Aliviar la sensibilidad para mejorar la calidad de vida

imagen autor
Susanna E. Scherer R.D.H., B.S.D.H.

Aliviar la sensibilidad para mejorar la calidad de vida

05/12/2022
visibility 1102

La pandemia de COVID-19 ha alterado nuestras rutinas diarias e impactado la calidad de vida de muchas personas en el mundo, incluyendo a pacientes que llegan a la consulta para recibir tratamientos de salud bucodental. El hecho de no poder o tener que salir de casa para ir a trabajar o a clase puede desajustar rutinas como lavarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental además puede aumentar la cantidad y el tipo de alimentos y bebidas que consumimos y llevarnos a picar más entre horas. Asimismo, la pandemia ha causado mucho estrés incrementando los casos de bruxismo.

La hipersensibilidad dentinaria hace referencia al dolor agudo y repentino que aparece cuando la dentina expuesta y los túbulos dentinarios abiertos quedan expuestos a ciertos estímulos (el contacto con la dentina expuesta, los cambios de temperatura o hasta el consumo de bebidas y alimentos dulces o ácidos). Algunas posibles causas de la dentina expuesta incluyen la enfermedad periodontal, la retracción gingival, el desgaste, la abrasión y la abfracción. Se estima que el 50% de los pacientes con hipersensibilidad no manifiestan su dolor. Como profesionales de la salud, tenemos una oportunidad única de mejorar la calidad de vida de nuestros clientes mediante la recomendación de productos eficaces para la hipersensibilidad de la dentina. A continuación, le presentamos algunos pasos que pueden a hablar acerca de la hipersensibilidad de la dentina con quienes sufren en silencio y ayudar a pacientes con esta afección a mejorar su calidad de vida.

Para hablar de hipersensibilidad con los pacientes, podemos empezar con una conversación que vaya más allá de las preguntas tradicionales. Haga preguntas como  o "¿Evita cepillarse algunas zonas de la boca porque esto le produce sensibilidad?" "¿Evita comer alimentos fríos o muy calientes?" Observe la respuesta de su paciente a los estímulos generados durante la consulta.
Para aliviar la sensibilidad, puede recomendar usar dentífricos específicos (con Arginina) y, si además tienen un mayor riesgo de padecer caries, existen otros dentífricos con alto contenido en fluoruro (5000 ppm) para además ayudar a prevenir las caries.

La pandemia de COVID-19 ha supuesto múltiples desafíos para nuestra vida diaria. Los cambios en las rutinas de cuidado bucodental, los hábitos alimenticios y el aumento del bruxismo son algunas de las consecuencias negativas que los profesionales de la salud dental han observado entre sus pacientes. Ofrecerles soluciones que alivien la hipersensibilidad dentinaria tendrá un impacto positivo en su calidad de vida. Considerando el impacto que la COVID-19 ha tenido y sigue teniendo, esta es la forma de aportar nuestro granito de arena.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Departamento de Formación. inMe Lab.
El Omega-3 y su papel esencial en la salud moderna

Una reflexión sobre nuestras prioridades de salud En un mundo marcado por la rapidez y las exigencias diarias, las decisiones que tomamos sobre nuestra alimentación tienen más impacto del que a menudo reconocemos. Uno de los nutrientes que más atención ha recibido en los últimos años es el Omega-3, un componente esencial para el organismo, pero cada vez menos presente en nuestra dieta. El déficit de Omega-3 en la población es...

May. 2025
Logo
María José López Benítez. Titular. Farmacia López Benítez.
Cómo afecta el frío en la piel

Hoy hablaremos sobre los efectos del frío en la piel y cómo el clima invernal puede impactar en ella. Seguro que te has notado la piel tirante, deshidratada con la bajada de grados en el termómetro. Pues te explicó por qué y cómo...

Abr. 2025
Logo
Elena Cavas. Farmacéutica experta en nutrición.
Efectos del ejercicio de resistencia en el sistema inmunológico

El ejercicio de resistencia, que incluye actividades como el correr, nadar o montar en bicicleta, es ampliamente conocido por sus beneficios para la salud, tales como el fortalecimiento muscular, la mejora cardiovascular y la regulación del metabolismo. Sin embargo, cuando se lleva a cabo de forma excesiva o sin las adecuadas medidas de recuperación, puede tener efectos negativos sobre el sistema inmunológico. Estos efectos pueden...

Mar. 2025