Hace unos años disponer de un departamento científico dentro de la agencia era un valor añadido (nos diferenciaba de las agencias del sector consumo) y daba mucha confianza y tranquilidad a nuestros clientes. Pues hablábamos su idioma, éramos capaces de buscar frases referenciadas sobre los productos a promocionar que valían oro, sumergiéndonos en la biblioteca virtual más grande del mundo, PubMed. Pero, además, sabíamos cómo debíamos incluirlas en los materiales, justificarlas y subirlas a los sistemas de aprobación interna de los laboratorios. Aportábamos calidad en el marketing farmacéutico y hacíamos ganar tiempo a nuestros clientes.
Ayer esto funcionaba, pero hoy ya es historia. Nuestros clientes nos piden un nivel de conocimiento de sus estructuras, dinámicas y un grado de interacción con sus clientes mucho mayor. Sobre esta última skill (habilidad no suena tan bien, RAE lo siento) nuevamente mucho tiene que decir el departamento científico. Conocemos cómo se comportan los profesionales sanitarios, cuáles son los rasgos que les diferencian por especialidades, qué información quieren recibir, cómo y cuándo. Cuáles son los formatos en los que la formación funciona mejor y cuáles son sus nuevos ecosistemas relacionales. Ayudando a nuestros clientes en la creación del customer experience (RAE, lo siento 2). El liderazgo del departamento científico en el desarrollo y la dinamización de los Advisory Boards virtuales durante la pandemia, es uno de los mejores ejemplos. Los equipos han aprendido herramientas de dinamización virtual a la velocidad del rayo, cómo manejarlas en todos los contextos de un producto o patología y adaptarlas a cualquier soporte digital que se les pusiera por delante.
Además, es importante que las agencias se rodeen de distintos perfiles de clientes para poder llegar a entender bien el universo sanitario. Contar con clientes como Sociedades Científicas, Grupos de Investigación y Asociaciones de Pacientes, además de los laboratorios farmacéuticos, contribuye a conocer muy bien el comportamiento de todos los players (RAE, lo siento 3) y construir sinergias que nacen en la agencia en forma de propuestas proactivas, siempre tan demandadas.
Solo podrán alcanzar este nivel de sinergia con el cliente, aquellas agencias que cumplan todos estos requisitos y que además hayan construido la relación desde el convencimiento de sentirse Partners (RAE, lo siento 4) y actuando en consecuencia.
El modelo de trabajo en las agencias de hoy pasa por juntar a todos los perfiles en los briefings y en las reuniones de innovación (personas gestoras, directoras de eventos, programadoras, creativas, marketinianas (RAE, lo siento 5) y por supuesto a las científicas). Todas las personas aportan desde su campo de especialización, desde el pensamiento disruptivo, pero también desde su experiencia de vida.
Pero y mañana … ¿qué se necesitará? La comunicación científica está cambiando, y más después de la pandemia. Las personas demandamos mucha más información sanitaria y más aún si tiene que ver con nuestra salud. Así es que, el mercado está empezando a demandar científicas con formación en otras disciplinas “menos habituales en estos perfiles”: pensamiento disruptivo, habilidades estratégicas y creativas, comunicación empática, ...
Parece que la tendencia pasa por evolucionar el departamento hacia la consultoría científica. Desarrollando equipos formados por personas muy científicas (doctorados incluidos), pero también muy inquietas y creativas. Menos ratón de biblioteca y más rock and roll. Menos bata blanca y más divulgación científica o Referencers (RAE, lo siento 6).
De ahí que la consultoría científica sea un valor para la agencia por el talento y por estar llena de especies con capacidad de adaptación al ambiente (como Darwin bien acuñó). Ellas son las Referencers de la agencia tanto en el micro como en el macroambiente y nuestros clientes lo valoran.