que actualmente 537 millones de personas de todo el mundo tienen diabetes. En España la cifra asciende a casi 6 millones de personas1.

Los datos son más preocupantes si tenemos en cuenta que la diabetes es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Entre las más conocidas se encuentra una mayor coagulación en la sangre. Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de hipercoagulabilidad, lo que aumenta el riesgo de formación de coágulos sanguíneos, que pueden obstruir las arterias y causar eventos cardiovasculares, como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.

La mejor manera de reducir el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares es seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios y tener un buen control sobre la patología. Las tecnologías avanzadas pueden facilitar el manejo de la diabetes, ya que son capaces de enviar alertas cuando los niveles de glucosa están fuera de rango, evitando así las hiper e hipoglucemias2,3,4. Este es el caso de los sistemas de monitorización continua de glucosa. Raquel García, directora general de Dexcom España, explica cómo funciona esta tecnología y las ventajas y beneficios que pueden tener para las personas con diabetes.

¿Podría explicarnos cómo funcionan estos sistemas?
La tecnología está pensada para que los usuarios (quienes llevan un sensor en su cuerpo), independientemente de la edad y economía, no dependan de un dispositivo móvil para conocer sus niveles de glucosa. Por eso ponemos a su disposición un terminal, llamado receptor, que muestra sus niveles de glucosa a tiempo real

Además, nuestra tecnología tiene un desarrollo clínico que avala la exactitud de los datos. Esto es muy relevante ya que, si tienes datos y no son exactos, se podría poner en riesgo la salud del paciente. La tecnología es una parte del tratamiento, es tomar decisiones, y es fiabilidad; pero la tecnología no importa si no hay educación.

Háblenos de cómo pueden, por tanto, ayudar estos dispositivos a las personas con diabetes.
Los sistemas de MCG-TR ayudan tanto al paciente como a los profesionales sanitarios a conocer 24/7, sin depender de ninguna acción, la variabilidad de sus niveles de glucosa. ¿En qué resulta? En toma de decisiones reales, ajustes de tratamiento, en poder evitar efectos que pueden poner en riesgo la vida del paciente como son las hipoglucemias (bajadas de los niveles de glucosa), etc. El sensor avisa al paciente de cambios bruscos en sus niveles para que pueda tomar las acciones oportunas.

Además, no diferencia a pacientes jóvenes, adultos, tecnológicos, analógicos, rurales... Cualquiera puede tener los valores 24 horas los 7 días a la semana a través de un receptor, o un teléfono móvil compatible.

La población en España que tiene diabetes no ha parado de crecer a lo largo de todo el siglo XXI y ya se sitúa cerca de los 6 millones. ¿Qué factores están propiciando que la tasa no pare de crecer?
La diabetes supone un problema de salud a nivel mundial, afectando a un gran número de adultos en la población. Según las estimaciones de la OMS, en 2021 aproximadamente 537 millones de adultos entre 20 y 79 años convivían con esta patología, y se prevén que esta cifra se incremente a 783 millones para el año 20455. Además, aunque la diabetes de tipo 2 ha sido tradicionalmente considerada un trastorno metabólico asociado a personas de mediana edad y mayores, ahora está aumentando su aparición temprana en adolescentes y adultos jóvenes6. Este aumento en la incidencia está relacionado con factores como el estilo de vida: no llevar una alimentación equilibrada y la falta de actividad física.

La tecnología y la innovación para el cuidado de la diabetes están en constante evolución. ¿Cuáles son las últimas innovaciones o desarrollos para mejorar aún más el control de la diabetes?
En Dexcom, por ejemplo, gran parte de los beneficios se revierten en la investigación y desarrollo de la tecnología. Nuestros sensores son los más conectados con otros dispositivos que forman parte del tratamiento de la diabetes y nuestra línea de investigación está en el desarrollo de productos que mejoren la calidad de vida y la adherencia al tratamiento.

¿Cuáles son sus planes para educar y concienciar a la comunidad sobre la importancia de prevenir y controlarla?
Creemos firmemente que la tecnología, sin educación, no es nada. Nuestra misión es focalizar nuestros esfuerzos en el desarrollo de herramientas educativas y de soporte para los pacientes, profesionales sanitarios, y población general. Como compañía, consideramos que es nuestra responsabilidad trabajar con las asociaciones de pacientes, con las sociedades científicas y con los gestores de la Sanidad, como socios colaboradores, ya que ellos son expertos y conocen de primera mano todas las necesidades.

Referencias
1 IDF Atlas 10th_Edition 2021
2 Beck, RW, et al. JAMA. 2017;317(4):371-378
3 Welsh, JB et al. Diabetes Technol Ther. 2019;21(3):128-132
4 Beck RW, et al. Ann Intern Med. 2017;167(6):365-374
5 Federación Internacional de Diabetes (2021). 10ª Edición del Atlas de la Diabetes.
6 Xie J, Wang M, et al. Global burden of type 2 diabetes in adolescents and young adults, 1990-2019: systematic analysis of the Global Burden of Disease Study 2019. BMJ. 2022;379:e072385.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
José María Sánchez Torres. Director Científico. Biowise Pharmaceuticals.
Manejo cardiovascular integral: alternativas naturales a las estatinas en la era de la medicina personalizada

La dislipidemia, particularmente los niveles elevados de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-c), constituye uno de los principales factores de riesgo modificables para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Aunque las estatinas representan el tratamiento farmacológico de primera línea, con capacidad de reducir el LDL-c entre 20-60%, menos del 20% de los pacientes de alto riesgo cardiovascular logran alcanzar los...

Oct. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Cómo hacer visible la ciencia

La capacidad de comunicar conceptos científicos complejos de manera clara y atractiva es fundamental para el éxito de cualquier campaña dentro del sector farmacéutico. La visualización científica actualmente es una herramienta indispensable para las empresas farmacéuticas y biotecnológicas que buscan destacar en un mercado saturado de información. Pero  ¿por qué la parte visual es crucial en el marketing farmacéutico? A...

Oct. 2025
Logo
Eduardo Encinas. Senior Key Account Manager. Hornetsecurity en Iberia.
La importancia de la resiliencia cibernética para la seguridad del sector sanitario y farmacéutico

Desde Hornetsecurity tuvimos la oportunidad de participar recientemente en el CyberHEALTH&PHARMA Summit 2025 que se celebró el pasado 18 de septiembre en Barcelona. La verdad es que fue un foro muy interesante, en el que pudimos debatir sobre las últimas novedades y tecnologías de ciberseguridad para el sector sanitario y farmacéutico, incluyendo a   hospitales, aseguradoras e industria en general, tanto en el ámbito público como en...

Sep. 2025