Patient Programs: Mejorando el manejo de la patología

imagen autor
Ángel Barrera, Business Development and Marketing, y Patricia Dominguez, Business Development and Communication. Persei vivarium.

Patient Programs: Mejorando el manejo de la patología

02/3/2020
visibility 4775
Durante el viaje del paciente por su enfermedad, es cada vez más importante que este se mantenga activo e informado sobre su patología y tratamiento, permitiéndole tener un mayor control sobre ellos. Para lograrlo, se han empezado a desarrollar lo que se conocen como “patient programs”, programas específicos de apoyo y soporte al paciente, que le proporcionan información según el momento de la enfermedad en el que se encuentre.

Si eres o has sido un paciente, sabrás la importancia de cada uno de los pasos que se dan dentro de todo el “viaje” de la enfermedad, ya que cada uno de ellos te alejan o acercan hacia tu recuperación. Esto es lo que se conoce como “patient journey”: el conjunto de pasos que se siguen como paciente durante el tratamiento de la enfermedad desde el momento del diagnóstico. Este patient journey incluye todo el flujo, tanto dentro como fuera de los complejos sanitarios y refleja la capacidad y disposición del paciente frente al itinerario de su enfermedad.

Durante este proceso, es cada vez más importante que el paciente esté activo e informado sobre su patología y tratamiento haciéndole más consciente y permitiéndole tener un mayor control sobre estos. Para lograrlo, se han empezado a desarrollar lo que se conocen como “patient programs”, programas específicos de apoyo y soporte al paciente, que le proporcionan información según el momento de la enfermedad en el que se encuentre.

Estos programas van adaptándose a cada paciente, sirviéndole de acompañamiento durante el viaje de su enfermedad y facilitándole información no solo de su patología, sino también de otros aspectos que pueden afectar indirectamente sobre esta, y que pueden ayudarle a mantenerse más informado sobre su estado físico, nutricional, emocional y psicológico.

Durante el desarrollo del patient program, contar con la perspectiva del paciente es un factor clave, ya que permite obtener una visión más “real” y precisa de su estado y tratamiento de una manera sencilla. De esta manera, el paciente no solo recibe información que le puede resultar útil para manejar su enfermedad, sino que también tiene la oportunidad de facilitar datos relacionados con su calidad de vida, muy relevantes para conocer, entre otros aspectos, el cumplimiento del tratamiento y el grado de conocimiento que tiene sobre su patología.

Apoyarse en la tecnología para la puesta en marcha de estos programas es, entre otros factores, la clave de su éxito, ya que facilitan esta labor poniéndolos al alcance del paciente.

En esta línea estamos trabajando actualmente en Persei vivarium, gracias a nuestra app Caaring®. A través de ella, desarrollamos programas para pacientes específicos para cada patología, que permiten acompañarle durante su tratamiento, facilitándole información adaptada al momento en el que se encuentre, además de una serie de actividades que le permiten estar más involucrado y tener un mayor control de su enfermedad.

Este tipo de programas, además de para el paciente, son muy interesantes para el médico y otros actores del sector sanitario, ya que les permite conocer su mejoría y evolución en base a su nivel de adherencia al programa, pudiendo adaptar así su tratamiento.

La implementación de los patient program abre un nuevo escenario de posibilidades. Ahora debemos seguir trabajando para poner al paciente en el centro de su enfermedad, dotándole de las herramientas adecuadas para que pueda seguir implicándose y mejorando su calidad de vida, de la mano de la tecnología.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025
Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025