Farmacias Influencers on y off

imagen autor
Laura Sabio. Digital Strategist. Ene Life.

Farmacias Influencers on y off

02/3/2020
visibility 5176
Un día escuché una frase que me llamó mucho la atención: “Si es que hoy en día parece que todos tenemos la obligación de ser influencers”.

Esto se lo comentaba un chaval a otro en el metro de Madrid. Curioso. No solo por los datos alucinantes que hablan de que el enganche a las Redes Sociales está generando un aumento de las patologías de Salud Mental, como depresión y ansiedad (Instagram parece que ya se ha decidido a eliminar los “me gusta” públicos por ese motivo), sino por el hecho de que influenciar a otros se ha convertido en una necesidad para ser alguien.

Las Nuevas Tecnologías tienen el poder de conectar a multitud de personas alrededor de temas tan dispares como la última canción, el último challenge, o las últimas noticias a nivel mundial. Con las Nuevas Tecnologías, el emisor se diversifica, cualquiera puede ser emisor, cualquiera tiene que ser emisor.

¿En Salud, qué ocurre? Cada vez se levantan más voces influenciadoras desde la farmacia para luchar contra los bulos de otros influencers que no son profesionales sanitarios (aunque opinan y recomiendan sobre fármacos y medicamentos como si lo fueran). Hace poco leía un artículo sobre una farmacia coruñesa, llamada “la farmacia de la felicidad”, que acumula 30.000 seguidores a través de videos divertidos y originales. Cuando preguntaban a la persona a cargo de la farmacia sobre el por qué de crear la cuenta de Instagram en 2005, decía: “la farmacia hoy en día es un punto de actualidad (...) el cliente cada vez está más informado en temas de salud”. Sus consejos farmacéuticos, contados de una manera cercana y graciosa, les ha traído un gran crecimiento y notoriedad, y a un cliente que demanda información y sabe dónde encontrarla: en su farmacéutico de confianza.

Las Redes Sociales de las farmacias se han convertido en una herramienta estratégica de gran alcance que apuesta con contenidos de Edutainment. Los pacientes saben que, desde Twitter, Instagram, Facebook, Youtube e incluso TikTok (me declaro fan de DocFarma), pueden obtener información de calidad casi directa sin caer en los bulos sobre salud. Lo mejor: que el farmacéutico influencer puede vivir en tu ciudad, en tu barrio, en tu calle, y puedes pasarte por su farmacia para conocerlo y que te de la información en directo (siendo hasta más rápido que un mensaje directo).

¿Esta estrategia es nueva? No, aunque venga de las Nuevas Tecnologías. Pero sí es verdad que el camino innovador que han empezado a recorrer las farmacias está abriendo muchos nuevos en cuanto a atención al cliente y CRM se refiere para este tipo de modelo de negocio en el Sector Salud. Las Nuevas Tecnologías, en este caso, las Redes Sociales, cumplen una función de marketing de atracción, pero es importante recordar que si no se traduce en un buen servicio desde el canal de venta (online u offline) no dará el fruto deseado, es decir: convertir seguidores en clientes.

Clayton Christensen murió hace poco. Era un profesor de Harvard que abrió grandes preguntas en un tema tan apasionante como la innovación aplicada al entorno sanitario, del que era un gran conocedor. Christensen escribió multitud de libros y artículos que pretendían centrar la innovación en el sistema sanitario con el objetivo de mejorar su calidad y eficiencia. No hablaba solo de Nuevas Tecnologías, pero quería que la tecnología se pusiera al servicio de las actividades complejas. La “nueva tecnología” era un método para que se pudiera simplificar la atención y que todo fuera más fácil y cercano para el paciente.

Con este objetivo, y siendo conscientes de que las Nuevas Tecnologías tienen el potencial de ser herramientas facilitadoras tanto de atracción como de gestión de servicios a cliente, nace “easypharma”. Las Redes Sociales atraen a la farmacia. Easypharma facilita la vida de farmacéutico y paciente para que la influencia no se quede solo en el online.

El seguidor de las Redes Sociales, o cualquiera que acude a la farmacia, espera un servicio de asesoramiento por parte del farmacéutico, el mismo que ha podido recibir desde una story de Instagram, pero adaptado a su caso en concreto. El cuidado y seguimiento de los pacientes es una labor compleja que demanda tiempo y esfuerzo. Ante una disponibilidad cada vez más ajustada, ¿cómo se consigue dedicar tiempo individual (y no colectivo, como en las Redes Sociales) a cada persona que llegue al mostrador, y que sea un procedimiento fácil de adaptar a la rutina diaria de la farmacia?

Easypharma lo consigue al ser una nueva tecnología fácil de utilizar y entender por farmacéutico y paciente. Recoge los datos de salud de la persona, apunta sus citas, manda recordatorios y hasta mensajes personalizados, publicitarios o no. Easypharma multiplica la influencia de la farmacia a través de un servicio individualizado de calidad, pero de gestión adaptable al tiempo y disponibilidad del profesional sanitario. La influencia de la farmacia crece al percibirse este servicio como un elemento diferenciador frente a otras: recibo mensajes exclusivos para mi, el farmacéutico y su equipo me dedican una atención pormenorizada que no tiene precio, me siguen y yo soy su seguidor por la información y consejos que me brindan.

La farmacia del futuro (más bien presente) tendrá que tener en sus filas a un “farmacéutico influencer”, pero no solo en las redes, sino también a pie de mostrador, apoyándose en las Nuevas Tecnologías para seguir siendo un punto de referencia en salud y conseguir “influenciar” a la población sobre hábitos saludables, uso adecuado de medicamentos, autocuidado y prevención, tanto en el mundo online como en el offline.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Redacción.
25 años del sector farmacéutico con Farmacia ULM y MEDIFORMPLUS

  FARMACIA ULM es una oficina de farmacia de San Fulgencio – Alicante, formada por un equipo de 9 personas, con Francisca Ruiz Lozano al frente como titular. La farmacia lleva más de 25 años dedicada a cuidar el bienestar de sus pacientes, prestando una especial atención al equipo, ya que Francisca es consciente de que sus empleados son la pieza clave para para garantizar una atención de calidad y la fidelidad de sus...

Jun. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025