La modernización de las Farmacias a través de la dermocosmética

imagen autor
María Del Sol Rodríguez. Periodista, especialista en Desarrollo de Negocios y Marketing Farmacéutico.

La modernización de las Farmacias a través de la dermocosmética

12/6/2023
visibility 2271

España, año 2018, el boom de la dermocosmética en el sector farmacéutico llega a su pico más alto, las bien llamadas “cremas de belleza” habían logrado una participación importante dentro de este sector, tanto así, que ese mismo año, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa)  anunció que la venta de dermocosmética en el canal Farmacia había aumentado un 22 % en todo el territorio nacional y que ocupaba el segundo lugar en preferencia del consumidor para adquirir este tipo de producto.

Debido a este auge, los laboratorios se proyectan para una mayor participación en el sector, amplían sus líneas de productos, además de anti edad, se ocupan de pieles rosáceas, manchas, cicatrices, y otras patologías, además dan protagonismo a los principios activos entre ellos, retinol, péptidos,  ácido glicólico, ácido hialurónico, que al tener el respaldo de ser vendidas en farmacia inspiran al cliente más credibilidad y eficacia al momento de comprarlas.

Farmacia como territorio de la dermocosmética
• A nivel de marketing, las farmacias se dejan “vestir” por los laboratorios de dermocosmética, luciendo más modernas y sofisticadas.

• Crean espacios dentro de su estructura física para la atención personalizada en esta área.

•  Aumenta de manera importante el nivel de interacción cliente/personal farmacia en dermoconsejería.

• Se da paso a los eventos y animaciones “experienciales” dentro de las farmacias.

• La atención post venta se hace indispensable.

• Se va diluyendo la imagen de las farmacias como expendio de medicinas y nace el concepto de “belleza, salud y bienestar” en un mismo lugar.

• Los hombres se sienten más “cómodos” adquiriendo productos de belleza y cuidado personal en la farmacia que en otro tipo de comercio.

• La relación laboratorio/farmacia se maneja más cercana, más en equipo.

Hoy día, esta fórmula comercial progresa adecuadamente, se mantiene en innovación constante de productos, imagen, estrategias y visibilidad, beneficiando a todas las partes, incluyendo clientes.

España y la dermocosmética en cifras
- España es el 5to país en Europa con mayor consumo de cosméticos

- Se utilizan entre 7 y 10 productos cosméticos diarios por persona

- Los productos de cuidado de la piel e higiene personal son los más vendidos

- La marca ESPAÑA tiene un gran valor entre los consumidores

-  La participación dentro del mercado de las categorías cosméticas, son: Dermocosmética 32,47 %, Aseo personal 23,50%, cuidado del cabello 18,34 %, cosmética de color 8,24% (datos suministrados por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética)

- España cuenta con 22.198 farmacias

- 84% de las empresas cosméticas en España son PYMES

El Boom, la permanencia y ¿ahora que viene?
Seguir creciendo, creando, aprendiendo, formando y comunicando. Las farmacias tienen altas expectativas con respecto al rendimiento económico que generarán a través de los productos de belleza este año 2023, además de encontrar en esta línea de negocios un aire fresco a la rentabilidad de su negocio.

La proyección anunciada es que la industria generará 800.000 millones de euros, duplicando la cifra facturada a principios del 2020.

En definitiva, la dermocosmética llegó para quedarse, modernizar, evolucionar, inyectar vida al negocio tradicional, satisfacer necesidades y deseos de los consumidores en tema de belleza y cuidado personal, generar un modelo de comercio, de trabajo en equipo, interno y externo para maximizar su productividad.

Dejando visto que el recurso humano es quien aportará el plus diferencial entre una farmacia y otra, y el cliente decida donde comprar. Bajo el lema, que, sin salud, no hay belleza y la prevención es la mejor medicina, llevado de la mano del sector farmacia el éxito seguirá estando asegurado.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Ana Polanco y Elisa Díaz. Merck.
De la emergencia a la oportunidad: Biotecnología y el camino hacia un futuro más competitivo y próspero

La pandemia de COVID-19 supuso un punto de inflexión para el sector biotecnológico, demostrando su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias. Durante los años 2020 y 2023, la Asociación Española de Bioempresas, AseBio, lideró un esfuerzo... Los años 2020 y 2021 se caracterizaron por la necesidad de enfrentar una emergencia global sin precedentes. Como dice el...

Abr. 2025
Logo
Enrique Sánchez Díaz. Experto en Dirección Comercial y Expansión en el Sector Farmacéutico*.
Evolución o Revolución

Estamos viviendo una etapa en la que la percepción de que el Sistema Nacional de Salud en España está sufriendo una profunda crisis y debe comenzar una revolución (r-e.volución) en su forma y en su fondo, incluso en ambos, es evidente. La pandemia de la COVID 19 disparó la globalización de esta percepción, este sentimiento, sin distinguir las diferentes autonomías y sus respectivas particularidades. Los cambios en el entorno, con una...

Abr. 2025
Logo
Montse Pérez y Ana Fernández. Adelphi Targis.
El Método DELPHI: Un clásico que sigue transformando el futuro

En Adelphi Targis, nos encantan los “DELPHI”. Más allá de nuestra experiencia de muchos años, son un tipo de proyectos que nos encanta y se nos da muy ¿Será porque está en la raíz de nuestro nombre? Cuando hablamos de metodología Delphi no podemos decir que estamos hablando de algo nuevo. El primer uso del método Delphi fue...

Feb. 2025