La transformación digital del sector salud requiere de Inteligencia Artificial (IA) y Blockchain

imagen autor
Ronald Párraga. General Manager. Close-Up International.

La transformación digital del sector salud requiere de Inteligencia Artificial (IA) y Blockchain

25/3/2019
visibility 5225
Para que los pacientes puedan recibir de forma directa los beneficios que ofrecen los avances tecnológicos, es absolutamente relevante tener presente que los profesionales de la salud son el eje central de la transformación digital del sector. Sobre los médicos y los equipos de apoyo sanitario hay una gran cantidad de trabajo crítico, el cual, por su importancia e inmediatez requiere de agilidad y de la mayor precisión posible para tomar decisiones oportunas.

Ya no queda espacio para barreras ideológicas y tampoco para las zonas de confort, estamos en presencia de una nueva revolución industrial, 'La Digital', donde la colaboración publico privado es el medio para hacer posible que la atención al paciente se amplíe en cuanto a eficiencia y eficacia aprovechando la proyección que da la innovación.

Utilizar Inteligencia Artificial (IA) en el sistema sanitario para integrar a los hospitales y centros de salud, aporta significativamente beneficios para la población. Esta tecnología puede contribuir en el análisis de los datos de cada paciente para contrastar el diagnóstico, identificar patrones sobre el uso de los tratamientos, estudiar con gran velocidad una amplia base de datos para conocer el comportamiento de las enfermedades crónicas por perfiles de pacientes, desarrollar el concepto de la medicina personalizada, con IA también se puede visualizar las tendencias en la propagación de virus con indicadores predictivos, son estos algunos ejemplos de los beneficios que se pueden obtener con el uso de IA en el sector salud. 

¿Cómo se integra la industria farmacéutica en este punto? Combinando la información relacionada con el uso de los medicamentos y su efectividad en perfiles de pacientes, con respecto a las guías de práctica clínica.  Vamos mas allá, siendo los puntos antes citados claramente accionables en el corto plazo, debemos pensar en un objetivo más ambicioso que se podrá alcanzar a través de la transformación digital del sector salud y consiste en la integración de todos los elementos que hacen posible el estado del bienestar y, esto pasa por unir el mundo offline con el online, donde las personas, los wearables, Internet de las cosas (IoT), Chatbots, Deep Learning y la Biometría de voz, están interactuando diariamente produciendo un volumen gigantesco de datos con los que se puede obtener insights para promover el interés individual de las personas en actividades de autocuidado y prevención sanitaria, lo que optimizaría los presupuestos en salud, facilitaría la conciliación familiar y propiciaría la reducción de las jornadas laborales permitiendo incrementar el número de trabajadores en el sistema sanitario.

La implementación de Blockchain (base de datos distribuida con cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones), ofrece una base sólida para la gestión de la información en el sistema sanitario haciendo viable la colaboración publico privado de forma integrada. Esta tecnología aporta garantías para la estabilidad y transparencia en las siguientes áreas:

• Interoperabilidad nacional e internacional.
• Integridad y procedencia de la cadena de suministro de medicamentos.
• Gestión de facturación y reclamaciones.
• Investigación y desarrollo de nuevos tratamientos.
• IoT para los servicios de salud.

La telemedicina y la salud móvil (mHealth), son las nuevas puertas de entrada a este entorno digital del sistema sanitario, tanto para los pacientes sanos como aquellos que padecen alguna enfermedad, quienes reciben atención médica a través de dispositivos de comunicaciones móviles, acercando al medico con su paciente y también porque no, recompensar a las personas que cuidan de su salud.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025
Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025