¿Cómo mantener la adherencia terapéutica a través de los datos reportados por los pacientes?

imagen autor
Ana Díaz-Roncero. Business Development. Persei vivarium.

¿Cómo mantener la adherencia terapéutica a través de los datos reportados por los pacientes?

20/12/2021
visibility 2349
Es un hecho, la adherencia terapéutica juega un papel fundamental en la salud y en el bienestar del paciente crónico. Dada la prevalencia de las enfermedades crónicas en los países desarrollados, como por ejemplo la diabetes o la hipertensión, el cumplimiento terapéutico es un aspecto fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos, y la mejora y mantenimiento de los pacientes.

De esta manera, que un paciente sea adherente a una terapia, dieta o ejercicio pautados por el médico se refleja en su salud y en su calidad de vida. Es por ello que es cada vez más importante conocer y recoger este tipo de información de mano del propio paciente, permitiendo al profesional sanitario hacer un seguimiento a distancia de su enfermedad y tratamiento, y tomar decisiones adaptadas a cada situación.

En el artículo “Collection of patient data in the outpatient setting: What does it involve and what can it contribute?”, ya hablamos sobre cuáles pueden ser estos datos del paciente en el ámbito extrahospitalario y cómo su recogida aporta un gran valor, a médicos y pacientes, en el manejo de las enfermedades. En este sentido, involucrar al paciente en el manejo de su enfermedad y terapia, y recoger sus datos del día a día, puede ser de gran utilidad para asegurar el mantenimiento de su adherencia terapéutica.

Pero… ¿Cómo?

Por un lado, a través de la captura de información del propio paciente durante el transcurso del tratamiento que ayude al profesional sanitario a conocer su estado: síntomas, eventos adversos, calidad de vida… permitiéndole, por ejemplo, redirigir la terapia en el caso de identificar alguna complicación y/o hacerle nuevas indicaciones, entre otros. Por otro lado, a través del envío de tareas, notificaciones y material educativo al paciente que le faciliten el cumplimiento de la terapia en cuestión y le hagan partícipe de la gestión de su enfermedad. En este sentido, ya existen evidencias que demuestran que involucrar al paciente incentiva su adherencia terapéutica, como se puede observar en el artículo: “Redalyc. Evidencias disponibles para favorecer y mejorar la Adherencia Terapéutica”.

Y todo esto es posible a día de hoy a través del uso del Digital Health y el mHealth, que permiten llevar a cabo esa recogida y envío de información entre médico y paciente. En la publicación “Impact of mHealth Chronic Disease Management on Treatment Adherence and Patient Outcomes” ya se concluyó que las herramientas de salud móvil tienen el potencial de facilitar la adherencia. Y en el artículo “mHealth Interventions to Promote Anti-Retroviral Adherence in HIV: Narrative Review”, van un paso más allá, señalando dos estrategias principales que usan las aplicaciones de adherencia terapéutica: las intervenciones de recordatorios (estrategia push) y educativas (pull).

Por todo ello, en Persei vivarium contamos con Caaring®, nuestra plataforma de seguimiento remoto que permite la recogida de datos del propio paciente durante el transcurso de su enfermedad y/o tratamiento: síntomas, eventos adversos, calidad de vida, etc que están relacionados con su adherencia terapéutica, además de facilitar contenido educacional de utilidad para el paciente, aumentando su implicación.

En definitiva, la recogida de datos de los pacientes ayuda a mantener su adherencia terapéutica permitiendo, por un lado, implicarles en la gestión de su patología y por otro, realizar el seguimiento a distancia, complementando la información del médico y facilitando la toma de decisiones.Y todo esto de una forma más sencilla gracias a la tecnología.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Departamento de Formación. inMe Lab.
El Omega-3 y su papel esencial en la salud moderna

Una reflexión sobre nuestras prioridades de salud En un mundo marcado por la rapidez y las exigencias diarias, las decisiones que tomamos sobre nuestra alimentación tienen más impacto del que a menudo reconocemos. Uno de los nutrientes que más atención ha recibido en los últimos años es el Omega-3, un componente esencial para el organismo, pero cada vez menos presente en nuestra dieta. El déficit de Omega-3 en la población es...

May. 2025
Logo
María José López Benítez. Titular. Farmacia López Benítez.
Cómo afecta el frío en la piel

Hoy hablaremos sobre los efectos del frío en la piel y cómo el clima invernal puede impactar en ella. Seguro que te has notado la piel tirante, deshidratada con la bajada de grados en el termómetro. Pues te explicó por qué y cómo...

Abr. 2025
Logo
Elena Cavas. Farmacéutica experta en nutrición.
Efectos del ejercicio de resistencia en el sistema inmunológico

El ejercicio de resistencia, que incluye actividades como el correr, nadar o montar en bicicleta, es ampliamente conocido por sus beneficios para la salud, tales como el fortalecimiento muscular, la mejora cardiovascular y la regulación del metabolismo. Sin embargo, cuando se lleva a cabo de forma excesiva o sin las adecuadas medidas de recuperación, puede tener efectos negativos sobre el sistema inmunológico. Estos efectos pueden...

Mar. 2025