Siempre que escucho el entrañable “Érase una vez…” me transporta a tiempos remotos
con dragones, princesas o intrigas de palacio.
Sin embargo, cuando hablamos de “historia” en temas de nuevas tecnologías raramente nos remontamos a una fecha anterior a una década.
Buscando documentación para escribir este artículo, he encontrado una interesante infografía1 en la que se muestra que la historia de las App Stores se remonta a 2008, hace un lustro escaso, año en el que se lanzaron las tiendas de Apple Store (julio), con 500 aplicaciones y Android Market (octubre) con 50 aplicaciones.
Apenas 5 años después, hay fuentes2 que hablan de que ya hay 736.000 Apps en Apple Store (noviembre 2012) y 700.000 en Google Play (mediados 2012), este último creciendo a un ritmo vertiginoso camino de situarse como primer market virtual. Además, aparecen en escena nuevas tiendas como Windows Phone Marketplace o BlackBerry App World, con lo que el número de aplicaciones disponibles es inabarcable. En cuanto a las aplicaciones móviles para mejorar la salud, se han convertido en una tendencia en auge que crecerá un 800% en dos años, y se espera que en 2015 las aplicaciones médicas para dispositivos móviles sean utilizadas por 500 millones de personas en todo el mundo3.
Si nos centramos en nuestro mercado, España se convirtió en octubre de 2012 en el país con mayor penetración de smartphone4, con un 63,2% por delante de Reino Unido y Francia. En España hay 12 millones de usuarios activos de aplicaciones y se descargan 2,7 millones de aplicaciones al día5…
En definitiva, son cifras apabullantes acumuladas en tan solo 5 años y que vienen a demostrar el dinamismo de las nuevas tecnologías y el auge imparable de las herramientas móviles. Ante esta tremenda y meteórica irrupción, flotan en el aire preguntas tales como ¿Son fiables todas estas aplicaciones? ¿Quién hay detrás de ellas? ¿Quién avala sus contenidos, sus usos? Un tema crítico que fue debatido recientemente (29 de noviembre de 2012) en el tweetup6 que tuvo lugar en wikisanidad, en el que se mencionaron temas relevantes como diferenciar entre las aplicaciones “clínicas o no clínicas” (o en otras palabras, de uso profesional o no) y qué premisas serían válidas para su acreditación.
No hay más que echar un vistazo a cualquiera de las “stores” para encontrar diversidad de soluciones, si bien encontrar las más interesantes o las que ofrezcan fiabilidad no es tarea fácil… Por ello, quisiera citar algunas de las que aparecen mencionadas en el European Directory of Health Apps 2012-2013 7, cuyo prólogo corre a cargo de Robert Madelin, Director General de la Comisión Europea de Redes de Comunicaciones, Contenido y Tecnología.
Accessible Toilet Guide
Una aplicación que muestra la ubicación de más de 9.000 WC’s en el Reino Unido que son accesibles a las personas con discapacidad. Una función de “autolocalización” indica la instalación más cercana y facilita indicaciones para viajar (a pie, por carretera o tren).
Revisada por la MS Society Scotland, la National Autistic Society (Richmond Branch) de UK y por la Disability Can Do Organisation, también de UK.
Alzheimer App
Creada por la Federazione Alzheimer Italia (AI) con un grupo de pacientes especializado en la enfermedad de Alzheimer, es una aplicación dirigida a los cuidadores de las personas que padecen esta enfermedad. Una sección de apoyo ofrece consejos prácticos sobre muchos de los problemas cotidianos que enfrentan los cuidadores, así como respuesta a muchas de las preguntas que se plantean. Un icono “Pronto Alzheimer” pone al usuario en contacto con AI a través de una llamada telefónica.
Revisada además por la Alzheimer Europe (AE) de Luxemburgo y la Alzheimer’s Disease International (ADI) de UK.
Borstkanker (Breast cancer)
Desarrollada por el Centro Médico Haaglanden (La Haya, Holanda) y la Dutch Application Company BV (desarrolladores de aplicaciones), facilita información sobre el cáncer de mama y sobre el tratamiento. Ofrece instrucciones en técnicas de auto-examen, así como recordatorios para llevar a cabo auto-examen mensual.
Cuenta con el apoyo de la Breast Cancer Association Netherlands y la Netherlands Federation of Cancer Organisations.
Confederación Autismo España
Autismo España (grupo de pacientes especializado en el trastorno del espectro autista) crea esta aplicación que es revisada y recomendada por la Federación de Autismo de Madrid (FAM).
La aplicación proporciona acceso y permite a los usuarios participar en las redes sociales de Autismo España. Con actualización en tiempo real sobre los eventos y actividades realizadas por los grupos dentro de la Confederación. Dispone de vídeos y presentaciones multimedia, y los usuarios pueden enviar un e-mail o llamar por teléfono para que respondan sus preguntas. Es necesaria una dirección de correo para esta aplicación.
Do Some Good
Creada por Orange UK y con la revisión de Leonard Cheshire Disability y Mencap en UK, esta aplicación tiene un fin social. Permite a los usuarios completar labores de voluntariado de 5 minutos de duración. Cada tarea se destina para el beneficio de organizaciones benéficas del Reino Unido partners del desarrollador (Orange).Tras completar las 60 tareas, el usuario designa un premio. Las entidades partner de Orange son: Anthony Nolan; Care and Support Alliance; Leonard Cheshire Disability; Marie Curie Cancer Care; Mencap; Samaritans; and the Stroke Association.
mobiCeliac [XL]
Aplicación que contiene una lista de 12.500 de alimentos y bebidas para celíacos que se venden en España. La guía de alimentos se puede buscar por marca, por categorías de alimentos y por productos. 14.000 referencias de códigos de barras enumerados. Una instalación de código de barras de escaneo que permite al usuario escanear códigos de barras para detectar si un producto no contiene gluten. También tiene una guía para 2.000 hoteles y restaurantes “celíaco-friendly”, con mapas de ubicación. Se actualiza semanalmente.
Se requiere su registro con la Asociación de Celíacos de Madrid (ACM), creadores de la aplicación.
Pocket First Aid & CPR
La American Heart Association (AHA) desarrolla esta aplicación que proporciona información sobre cómo llevar a cabo la resucitación cardiopulmonar (RCP). Las demostraciones de la técnica correcta para adulto, niño y lactante CPR se presentan en 34 vídeos y 46 ilustraciones de alta resolución, con especial énfasis en la ayuda a las víctimas de asfixia. También proporciona información sobre muchos de los conceptos básicos sobre primeros auxilios. Permite almacenar información personal, como por ejemplo alergias, doctores y seguro médico.
T2 Mood Tracker
Permite a los usuarios controlar sus estados de ánimo para 5 condiciones médicas (ansiedad, lesión cerebral, depresión, estrés o estrés post-traumático), además de bienestar general. Los usuarios valoran sus estados de ánimo en escalas preestablecidas o personalizadas, con características que aparecen en los gráficos para ayudarlos en el seguimiento de su estado de ánimo a través del tiempo. Se pueden registrar los acontecimientos diarios, cambios de medicación y tratamientos asociados con los cambios del estado de ánimo, y ayudar a los profesionales médicos en la decisión de los tratamientos médicos. Creada por National Center for Telehealth and Technology (T2) y revisada por HUG Action for Mental Health (UK) y Brainline.org (USA), entre otros.
WebMD
Sin duda una de las aplicaciones más descargadas y referenciadas en salud, sea cual sea la fuente. Contiene herramientas informativas que pueden guiar a un usuario en la toma de decisiones sobre salud. Un “comprobador de síntomas” ayuda en la identificación de posibles problemas de salud. Ofrece información médicamente revisada sobre la patología, y contiene una base de datos sobre medicamentos, suplementos y vitaminas, con detalles sobre el uso, efectos secundarios, advertencias, etc.
La industria farmacéutica no es ajena a este fenómeno y está transformando, cada vez con más celeridad, las herramientas de relación con sus públicos: implementando la visita médica a través de tabletas, creando aplicaciones para el médico, para el paciente o aplicaciones que permitan la relación entre médico y paciente.
Y las agencias estamos poniendo toda nuestra creatividad, capacidad de innovación e inspiración al servicio de estos nuevos soportes, para diseñar y crear nuevas aplicaciones solventes, fiables y diferentes.
Y colorín, colorado…
1 - http://fs02.androidpit.info/userfiles/1017988/image/app_store_timeline.jpg
2 - http://www.e2save.com/community/apps/how-many-apps-in-2013/
3 - http://espana.movilforum.com/2012/01/29/el-sector-de-las-apps-sanitarias-crecera-un-800-en-dos-anos/
4 - comScore MobiLens
5 - http://madrid.theappdate.com/informe-apps/
6 - http://wikisanidad.wikispaces.com/Appsalud
7 - http://stwem.files.wordpress.com/2012/10/pv_appdirectory_final_web_300812.pdf