El componente emocional de las alergias

imagen autor
Giorgia Benetello. Naturópata y Consultora Dermocosmética.

El componente emocional de las alergias

15/5/2023

Si hasta el siglo pasado sufrir alergias era un fenómeno bastante raro, hoy en día podemos decir que el número de personas que sufren alergias de varios tipos está en constante crecimiento. De hecho, muchas personas lo consideran casi una condición de vida "natural". La ayuda del médico, el farmacéutico y otras figuras como el naturópata pueden dar consejos y remedios para
prevenir y paliar las dolencias derivadas de los estados alérgicos. De hecho, el enfoque naturopàtico trata de analizar las emociones que se pueden esconder detrás del estado alérgico.

¿Qué nos dicen las alergias?

Las alergias nos hablan de un intento emocional del cuerpo por distanciarse de situaciones percibidas como peligrosas o que nos exigen una profunda toma de conciencia y exploración de nuestro ser más íntimo.

Es importante observar en qué parte del cuerpo se producen las reacciones alérgicas:

PIEL: "Alergias de contacto", la piel representa nuestro contacto con el mundo exterior, es la barrera entre nuestra interioridad y lo que nos rodea. Podríamos preguntarnos: "¿Qué nos irrita? ¿Qué queremos evitar?"

Algunos ejemplos:

ALERGIAS DE CONTACTO: indica poca tolerancia a los tejidos sintéticos y expresa aversión a un mundo cada vez más artificial.

URTICARIA: indica emociones reprimidas como ira y frustración no expresadas y no expresadas que nos afectan.

SISTEMA RESPIRATORIO: El sistema respiratorio nos habla de la vida y de la necesidad de oxigenarnos.

Obviamente el oxígeno viene del exterior y luego nosotros, después de usarlo, lo devolvemos al medio ambiente en una forma diferente. Puede ser útil preguntarse: "¿Qué me está ahogando en mi vida? ¿Qué me gustaría cambiar y no puedo?".

Algunos ejemplos:

ALERGIA AL POLEN DE PRIMAVERA: a nivel emocional representa una dificultad para vivir de forma natural y espontánea.

ALERGIA AL POLVO DOMÉSTICO: nos puede hablar de un rechazo al entorno en el que vivimos por ser un lugar conflictivo o no armonioso con nosotros.

SISTEMA DIGESTIVO: representa nuestra capacidad de asimilar nutrientes y al mismo tiempo expulsar lo que no necesitamos, incluso en lo que se refiere a emociones y estados de ánimo. Puede ser útil preguntarse: "¿Qué no quiero darme cuenta?", "¿Qué me retengo en mi vida?", "¿Qué pasaría si dejo ir el control y la vida confiada?"

Algunos ejemplos:

ALERGIA AL GLUTEN: el gluten se encuentra a menudo en el pan, símbolo de abundancia. Este tipo de alergia puede encontrar sentido en la relación que tenemos con el dinero o las posesiones.

ALERGIA A LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS: la leche nos remite a la madre ya la relación que mantenemos con nuestra figura materna tanto paterna como infantil.

Un enfoque global que incluya el diagnóstico médico, pero también una mirada a nuestro ser más profundo y un estudio de nuestros hábitos alimentarios y de la vida diaria, puede ayudar a encontrar una explicación y una solución a los síntomas de las alergias.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Iván Arredondo Hortigüela. CEO. The Cutis Lab.
The Cutis Lab presenta su propuesta cosmética con CBD en farmacias y parafarmacias para pieles sensibles y cuero cabelludo reactivo

Cutis Lab es una marca de cosmética funcional centrada en el uso de cannabidiol (CBD) de origen vegetal, testado y con trazabilidad certificada. Su propuesta se centra en abordar necesidades reales de la piel, cuero cabelludo y uñas, como la sensibilidad, la descamación o la fragilidad ungueal. Actualmente se comercializa mediante venta directa en su web, y el canal farmacia como aliado estratégico para llegar a un público más...

Oct. 2025
Logo
José María Sánchez Torres. Director Científico. Biowise Pharmaceuticals.
Manejo cardiovascular integral: alternativas naturales a las estatinas en la era de la medicina personalizada

La dislipidemia, particularmente los niveles elevados de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-c), constituye uno de los principales factores de riesgo modificables para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Aunque las estatinas representan el tratamiento farmacológico de primera línea, con capacidad de reducir el LDL-c entre 20-60%, menos del 20% de los pacientes de alto riesgo cardiovascular logran alcanzar los...

Oct. 2025