Social-Health: el valor de lo Humano y lo Tecnológico en la promoción de productos y servicios de Healthcare

imagen autor
Àlex Espinosa. Social Health.

Social-Health: el valor de lo Humano y lo Tecnológico en la promoción de productos y servicios de Healthcare

07/3/2019
visibility 3956
Las redes sociales forman ya parte de nuestra cotidianidad. Nuestras aficiones, amistades, recuerdos, aventuras, viajes… Dejan un rastro digital, que nos permite recordar y compartir nuestras vivencias, dando argumentos a nuestra condición de individuos gregarios. Las redes sociales ya no son solo ocio.

Las compañías punteras globales, ya las han adoptado como  herramienta de trabajo rutinario. La promoción, el reclutamiento de personal, compartir  experiencias de cliente e investigación de mercado, son algunas de las exitosas experiencias profesionales de las redes sociales, hoy.

La relación entre el comercial y el cliente no es más que una negociación entre personas. Una relación entre el que ofrece un producto y otra persona con interés o  potencial interés por el producto o servicio.

La singularidad de la promoción en el mercado de productos de Healthcare  se caracteriza, entre otros aspectos por:

-La complejidad técnica del producto.

-El profundo conocimiento de la enfermedad por parte de los distintos clientes de un producto o servicio (prescriptor, usuario, asesor, líder de opinión, dispensador, administrador, comprador etc..).

-La sofisticada complejidad del mercado (proveedores, productos genéricos, regulación específica, códigos éticos y deontológicos, compliance)

-Las profundas diferencias en visión estratégica  entre “central” y “afiliada”  de las organizaciones del sector (Glocalización).

-Las elevadas inversiones en promoción, ahora rotundamente reducidas.

-La importancia vital del producto para el  paciente, el real protagonista de la relación comercial entre todos los estamentos de servicio sanitario establecidos, incluidos los proveedores.

Por la singularidad descrita del modelo de acceso a Healthcare, lo convierte en un área donde la máxima precisión del delegado en su actividad comercial, es imprescindible.

Utilizar redes sociales como fuente de conocimiento del profesional sanitario, como cliente por parte del delegado comercial y como fuente de información de todo tipo relacionada con el sector para ambos, es una rutina de trabajo no profesionalizada, de uso común,  entre delegados comerciales y profesionales sanitarios.

No podemos dejar bajo la responsabilidad  de herramientas tecnológicas, lo que debe ser una relación de confianza entre personas.

La relación humana, es un activo a potenciar con tecnología replicadora del éxito.

Social Selling NO es “usar Linkedin”.

Social Selling, es una realidad de valor y rentabilidad demostrado en sectores industriales y tecnológicos, que ahora eclosiona en el ámbito de salud.

Social Health es una metodología comercial aplicada al sector salud, que dota de herramientas diseñadas desde marketing y cedidas al delegado comercial, para ayudar a conseguir los objetivos de venta de las organizaciones, basadas en Social Selling.

Social Health permite identificar, segmentar, priorizar y promocionar productos en clientes ya conocidos, y sobretodo promocionar  productos y servicios a aquellos a los que las compañías proveedoras no alcanzan hoy con sus recursos tradicionales y gracias a LinkedIn  los detectan, conocen  y priorizan, dentro de su nuevo universo virtual de clientes.

Social Health replica el éxito comercial en modelos de elevada rentabilidad y ayuda a garantizar una relación médico-paciente con trazabilidad de las acciones promocionales, dirigidas desde la corporación, de un modo unidireccional y compliant.

En conclusión, Social Health, permite:

-Identificar clientes clave, segmentar y priorizarlos.
-Complementar y potenciar la estrategia corporativa a nivel virtual.
-“Metodificar” el modelo de contacto comercial del vendedor.
-Incrementar el número de contactos comerciales validos.
-Trazar la promoción de un modo compliant.
-Incrementar las ventas.

www.social-health.eu
www.linkedin.com/company/socialhealth
alex@social-health.eu

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025
Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025