Authoring 2.0: El gran paso adelante en los sistemas de Business Intelligence y Sales Force Effectiveness

imagen autor
Eduardo Molina. Associate/Managing Director. BIsiona Business Solutions.

Authoring 2.0: El gran paso adelante en los sistemas de Business Intelligence y Sales Force Effectiveness

01/4/2013
visibility 3815
Los sistemas de apoyo a los Departamentos de Sales Force Effectiveness (SFE) y Business Intelligence (BI) son desde hace tiempo una de las herramientas básicas que las compañías emplean como apoyo para la toma de decisiones estratégicas.

Estas soluciones, constan de una base de datos que integra y almacena información de diversos sistemas de la compañía, y emplean diversos medios para presentar de manera unificada, visiones “globales” de la actividad de la compañía, para facilitar a la Dirección, fundamentalmente, un análisis de situación general, y permiten en muchas ocasiones, profundizar en esa visión para realizar un estudio más detallado de la misma.

Sin embargo, en los últimos años de crisis económica, volatilidad y cambios continuos del mercado, y en especial en el sector farmacéutico, las soluciones tradicionales de BI han evidenciado su punto débil: no permiten al usuario la creación de nuevas perspectivas de análisis del negocio frente a cambios en el entorno.

Para dar respuesta a esta necesidad, ha habido diversos intentos de flexibilización de estas herramientas de SFE y BI, que en la mayoría de casos no han terminado de imponerse, fundamentalmente debido a que las expectativas creadas no se correspondían con lo que finalmente era posible y/o realizable en el sistema. Cada caso merecería un artículo en sí mismo, dada la extensión del mercado de soluciones BI y las particularidades de cada una, pero en general estas plataformas siempre han visto condicionada su funcionalidad disponible para un usuario final, debido a que son sistemas claramente orientados a la venta de Consulting asociado.

Para ofrecer una alternativa real a las mismas, en los últimos tiempos han surgido algunas nuevas herramientas que proporcionan todas las capacidades que idealmente son necesarias para que la creación y publicación de información relativa a la inteligencia de negocio, deje de ser un área exclusiva y reservada a consultores y programadores: los sistemas de BI con soporte al Autoring de contenidos.

Estas herramientas, ponen a disposición del usuario toda la funcionalidad necesaria para crear y publicar de manera autónoma nuevas perspectivas de análisis del negocio, con capacidades totalmente visuales y sin costes asociados. Además, permiten publicar dichas perspectivas (cuadros de mando, paneles, informes, dossiers…), y decidir de manera dinámica los consumidores de la información. Todo ello sin necesidad alguna de conocimientos técnicos, y utilizando tan solo el ratón del ordenador.

Así, dan solución a dos grandes necesidades empresariales en la situación macroeconómica actual: rápida capacidad de adaptación de su análisis estratégico a las condiciones cambiantes (gracias a la autonomía proporcionada por la herramienta), y contención máxima de los costes asociados a tecnología (al no ser necesaria la contratación de consultoría para la creación y publicación de nuevos contenidos en el sistema).

Existen diversas soluciones que implementan, en mayor o menor medida, este nuevo paradigma de Business Intelligence, e incluso hay ya en el mercado, productos de BI con soporte al Authoring específicamente orientados a la industria farmacéutica, que proporcionan de serie la integración de las fuentes de información más comúnmente utilizadas en el sector. Así, consiguen que los tiempos de implantación y puesta en marcha se reduzcan al mínimo, al tiempo que ofrecen la fiabilidad de una solución que ya ha contrastado su eficacia e idoneidad en el sector. Y por supuesto, ofrecen visualización de serie en dispositivos móviles iOS, Android o Windows Phone, para que cualquier colaborador de la compañía pueda acceder a su información desde cualquier parte...

En definitiva, el Authoring es el siguiente gran paso adelante en el análisis del rendimiento empresarial y la efectividad comercial, y al mismo tiempo, la respuesta a la necesidad creciente de abaratar costes y optimizar recursos. Y al igual que en otros sectores, la industria farmacéutica puede beneficiarse desde ya de sus múltiples ventajas!

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025
Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025