Inteligencia artificial aplicada al desarrollo de nuevos fármacos

imagen autor
Joana Martins de Oliveira Botelho. Cluster Digital Director & Portugal Country Manager. Kyowa Kirin.

Inteligencia artificial aplicada al desarrollo de nuevos fármacos

20/7/2023
458

El progreso tecnológico lleva impulsando nuevas e importantes soluciones desde hace años, pero la situación generada por la pandemia de la COVID-19 ha propiciado una aceleración de los procesos de digitalización en muchos campos, entre ellos el de la salud.

En Kyowa Kirin, donde la innovación y la integridad son dos valores fundamentales, nuestra experiencia nos permite afirmar que las nuevas tecnologías nos están permitiendo 'desburocratizar' los procesos y hacerlos más ágiles gracias a nuevas herramientas y plataformas, todo ello está repercutiendo positivamente en pacientes y profesionales sanitarios.

Una importante reflexión en este ámbito es la de las soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) y Chatbot, que pueden llegar a abrir una ventana de oportunidades. Me gustaría detenerme en reflexionar como el uso de la IA generativa puede ayudar al desarrollo de nuevo fármacos.

El primer paso sería el del descubrimiento activo, a través de modelos de inteligencia artificial, como las redes antagónicas generativas (GAN) y los codificadores automáticos variacionales (VAE), que pueden aprender de los datos de medicamentos existentes y generar nuevas moléculas con propiedades optimizadas.

Una vez que se ha identificado un candidato potencial, los modelos de IA pueden generar variaciones del compuesto principal y predecir sus propiedades, acelerando el desarrollo de candidatos a fármacos más efectivos y seguros. El screening virtual de grandes bibliotecas de compuestos podría facilitar la identificación de moléculas que interactúan con un objetivo o proteína específicos, priorizando estos compuestos para una mayor validación experimental, ahorrando tiempo y recursos.

Con todo ello, podemos pasar al diseño de fármacos novedosos, mediante técnicas de refuerzo, donde los modelos de IA pueden proponer nuevas estructuras químicas optimizadas para actividades biológicas específicas.

Además, la inteligencia artificial generativa puede ayudar en el diseño de fármacos multiobjetivo o terapias combinadas para múltiples mecanismos de enfermedades o en la identificación de combinaciones farmacológicas sinérgicas. Por otro lado, la absorción, distribución, metabolismo, la toxicidad y la eficacia de los fármacos también se pueden llegar a predecir con modelos construidos por IA generativa.

Con todo, debemos ser cautelosos porque el uso de la inteligencia artificial generativa en el desarrollo de fármacos aún está evolucionando y las predicciones generadas requieren una validación experimental exhaustiva antes de que puedan considerarse fármacos potenciales. Los sistemas de IA como ChatGPT son herramientas cuyo uso e impacto dependerá de cómo se implementen y regulen. Desde mi posición como directora digital en Kyowa Kirin, considero que sería importante promover el desarrollo, la implementación y el uso responsable de la inteligencia artificial, con el fin de maximizar los beneficios potenciales y mitigar los riesgos.

Categorias:

Articulos relacionados:

Logo
Áurea Benito. Corporate People Director. ISDIN.
La tecnología, ¿liada o aliada?

Humano, cyborg, posthumano, avatar difumina los límites de la realidad a través de nuestras interacciones con la tecnología. Nos co-creamos mutuamente: nosotros creamos la tecnología pero a cambio, ésta modifica nuestra forma de pensar, actuar y... La tecnología refleja los valores de las personas que la creamos y, a la vez, modifica nuestra forma de pensar, tomar decisiones...

Sep. 2023
Logo
Redacción.
Los dispositivos móviles para cuidar la salud

El mundo avanza vertiginosamente y con él algunos cambios que favorecen nuestro día a día y nos hacen la vida más fácil. Vivimos en una sociedad que nos ha empujado a estar más preocupados por la salud que nunca, especialmente después de haber atravesado una pandemia mundial. Queremos recibir un servicio médico inmediato sin esperas ni demoras en los tratamientos. Así pues, cada vez más parte de la población prefiere contar con un...

Sep. 2023
Logo
Julio Bonis. Director de Inteligencia Artificial & Big Data. Sermes CRO.
Transformando la Investigación Clínica mediante la Inteligencia Artificial

La incursión de la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático en la Investigación Clínica ha probado ser una herramienta efectiva para mejorar la eficacia de los procesos y la precisión de los resultados. Este potencial, que une iniciativas innovadoras con una perspectiva pragmática, ha captado la atención de un creciente número de...

Sep. 2023