La Comunicación y la Publicidad en el Sector Salud

imagen autor
Dra. Amil López Viéitez. Farmacia Viéitez López CB. Vigo. Creadora de la Dieta Coherente.

La Comunicación y la Publicidad en el Sector Salud

12/9/2019
visibility 3589
Nuestro usuario o paciente del 2019 está muy informado y es cada vez más exigente. Demanda que su voz sea tenida en cuenta por las autoridades sanitarias, los profesionales, las marcas y las empresas y se siente empoderado. Comparte su experiencia con la marca o con el profesional sanitario en sus redes sociales y por ello, debe ser tenido muy en cuenta desde el momento del lanzamiento de un producto o servicio y a lo largo del ciclo de vida del mismo.

Un cliente satisfecho puede ser embajador de la marca/profesional o convertirse en su peor pesadilla si no logramos satisfacer sus expectativas y realiza una valoración negativa de nuestro producto o servicio.

Por ello es crucial tener muy en cuenta sus opiniones y valoraciones de nuestro servicio para que influyan de forma positiva en la percepción que tengan futuros clientes o usuarios sobre la calidad de nuestra oferta.

Ante esta tesitura, las autoridades sanitarias, marcas, laboratorios y profesionales sanitarios, se han visto obligados a ofrecer servicios añadidos a su cartera asistencial básica, y casi todos cuentan ya con blog, redes sociales e incluso chat para ser más cercanos a su cliente potencial o buyer persona.

Las herramientas de comunicación social son muchas, y por ello; hemos de seleccionar bien en qué canales queremos participar, teniendo en cuenta criterios como las redes sociales que utiliza nuestro target, la capacidad de mantener nuestros contenidos actualizados y con el rigor científico que demandan los usuarios y nuestra capacidad de respuesta a sus dudas, preguntas o comentarios para dejar siempre un buen sabor de boca.

La máxima de “menos es más”, se cumple, y será mejor trabajar menos herramientas, pero con la profundidad y agilidad que se espera, a tener unas redes sociales inmóviles y que no colmen las expectativas de nuestro paciente/cliente.

Se están dando pasos de gigante en la mejora de la usabilidad de webs/tiendas online para optimizar la experiencia de usuario y en la personalización de los consejos sanitarios y de los productos o servicios sugeridos que han de colmar las expectativas de los usuarios.

La Inteligencia Artificial ha tenido un gran desarrollo en los últimos dos años. En base a los datos que comparte con la marca el usuario, se realiza el perfilado del consumidor para ofrecerle una atención al cliente y productos/servicios diferenciados. A muy corto plazo, dispondremos de asistentes de salud o health coachs que nos aportarán información personalizada sobre qué debemos comer, qué tipo de ejercicio debemos hacer y nos avisarán cuando detecten que hemos dormido menos de lo que debiéramos, estemos más estresados o hayamos bebido menos vasos de agua, por ejemplo.

La integración con wearables como pulseras inteligentes, podómetros, asistentes del móvil, monitores de sueño y sensónica que monitoriza la glucosa en sangre o los lípidos sanguíneos y aportan consejos sanitarios personalizados, es ya una realidad, por lo que la industria farmacéutica y alimentaria y la gran distribución ya están invirtiendo en este tipo de apps que harán la vida más fácil y favorecerán la adquisición de hábitos de vida más saludables.

En paralelo, se están desarrollando apps que incluyen funcionalidades de realidad aumentada asociada a asistentes personales y al refuerzo positivo, para ayudar a combatir el aislamiento social, tratar trastornos psiquiátricos como depresión o ansiedad e incluso trastornos del comportamiento alimentario.

Tanto las autoridades y los profesionales sanitarios como las marcas, debemos estar abiertos a integrar estas nuevas formas de comunicación con nuestros pacientes/usuarios para obtener una mayor eficacia en nuestra labor de prevención y tratamiento de patologías y de favorecer un estilo de vida saludable, una mayor vitalidad y calidad de vida. Todo ello sin perder el enfoque de la Promoción de la Salud, la Educación Sanitaria, la transparencia y la honestidad.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Bertrand Massanes. Director. Little Buddha.
Cómo una actualización de la identidad corporativa puede mejorar el rendimiento

La identidad corporativa es importante. Ya hemos hablado anteriormente de las ventajas de actualizar su identidad corporativa desde una perspectiva externa, pero el valor para su empresa va más allá de la percepción de los clientes. Una identidad corporativa fuerte tiene un impacto directo en sus empleados: ¿cómo se sienten?, ¿cómo trabajan? y ¿cuánto tiempo se quedan? Para quién trabajas es importante; dice algo de ti. En el...

Jul. 2025
Logo
Beatriz Doce. Directora. evercom Life, división de consumo y salud de evercom.
Comunicación vital: conectando laboratorios, pacientes y asociaciones para la prevención y sensibilización en salud

La comunicación en salud, sin duda alguna, no es una herramienta más para informar y establecer conexiones, sino que, además, constituye un arma poderosa capaz de transformar vidas. Y es que la comunicación en salud, basada en la humanización, es el primer paso hacia la prevención y sensibilización con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas.  Por ello, las estrategias comunicativas de la industria deberán servir no...

Jul. 2025
Logo
Jose Luis Sabogal. General Director. Quan Studios.
Creación de contenido animado: una herramienta estratégica en la comunicación del sector farmacéutico

En un entorno tan regulado y especializado como el sector farmacéutico, la claridad en la comunicación es clave. La necesidad de transmitir información científica compleja, promocionar productos innovadores o conectar con audiencias diversas ha llevado a las empresas a explorar herramientas cada vez más efectivas. Dentro de este panorama, la animación ha emergido como un recurso versátil y poderoso para la comunicación...

Jun. 2025