¿Cómo mantener la adherencia terapéutica a través de los datos reportados por los pacientes?

imagen autor
Ana Díaz-Roncero. Business Development. Persei vivarium.

¿Cómo mantener la adherencia terapéutica a través de los datos reportados por los pacientes?

20/12/2021
visibility 2422
Es un hecho, la adherencia terapéutica juega un papel fundamental en la salud y en el bienestar del paciente crónico. Dada la prevalencia de las enfermedades crónicas en los países desarrollados, como por ejemplo la diabetes o la hipertensión, el cumplimiento terapéutico es un aspecto fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos, y la mejora y mantenimiento de los pacientes.

De esta manera, que un paciente sea adherente a una terapia, dieta o ejercicio pautados por el médico se refleja en su salud y en su calidad de vida. Es por ello que es cada vez más importante conocer y recoger este tipo de información de mano del propio paciente, permitiendo al profesional sanitario hacer un seguimiento a distancia de su enfermedad y tratamiento, y tomar decisiones adaptadas a cada situación.

En el artículo “Collection of patient data in the outpatient setting: What does it involve and what can it contribute?”, ya hablamos sobre cuáles pueden ser estos datos del paciente en el ámbito extrahospitalario y cómo su recogida aporta un gran valor, a médicos y pacientes, en el manejo de las enfermedades. En este sentido, involucrar al paciente en el manejo de su enfermedad y terapia, y recoger sus datos del día a día, puede ser de gran utilidad para asegurar el mantenimiento de su adherencia terapéutica.

Pero… ¿Cómo?

Por un lado, a través de la captura de información del propio paciente durante el transcurso del tratamiento que ayude al profesional sanitario a conocer su estado: síntomas, eventos adversos, calidad de vida… permitiéndole, por ejemplo, redirigir la terapia en el caso de identificar alguna complicación y/o hacerle nuevas indicaciones, entre otros. Por otro lado, a través del envío de tareas, notificaciones y material educativo al paciente que le faciliten el cumplimiento de la terapia en cuestión y le hagan partícipe de la gestión de su enfermedad. En este sentido, ya existen evidencias que demuestran que involucrar al paciente incentiva su adherencia terapéutica, como se puede observar en el artículo: “Redalyc. Evidencias disponibles para favorecer y mejorar la Adherencia Terapéutica”.

Y todo esto es posible a día de hoy a través del uso del Digital Health y el mHealth, que permiten llevar a cabo esa recogida y envío de información entre médico y paciente. En la publicación “Impact of mHealth Chronic Disease Management on Treatment Adherence and Patient Outcomes” ya se concluyó que las herramientas de salud móvil tienen el potencial de facilitar la adherencia. Y en el artículo “mHealth Interventions to Promote Anti-Retroviral Adherence in HIV: Narrative Review”, van un paso más allá, señalando dos estrategias principales que usan las aplicaciones de adherencia terapéutica: las intervenciones de recordatorios (estrategia push) y educativas (pull).

Por todo ello, en Persei vivarium contamos con Caaring®, nuestra plataforma de seguimiento remoto que permite la recogida de datos del propio paciente durante el transcurso de su enfermedad y/o tratamiento: síntomas, eventos adversos, calidad de vida, etc que están relacionados con su adherencia terapéutica, además de facilitar contenido educacional de utilidad para el paciente, aumentando su implicación.

En definitiva, la recogida de datos de los pacientes ayuda a mantener su adherencia terapéutica permitiendo, por un lado, implicarles en la gestión de su patología y por otro, realizar el seguimiento a distancia, complementando la información del médico y facilitando la toma de decisiones.Y todo esto de una forma más sencilla gracias a la tecnología.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Rosa Mª Vacas Payer, farmacéutica especializada en el estudio de los ritmos circadianos y la influencia de la luz en la salud humana
Luz y melatonina: clave para el sueño saludable

En un mundo donde la iluminación artificial domina gran parte de nuestro entorno, la alteración del ritmo circadiano se ha convertido en un problema de salud pública.La melatonina es la hormona clave en la regulación del sueño, influenciada directamente por la exposición a la luz. En este artículo se analiza cómo la luz natural y artificial afectan la producción de melatonina, su impacto en el insomnio y cómo optimizar la iluminación...

Jul. 2025
Logo
Carmen Asencio Valera. Cosmetic Product Manager. Suavinex.
La importancia de los profesionales sanitarios en la salud bucodental de la embarazada

La salud bucodental constituye un pilar fundamental para el bienestar general y la calidad de vida de las personas. Durante el periodo de embarazo, mantener una óptima salud bucal adquiere una relevancia aún mayor, trascendiendo la salud de la madre para... Durante el embarazo 1.Problemas dentales comunes durante la gestación: gingivitis, periodontitis, caries y otras...

Jul. 2025
Logo
Departamento médico. LETI Pharma.
Retos de la alergia en la farmacia comunitaria: del tratamiento sintomático a un enfoque preventivo

La farmacia comunitaria, como primer punto de contacto del paciente con el profesional sanitario, tiene en sus manos mucho más que el alivio de los síntomas alérgicos: puede ser el punto de partida hacia una atención preventiva, personalizada y coordinada.... A pesar de que las alergias constituyen el tercer motivo de consulta más frecuente en las oficinas de farmacia, su abordaje...

Jul. 2025