BRUXISMO – Una patología que sufre aproximadamente un 70% de la población en España*

imagen autor
Celeste Álvarez. Product Manager. PRIM.

BRUXISMO – Una patología que sufre aproximadamente un 70% de la población en España*

12/12/2022

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar las piezas dentales (deslizar o frotar los dientes de atrás hacia adelante uno sobre el otro) sin propósitos funcionales.

El rechinamiento provocado por el bruxismo puede desgastar los dientes, es ruidoso y resulta molesto, tanto para la persona que lo padece como para el/la compañero/a que al dormir lo escucha.  Al rechinar los dientes se ejerce presión sobre los músculos, tejidos y otras estructuras alrededor de la mandíbula. Todo lo anterior puede causar problemas de la articulación temporomandibular (ATM). Además, el bruxismo puede provocar los siguientes problemas:

• Dolor o inflamación de la mandíbula
• Dientes fracturados
• Encías retraídas
• Sensibilidad dental a alimentos calientes, fríos o dulces.
• Sensibilidad muscular (especialmente por la mañana)
• Dolor de cabeza
• Dolor de oído (debido en parte a que las estructuras de la ATM están muy cerca del conducto auditivo externo)

Esto no quiere decir ni mucho menos que la persona que padece bruxismo tenga todos estos síntomas, algunas veces solo se manifiesta con algún síntoma aislado que no se achaca a la posibilidad de padecer bruxismo, sino entre otras cosas, a que se descansa mal por la noche sin más y se levanta cansado o con dolor de cabeza o mandibular.

En cualquiera de los casos, podemos identificar varias causas que podrían ser determinantes para padecer bruxismo, y que como decíamos anteriormente van a variar de una persona a otra.

Los factores de riesgo que podemos destacar son los siguientes: 

• Alto nivel de estrés
• Nivel de presión y tiempo dedicado a rechinar los dientes
• Alineación o malposición de los dientes
• Capacidad de relajación
• Distintos hábitos al dormir

Aunque el bruxismo está más identificado como una patología nocturna mientras dormimos, también puede suceder durante el día.  En estos casos, lo que llamamos bruxismo despierto puede ser causado por emociones como ansiedad, estrés o tensión; o puede ser un hábito que se desarrolla durante la concentración profunda.

En estos casos, podemos identificar los siguientes factores de riesgo:

• Estrés (tanto en trabajo, estudiando, conduciendo o en actividades diarias que ocasionan estados emocionales que pueden provocar estrés)

• Personalidad agresiva y competitiva

• Los medicamentos, (como por ejemplo algunos medicamentos psiquiátricos, tienen efectos secundarios y pueden provocar bruxismo)

• Otros trastornos mentales como demencia, epilepsia también pueden aumentar el riesgo de padecer bruxismo

• En la práctica deportiva en estados de máximo estrés (competiciones, etc)

• Consumo de alcohol y bebidas con cafeína, tabaquismo

• Factores genéticos:  los antecedentes familiares de bruxismo pueden aumentar la probabilidad de padecerlo

¿Cuál sería el tratamiento ideal para esta patología?
Podríamos decir que la primera medida para tratar el bruxismo son las férulas dentales (almohadillas dentales que se ajustan a la cavidad bucal individual de cada persona).

Este tipo de férulas pueden ser realizadas en las clínicas dentales, mediante la toma de medida de la boca del paciente.

Es muy importante que la férula de descarga garantice la correcta adaptación de la misma a la dentadura del paciente para que se garantice el éxito del tratamiento.

Por esta razón, también hay férulas dentales de descarga que se venden en farmacias, y que están especialmente diseñadas para que se puedan adaptar de forma correcta a la boca del paciente. 

Concretamente las férulas Bruxicalm, de venta exclusiva en farmacias, se adaptan a la dentadura de cada paciente mediante el calentamiento de las mismas sumergiéndolas en agua a una temperatura adecuada.  Su material exclusivo les confiere una resistencia idónea y se adaptan perfectamente a la dentadura de cada persona, pudiéndose repetir la adaptación si el paciente no queda satisfecho en la primera prueba.

Esta férula en concreto tiene la clasificación de PRODUCTO SANITARIO, por lo que cumple la legislación vigente de productos sanitarios.

(*) Según datos del 2020 de la Sociedad Española De Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial – (SEDCYDO), se calcula que, en España, padece bruxismo el 70% de la población adulta.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Iván Arredondo. The Cutis Lab.
La gama Cutis Lab ofrece al farmacéutico herramientas para recomendar CBD en piel sensible y cuero cabelludo

El cannabidiol (CBD) ha ido consolidándose como ingrediente cosmético funcional, especialmente útil para pieles sensibles, reactivas o con desequilibrios. Desde Cutis Lab, marca especializada en cosmética con CBD de origen vegetal y trazabilidad certificada, presentamos nuestra propuesta al canal farmacia con una gama formulada para problemas reales como la descamación, el picor o las uñas frágiles. En este artículo, revisamos...

Nov. 2025
Logo
Jose Florencio Naranjo. Sales Representative en Tarragona.
Protejamos el canal farmacia a base de servicio

Estoy seguro de que has ido al supermercado y has adquirido 33 cl. de una conocida marca de refresco de Cola por 80 céntimos y estoy seguro también de que ese mismo producto, exactamente el mismo con su misma fórmula y misma marca, lo has adquirido en una... Me refiero a un momento desagradable al que seguro te has enfrentado ya en tu oficina de farmacia, sí, ese en el que tu cliente...

Nov. 2025
Logo
María José Sevillano. Global Marketing Director. MartiDerm.
Dermocosmética y farmacia: evolución, confianza y nueva propuesta de valor en la era digital

Introducción En los últimos años, la dermocosmética se ha consolidado como una de las categorías más dinámicas dentro del canal farmacia. Su crecimiento está vinculado no solo a la calidad y eficacia de los productos, sino también a la confianza que genera el consejo del profesional farmacéutico. Paralelamente, la digitalización, el auge de la parafarmacia y los nuevos hábitos de compra de los consumidores han transformado el...

Nov. 2025