CBD para dormir: ¿Qué dicen las evidencias?

imagen autor
Xavier Feliu. Director General. The Tree CBD.

CBD para dormir: ¿Qué dicen las evidencias?

29/5/2023
visibility 24185
En este artículo, analizaremos las últimas investigaciones sobre el uso del CBD para el sueño y si han hallado suficientes evidencias que apoyen su eficacia. También examinaremos los posibles riesgos asociados con la utilización de CBD para la mejora del sueño.

Muchas personas sufren de insomnio o tienen dificultades para conciliar el sueño debido a diversas razones, como el estrés, la ansiedad o el dolor crónico. El cannabidiol, o CBD, ha surgido como una posible solución para mejorar la calidad del sueño y tratar el insomnio.

El CBD es uno de los compuestos químicos presentes en la planta de cannabis, pero a diferencia del THC, no tiene propiedades psicotrópicas. Se trata de una sustancia que ha sido objeto de numerosos estudios para determinar su eficacia en el tratamiento del insomnio y otros trastornos del sueño.

¿Cómo interactúa el CBD con el organismo?
El CBD interactúa con el organismo a través del sistema endocannabinoide, un complejo de señalización celular que regula varias funciones del cuerpo, incluyendo el sueño¹. El sistema endocannabinoide está compuesto por receptores cannabinoides, endocannabinoides y las enzimas que los degradan.

Cuando el CBD ingresa al cuerpo, se une a los receptores cannabinoides, lo que puede tener varios efectos sobre el organismo. Uno de estos efectos suele ser la reducción de la ansiedad y el estrés², lo que puede mejorar la calidad del sueño. Además, el CBD también puede interactuar con otros sistemas en el cuerpo, como el sistema nervioso central, lo que puede influir sobre sus efectos en el sueño.

¿Cómo puede el CBD mejorar la calidad del sueño? La evidencia detrás de su uso
El CBD puede mejorar la calidad del sueño de varias maneras, ya que puede ayudar a aliviar y modular las causas de insomnio más frecuentes. Factores como el estrés, el dolor o la inflamación pueden dificultar la conciliación del sueño y afectar negativamente la calidad del mismo, aumentando el número de interrupciones.

Para comenzar, tal como se menciona en líneas anteriores, el CBD puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés en diversas situaciones, lo que puede contribuir a conciliar el sueño más fácilmente. Ambos factores son causas comunes de insomnio, por lo que su reducción mejora la calidad del sueño.   El CBD no solo puede ayudar a aminorar la ansiedad y el estrés³, lo cual nos permite dormir mejor, sino que además también ayuda a lidar con otras causas de insomnio.

Para continuar, el CBD puede ayudar en el alivio del dolor y la inflamación, que son, con bastante frecuencia, causas de insomnio. Esta capacidad puede ser especialmente útil en la mejora de la calidad del sueño para quienes sufren una condición de dolor o inflamación crónica.   El cannabidiol tiene un enorme potencial para poder ayudar a reducir el dolor y la inflamación⁴, contribuyendo así a una mejor conciliación del sueño y a una mejora en su calidad.

Además, el CBD también puede ayudar a regular el ritmo circadiano, especialmente en situaciones en las que nos vemos obligados a alterar nuestros horarios de sueño. Esto se traduce en una mejora del ciclo sueño-vigilia, que ayuda a evitar   la somnolencia y a descansar mejor. Algunos estudios han sugerido que el CBD puede ayudar a regular el ciclo del sueño-vigilia, lo que puede mejorar la calidad del sueño a largo plazo. El estudio de un modelo experimental, cuyos resultados se publicaron en 2013, investigó el efecto del CBD en las alteraciones del ciclo del sueño, concluyendo que su administración mejora la calidad del mismo en periodo diurno, así como también ayuda a conciliarlo mejor y más rápido⁵.

Por tanto, el CBD no provoca somnolencia, pero ayuda a modular algunos de los principales síntomas que son causa de insomnio, como el estrés o el dolor. Según los resultados de una encuesta a usuarios de CBD publicados en 2018, el 62% respondió que consumía CBD para ayudar a aliviar alguna condición médica, siendo las principales dolor, estrés y depresión⁶.

Finalmente, cabe mencionar que hay evidencias preliminares que indican que el CBD podría ser de gran ayuda con diversos trastornos del sueño, como las pesadillas por estrés postraumático, las alteraciones en la fase REM o la narcolepsia⁷.

¿El CBD es una solución a largo plazo para los problemas de sueño?
Aunque el CBD puede ser eficaz para mejorar la calidad del sueño, todavía se necesitan más ensayos clínicos para determinar si su uso puede ser una solución a largo plazo para los problemas de sueño. Algunas personas pueden llegar a desarrollar cierta tolerancia a este cannabinoide después de un empleo prolongado, lo que significa que pueden necesitar dosis más altas para obtener los mismos efectos que inicialmente. Además, el CBD puede llegar a interactuar con otros medicamentos, lo que puede ser un factor importante a tener en cuenta a largo plazo en personas con patologías crónicas que necesiten medicación.

Adicionalmente, es necesario recordar que el CBD no es la única solución para los problemas de insomnio. Hay mucho  s otros factores que pueden afectar negativamente a la calidad del sueño, como los hábitos diarios, una mala dieta o la falta de ejercicio físico. Por tanto, es crucial abordar todos estos factores para lograr mejorar la calidad del sueño a largo plazo. Debemos tener en cuenta que el CBD no es un medicamento y, en consecuencia, no está destinado a diagnosticar, tratar o curar enfermedad alguna. Siempre es recomendable hablar con un médico especialista para ver cada caso de forma específica.

En resumen, aunque el CBD puede ser una herramienta útil para mejorar la calidad del sueño a corto plazo, es importante abordar todos los factores que pueden afectar al mismo para encontrar una solución a largo plazo. Además, es crucial hablar con un médico antes de usar el CBD como tratamiento para el insomnio, especialmente si se están tomando otros medicamentos o si la situación de insomnio se prolonga por más de 3 meses, porque podría volverse crónica.

Comprar productos con CBD
El CBD se ha vuelto cada vez más popular en nuestro país y se pueden encontrar una variedad de productos con CBD en el mercado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su regulación es compleja y está en constante evolución. Por esta razón, comprar CBD en España a veces es más complejo de lo que puede parecer en principio.

Para asegurarse de que se está comprando un producto de calidad y seguro, es necesario buscar los hayan sido sometidos a pruebas de laboratorios independientes. Estas garantizan que el producto cuenta con la cantidad de CBD que se indica y que no contiene niveles peligrosos de otros compuestos como THC o metales pesados. Además, se recomienda buscar productos que indiquen el origen del CBD y el método de extracción utilizado.

Otra cosa a tener en cuenta al comprar productos con CBD es el tipo de producto que se quiere usar porque hay muchos disponibles. Es importante considerar qué producto es más adecuado con base en unas necesidades específicas.

En resumen, al comprar CBD en España, es necesario buscar productos de calidad que hayan sido sometidos a pruebas de laboratorio de terceros y que indiquen la fuente del CBD y el método de extracción. También es relevante considerar el tipo de producto que se necesita.

Referencias
1. Kim, H. Y., Ahn, S. H., Yang, I. J., Park, S. Y., & Kim, K. (2020). Effect of Hataedock treatment on epidermal structure maintenance through intervention in the endocannabinoid system. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2020.
2. Blessing, E. M., Steenkamp, M. M., Manzanares, J., & Marmar, C. R. (2015). Cannabidiol as a potential treatment for anxiety disorders. Neurotherapeutics, 12(4), 825-836.
3. Ibíd.
4. Burstein, S. (2015). Cannabidiol (CBD) and its analogs: a review of their effects on inflammation. Bioorganic & medicinal chemistry, 23(7), 1377-1385.
5. Chagas, M. H. N., Crippa, J. A. S., Zuardi, A. W., Hallak, J. E., Machado-de-Sousa, J. P., Hirotsu, C., ... & Andersen, M. L. (2013). Effects of acute systemic administration of cannabidiol on sleep-wake cycle in rats. Journal of Psychopharmacology, 27(3), 312-316.
6. Corroon, J., & Phillips, J. A. (2018). A cross-sectional study of cannabidiol users. Cannabis and cannabinoid research, 3(1), 152-161.
7. Suraev, A. S., Marshall, N. S., Vandrey, R., McCartney, D., Benson, M. J., McGregor, I. S., ... & Hoyos, C. M. (2020). Cannabinoid therapies in the management of sleep disorders: a systematic review of preclinical and clinical studies. Sleep medicine reviews, 53, 101339.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Rosa Mª Vacas Payer, farmacéutica especializada en el estudio de los ritmos circadianos y la influencia de la luz en la salud humana
Luz y melatonina: clave para el sueño saludable

En un mundo donde la iluminación artificial domina gran parte de nuestro entorno, la alteración del ritmo circadiano se ha convertido en un problema de salud pública.La melatonina es la hormona clave en la regulación del sueño, influenciada directamente por la exposición a la luz. En este artículo se analiza cómo la luz natural y artificial afectan la producción de melatonina, su impacto en el insomnio y cómo optimizar la iluminación...

Jul. 2025
Logo
Carmen Asencio Valera. Cosmetic Product Manager. Suavinex.
La importancia de los profesionales sanitarios en la salud bucodental de la embarazada

La salud bucodental constituye un pilar fundamental para el bienestar general y la calidad de vida de las personas. Durante el periodo de embarazo, mantener una óptima salud bucal adquiere una relevancia aún mayor, trascendiendo la salud de la madre para... Durante el embarazo 1.Problemas dentales comunes durante la gestación: gingivitis, periodontitis, caries y otras...

Jul. 2025
Logo
Departamento médico. LETI Pharma.
Retos de la alergia en la farmacia comunitaria: del tratamiento sintomático a un enfoque preventivo

La farmacia comunitaria, como primer punto de contacto del paciente con el profesional sanitario, tiene en sus manos mucho más que el alivio de los síntomas alérgicos: puede ser el punto de partida hacia una atención preventiva, personalizada y coordinada.... A pesar de que las alergias constituyen el tercer motivo de consulta más frecuente en las oficinas de farmacia, su abordaje...

Jul. 2025