La transformación social del Marketing Farmacéutico

imagen autor
Juan Travé. @juantravefeliu. juan@atesar.com.

La transformación social del Marketing Farmacéutico

22/4/2013
visibility 5724
La transformación digital del mundo industrial es imparable e inevitable. Hoy en día estamos viviendo un incremento importante del uso de las tecnologías de la información y comunicación, tanto por parte de los profesionales, como de la población en general.

Todos estos cambios están propiciando la transformación de la estructura de gran parte de sectores tradicionales así como la aparición de nuevas oportunidades de negocio. Estas oportunidades no son definidas sólo en función de los servicios que puedan ofrecer, sino que se mueven de forma transversal a lo largo de las divisiones sectoriales tradicionales.

La industria farmacéutica - pionera en innovación científica y médica - no destaca, sin embargo, por ser un sector que se caracterice por su capacidad de revolucionar el mundo de la comunicación y el marketing. Esto puede deberse al hecho de ser una industria sujeta a una reglamentación de las actividades promocionales muy estricta y orientada a fiscalizar la promoción de medicamentos y asegurar la calidad de la información que se suministra; aunque también se podría pensar que el problema de las compañías farmacéuticas es que  temen perder su confort, de todos es sabido lo difícil que resultan los cambios…

A pesar de ello, el marketing farmacéutico se está renovando poco a poco dejando caduco al marketing tradicional.

Empezamos a ver iniciativas de relevancia por parte de laboratorios farmacéuticos españoles. Remarcamos cuatro ejemplos:

Laboratorio Menarini, con su proyecto Salud 2.0., creado en 2010 en línea con su continua apuesta por las nuevas tecnologías y la formación. La meta de Salud 2.0, de Menarini España, es fomentar el interés y la aplicación de las redes sociales entre los profesionales para mejorar la asistencia sanitaria.

Laboratorio Merck hace más de tres años que se inició en la eComunicación para asegurar su credibilidad y aportar valor a la compañía. Todo ello bajo la premisa de ofrecer innovación, calidad y pasión en cada una de sus actividades.

Laboratorio Sanofi creó el programa de formación en redes sociales aplicadas al campo de la salud llamado Campus Sanofi.

El grupo de Laboratorios Labo’Life ha sido el último en incorporarse al mundo Social Media. Se inició a finales de octubre del año pasado poniendo en marcha una estrategia de comunicación online global liderada por su directora de marketing Ana Belman. Su proyecto se llama “Mi Sistema Inmune” y gira alrededor del blog sobre Micro-Inmunoterapia y el Sistema Inmune:  MiSistemaInmune apoyado por Facebook, Google + y Twitter. Su objetivo: facilitar la participación y la implicación de los clientes, profesionales, colaboradores y usuarios en el mundo de la Micro-Inmunoterapia y el Sistema Imune.

El cambio sigue extendiéndose como una mancha de aceite, sin hacer ruido, rompiendo las reglas establecidas en esta “élite” arraigada en instituciones farmacéuticas.

La industria farmacéutica y todos los actores que están involucrados en la misma, tienen la necesidad de ponerse al día en el mundo del marketing digital. Los profesionales y usuarios buscan conversaciones, rechazan la comunicación intrusiva, y los Medios Sociales nos ofrecen el canal ideal para ello. Por tanto, no se trata de estar por estar, sino de estar como resultado de una verdadera estrategia de comunicación capaz de entrelazar nuestras acciones offline con la comunicación online: una estrategia a través de la web 2.0, que  permitirá una presencia sólida con una estructura de contenidos permanentes, apoyada por las redes sociales, que ayudarán a la difusión de contenidos a diferentes públicos, al fomento del diálogo y a la interacción.

Clientes, profesionales, proveedores y empleados están utilizando la conversación en las redes sociales, ¿Está la industria farmacéutica en ellas?

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025
Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025