¿Por qué las publicaciones especializadas son un referente necesario en el ecosistema sanitario?

imagen autor
Silvia Estebarán. Directora editorial Marcas Propias. Grupo Mayo. El Farmacéutico / Matronas Profesión.

¿Por qué las publicaciones especializadas son un referente necesario en el ecosistema sanitario?

11/9/2023
visibility 3944
Conocer y aprovechar los diferentes canales de información para realizar acciones de comunicación que lleguen al target apropiado es una de las misiones de los product managers y otros perfiles que trabajan en los departamentos de marketing de la industria farmacéutica.

Las publicaciones especializadas son el lugar de encuentro entre un lector que de forma sistemática busca formación e información independiente, relevante y actualizada, y una industria farmacéutica que investiga, innova y necesita dar a conocer nuevas indicaciones terapéuticas, tratamientos y avances científicos.

Esta interacción favorece el desarrollo de estrategias más efectivas para mejorar las habilidades y conocimientos de los profesionales sanitarios, que por ende revierten en una mejora de la atención y la salud de la población. Es ahí donde los medios de comunicación especializados se hacen imprescindibles.

¿Qué busca la industria farmacéutica en las revistas especializadas?
* Un referente de contenidos. La credibilidad y calidad de sus formaciones e informaciones hacen que el usuario elija de forma libre y voluntaria el medio a seguir, es un lector fiel y comprometido. Son un medio que facilita el consumo de contenidos, a la vez que mantienen su independencia, su esencia y su rigor.

* Un soporte exclusivo de valor e innovación que aumenta la visibilidad de la industria y su trabajo. A más información y formación, mayor conocimiento y reconocimiento, mayores sinergias y mayores beneficios.

* Un aliado que da voz a líderes de opinión y profesionales sanitarios, fomenta el debate, el intercambio y, en definitiva, impulsa el conocimiento y su aplicación en la práctica diaria.

¿Qué buscan los lectores en las revistas especializadas?
Para responder a esta cuestión, debemos hacernos las preguntas necesarias para entender cuáles son las motivaciones, preocupaciones y deseos del lector.

¿Qué piensa el lector?
En mantenerse actualizado y mejorar su práctica clínica.

¿Qué siente el lector?
Interés por los contenidos de formación e información, pero también frustración por la numerosa información existente.

¿Qué ve el lector?
Una ingente cantidad de información.

¿Qué escucha el lector?
A otros colegas de su especialidad, a otros profesionales sanitarios, a las instituciones, a los pacientes, a la industria farmacéutica.

¿Qué hace el lector?
Lee, se forma, se informa en conferencias y congresos, interacciona con otros actores del ecosistema sanitario, publica artículos o participa en diferentes iniciativas y proyectos del sector…

¿A qué obstáculos se enfrenta?
Filtrar la gran cantidad de información disponible, cómo seleccionarla, dónde obtener respuestas y soluciones.

¿Qué beneficios obtiene?
Contenidos adaptados a sus necesidades, resumidos, en diferentes formatos, que
le permiten tener acceso fácil al conocimiento sobre su profesión, avances, novedades, tendencias. Tiempo de calidad.

¿Cuál es el poder de los medios especializados?
* Están en continua evolución y búsqueda de herramientas tecnológicas para determinar cuáles son los mejores formatos que hacen que el contenido sea consumido por el target al que se dirigen.

* Ofrecen información independiente, conocen la audiencia, tienen una gran capacidad de segmentación, sus contenidos tienden a ser cada vez más personalizados y adaptados, ponen el foco en la experiencia de usuario.

* Establecen colaboraciones estrechas con expertos y profesionales de la salud en la creación de contenidos, les dan voz. Ofrecen opiniones y análisis sobre temas relevantes.

* Son “curadores de contenidos”, contrastan, consultan, filtran y hacen accesible la ingente cantidad de información existente.

* Tienen la posibilidad de crear una red de conocimiento evolutivo, y son elegidos por una industria farmacéutica innovadora y un lector comprometido.

En definitiva, los grupos de comunicación especializados en salud que son líderes en el sector sanitario y farmacéutico suman imparcialidad y reputación lo que se traduce en una sólida credibilidad para su audiencia. 

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre GRUPO MAYO


Grupo Mayo: Innovación en la Comunicación y Formación Científico-Sanitaria En Grupo Mayo, creemos en el poder del conocimiento para salvar vidas, y para me...

Saber más

Servicios:

Métodos de consenso
Advisory boards
Edición y creación de contenido
Medical writing

Articulos relacionados:

Logo
Bertrand Massanes. Director. Little Buddha.
Cómo una actualización de la identidad corporativa puede mejorar el rendimiento

La identidad corporativa es importante. Ya hemos hablado anteriormente de las ventajas de actualizar su identidad corporativa desde una perspectiva externa, pero el valor para su empresa va más allá de la percepción de los clientes. Una identidad corporativa fuerte tiene un impacto directo en sus empleados: ¿cómo se sienten?, ¿cómo trabajan? y ¿cuánto tiempo se quedan? Para quién trabajas es importante; dice algo de ti. En el...

Jul. 2025
Logo
Beatriz Doce. Directora. evercom Life, división de consumo y salud de evercom.
Comunicación vital: conectando laboratorios, pacientes y asociaciones para la prevención y sensibilización en salud

La comunicación en salud, sin duda alguna, no es una herramienta más para informar y establecer conexiones, sino que, además, constituye un arma poderosa capaz de transformar vidas. Y es que la comunicación en salud, basada en la humanización, es el primer paso hacia la prevención y sensibilización con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas.  Por ello, las estrategias comunicativas de la industria deberán servir no...

Jul. 2025
Logo
Jose Luis Sabogal. General Director. Quan Studios.
Creación de contenido animado: una herramienta estratégica en la comunicación del sector farmacéutico

En un entorno tan regulado y especializado como el sector farmacéutico, la claridad en la comunicación es clave. La necesidad de transmitir información científica compleja, promocionar productos innovadores o conectar con audiencias diversas ha llevado a las empresas a explorar herramientas cada vez más efectivas. Dentro de este panorama, la animación ha emergido como un recurso versátil y poderoso para la comunicación...

Jun. 2025