De 'early adopters' a referentes del movimiento Salud 2.0

imagen autor
Mònica Moro. E-business manager y medical advisor. Grupo Menarini España.

De 'early adopters' a referentes del movimiento Salud 2.0

23/4/2012
visibility 6231
Menarini impulsa el uso de los medios sociales por parte de los profesionales de la salud para mejorar la atención sanitaria y la relación con el paciente.

Más de la mitad de los internautas mayores de 16 años han buscado información sobre salud en la Red en el último año, según datos del INE. La proliferación de páginas de pacientes y de perfiles de especialistas de la salud en redes sociales pone de manifiesto el creciente volumen de información de salud disponible en la Red, generándose un nuevo paradigma en la relación médico-paciente donde el enfermo recupera su papel protagonista y deja de ser sujeto pasivo para convertirse en corresponsable de su salud.

Sin embargo, según un estudio del Observatorio Permanente de las TIC en Salud de 2011, solo el 5,5% de los hospitales españoles utilizaban alguna red social. Existen, por tanto, dos velocidades en este nuevo entorno, la de los profesionales y pacientes early adopters y la de los sanitarios e instituciones que todavía se resisten a dar el paso.

La interacción online de los pacientes crónicos con los profesionales de la salud permite reducir reingresos y visitas a urgencias. Además se ahorran costes, pues están más informados sobre su enfermedad y se adhieren mejor al tratamiento, según constatan diversos estudios del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, uno de los pioneros en la interacción de médicos y pacientes, en lo que han definido como “hospital líquido”.

Desde Grupo Menarini somos conscientes de éstas y otras ventajas. La web 2.0 no solo mejora la calidad de vida del enfermo, sino que también beneficia al profesional de la salud, que ahora dispone de nuevas herramientas para conectar y compartir conocimiento con otros profesionales. Es una oportunidad única para que todos los agentes sanitarios involucrados en salud cooperen, desde su experiencia y especialidad, en la mejora de la asistencia y que el paciente se sienta no solo atendido, sino también escuchado. Los avances de este nuevo entorno están haciendo posible que surja un nuevo movimiento en la Medicina centrado en los pacientes. El proyecto online ‘Mírame: Diferénciate’ (www.diferenciate.org) es un ejemplo de esta tendencia. El blog de esta iniciativa, cuenta con el respaldo de cientos de profesionales e instituciones y está dirigido a fomentar el trato humano a los pacientes y a escuchar sus necesidades.

En Menarini hemos querido potenciar el interés e implicación de los profesionales sanitarios en este nuevo entorno, y favorecer el uso de la Salud 2.0 en España. Junto a profesionales e instituciones sanitarias avanzadas en el uso de social media, pusimos en marcha, en el último año, distintas sesiones de formación y debate en varias comunidades autónomas. Cientos de profesionales ya han acudido a las sesiones presenciales celebradas y varios miles más participan en los debates y generan conocimiento a través de los medios sociales. El perfil @menarini_es cuenta con más de 1.650 seguidores en Twitter y son ya 26.000 las personas del mundo de la salud y la comunicación que participan con la etiqueta #salu20. Esta iniciativa ha recibido varios premios del sector, pero el mayor reconocimiento es el de los profesionales que desean mejorar su comunicación con sus pacientes y que encuentran en nuestros debates un punto de encuentro donde nutrirse y compartir experiencias y conocimientos en Salud 2.0.

Filtros frente a infotoxicación
Internet ofrece muchos contenidos de rigor y posibilidades interactivas en el ámbito de la salud, pero al mismo tiempo, la facilidad de acceso a la Red permite la entrada de bulos, conceptos erróneos y opiniones poco fundadas, generando la llamada infoxicación o sobrecarga informativa. El paciente o el familiar no tiene, a menudo, manera de discernir qué contenidos son fiables y cuáles no y es el posicionamiento de los buscadores el criterio más empleado, aunque no sea el más acertado. Así, recursos avalados por sellos de calidad independiente y profesionales de la salud, conocedores del entorno, ayudarán a pacientes y familiares en la toma de decisiones y en la selección de información rigurosa y veraz.

Desde nuestro laboratorio siempre nos hemos guiado por criterios de transparencia y rigor científico, tanto en nuestros sitios corporativos, como los dedicados a diferentes patologías (accesibles en www.menarini.es). En colaboración con sociedades científicas, nos esforzamos en filtrar la información relevante de la superflua, para ofrecer a pacientes y profesionales contenidos de interés en cada ámbito: medicamentos, patologías, tratamientos, formación profesional, novedades farmacológicas, etc., proceda de donde proceda, con el único criterio del rigor médico-científico. Ese cribado es el que nos ha permitido recibir diversos premios, así como las acreditaciones de instituciones independientes que acreditan la calidad de nuestros contenidos, como la Web Médica Acreditada, otorgada por el Colegio de Médicos de Barcelona, la del proyecto Webs Médicas de Calidad, y el HONCode internacional.

En este entorno de Salud 2.0 el profesional de la salud no puede obviar su responsabilidad a la hora de compartir el conocimiento y tratar de guiar al paciente para distinguir el valor del ruido de la Red. Muchos facultativos lamentan que los enfermos acuden con información errónea sobre su patología encontrada gracias a doctor Google. Sin embargo, es una oportunidad no solo informar sino también educar, ya que, probablemente, ahorrará nuevas consultas, mejorará la adhesión al tratamiento y evitará muchos efectos indeseados. Si el paciente sale de la consulta con una serie de referencias online “prescritas” por su médico no sólo se sentirá mejor atendido sino que estará más motivado y podrá corresponsabilizarse de su enfermedad, uno de los pilares básicos de la Salud 2.0.

Por otro lado, las instituciones y empresas sanitarias no pueden eludir su presencia en Internet, ni evitar que se hable de sus productos o servicios en blogs o redes sociales: si no creas tu identidad y reputación online otro lo hará por ti y, probablemente, no te gustará el resultado. Esa identidad no consiste en tener una página web y una cuenta inactiva en Twitter. En la Red si no aportas no importas. Puedes contar con el prestigio académico construido a lo largo de los años, pero si no aportas información y respuestas al paciente que busca ser escuchado en los medios sociales acudirá a otro especialista o institución, aunque su conocimiento sea menor.

El cambio de modelo introducido por el 2.0 hace posible que cualquier usuario cuestione el prestigio de una institución, un laboratorio o un profesional médico si no se siente atendido o escuchado. Los enfermos merecen recibir la información que reclaman, y por eso hay que llegar allí donde estén presentes, con rigor, con la colaboración de todos los expertos involucrados y con capacidad de reacción rápida frente a sus dudas y necesidades. Y la Salud 2.0 nos permite lograrlo. ¿Qué existen riesgos? Por supuesto, como en todo lo que emprendemos o comunicamos. Pero el mayor riesgo es el inmovilismo, no la falta de conocimiento. Si algo caracteriza este modelo es la posibilidad de aprender de la experiencia de otros y enriquecernos con el resultado. Cuantos más seamos los que aportemos mayor será el beneficio para todos.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Por qué deberías subcontratar servicios de animacion cientifica

La industria de la salud es altamente competitiva, y las animaciones médicas en 3D se han vuelto esenciales para explicar conceptos médicos complejos. Sin embargo, desarrollar estas animaciones internamente puede ser costoso y requerir mucho tiempo. Externalizar las animaciones médicas ofrece una solución rentable y eficiente para las empresas del sector salud. Algunos de los beneficios de trabajar con empresas especializadas en...

May. 2025
Logo
Miquel Romero. Quality Assurance Director en Almirall y Director Executive Program Executive en IA aplicada a la Industria Biofarmacéutica de CESIF.
El papel de la inteligencia artificial en la industria biofarmacéutica

Muchas compañías farmacéuticas están en proceso de transformación digital y se enfrentan a desafíos significativos. Ante esta situación la capacitación en inteligencia artificial se convierte en una necesidad estratégica ¿Está preparada la industria farmacéutica para el cambio que supone la IA? ¿Qué es la IA y cómo está transformando la industria farmacéutica? La inteligencia artificial es un campo interdisciplinario que combina...

May. 2025
Logo
Eduardo López. SEO Strategy Manager. Roi-Up Group.
El comportamiento del usuario en Google dentro del sector farmacéutico

En un contexto digital saturado de información, y con una capacidad de atención cada vez más limitada, el usuario de motores de búsqueda como Google demanda una información breve y estructurada a la hora de realizar una consulta. Es por este motivo por el cual, Google, como gigante tecnológico, adapta su interfaz mediante diversas funcionalidades, ofreciendo de esta manera una información ajustada ante la consulta realizada. Estas...

May. 2025