Nuevos retos se presentan para el sector farmacéutico, en una época marcada por las redes sociales, revolucionarias tecnologías e inestabilidad económica. Es necesaria la adaptación de las empresas porque la forma de comprar y vender, nunca volverá a ser la misma.
El e-Commerce ha cambiado mucho el panorama farmacéutico. Hace dos décadas era imposible que muchos pequeños y medianos empresarios tuviesen la posibilidad de abrir sucursales en el extranjero o, incluso en otra provincia distinta a la de nacimiento de la compañía. En aquellos maravillosos años, expandir las fronteras de la empresa fuera del ámbito de actuación directo de la misma era algo costoso, difícil y arriesgado para la mayoría de las compañías.
Pero ahora, millones de personas de todo el mundo se han convertido en clientes potenciales. Los productos y servicios se intercambian a nivel mundial y en este mercado globalizado e intercontinental, Internet tiene un lugar predominante en las transacciones económicas y en la compra - venta.
La mayoría de las compañías se promociona en Internet y un número cada vez más importante de negocios, entre los que se encuentran los farmacéuticos, operan exclusivamente a través de este canal. Porque la red es una plataforma mucho más barata para llegar al mercado que desea la empresa, así como cómoda, sencilla y con posibilidades crecientes.
Lo primero que deben saber los consumidores es que realizando transacciones a través de la red, tienen los mismos derechos y deberes que comprando en una tienda tradicional. Múltiples son los consejos para realizar una compra segura por Internet. Lo primero de todo es llevarlas a cabo en un sitio web de confianza, sin duda, lo más acertado es asegurarse de que tras la tienda on line se encuentra una empresa real y solvente. Por otro lado y para evitar sorpresas desagradables, el comprador debe estar completamente informado sobre los precios, formas de envío y costes adicionales, sabiendo en todo momento a cuanto ascenderá su desembolso final. De lo que también debe estar seguro el comprador es de las características del producto que va a comprar. Esto último es algo más que sencillo en la actualidad, ya que a través de la red podemos informarnos detalladamente sobre las mismas, así como contrastar opiniones de otros consumidores y usuarios, muy útiles y orientativas a la hora de adquirir cualquier servicio, con el objetivo de tomar la mejor decisión de compra.
Por lo tanto, la primera de las recomendaciones es dedicarle tiempo a la compra que se va a realizar, comparando diversas web y sus caracterísicas. Asimismo, debemos hacer nuestro el famoso dicho popular de “nadie da duros a pesetas” y si vemos que un site nos oferta un producto a un precio mucho más bajo de lo normal, hay que desconfiar. Así, las gangas o precios excesivamente bajos en un artículo a cambio de no contar con garantía de uso, suelen encubrir un mal funcionamiento del producto. Esto es especialmente importante cuando hablamos de productos farmacéuticos, ya que lo que se encuentra en juego es la salud, ya sea la propia, si hacemos la compra a título personal o la de nuestros clientes, si somos un negocio que adquiere artículos para posteriormente realizar su venta al público.
En cuanto a la seguridad, para saber si un sitio es seguro, hay que comprobar la barra de navegación porque una web segura siempre lleva las letras https://, donde la “s” final garantiza la seguridad de la página. También nos podemos fiar si a pie de página comprobamos que en nuestro navegador aparece la frase “Secure Socket Layer (SSL) o la imagen de un candado cerrado o una llave.
También es muy importante leer las condiciones de compra y de uso de la página, así como la política de seguridad y privacidad de la web. Este último es un acto que casi nadie realiza, pero muy importante si, por ejemplo, tenemos que realizar alguna reclamación con respecto a nuestra compra o en algún momento futuro nos damos cuenta de que están utilizando nuestros datos personales sin permiso o de forma fraudulenta. Para ello también es vital que conservemos las copias de los justificantes de las operaciones que hemos realizado. Cuando realizamos una compra, nos sale en pantalla una ventana con el resumen de la misma a modo de factura o nos llega un correo de confirmación de la misma, esto es lo que debemos conservar ya que es el recibo y la prueba de la compra.
Cuando se hace uso del e-Commerce, el distribuidor suele mandar un correo electrónico al comprador como comprobante de la transacción que acaba de realizar. Este último debe guardarlo, ya que en caso de devolución o defecto del producto, hará las veces del ticket tradicional. Por último, el usuario debe estar completamente seguro de la compra que va a hacer y no albergar ningún tipo de duda sobre las características de la misma, teniendo presente en todo momento sus derechos como consumidor.
Desde el punto de vista del vendedor, con la venta on line los costes se reducen de forma notable, la compañía se ajusta rápidamente a las condiciones del mercado, se crean infinitas relaciones y la audiencia crece considerablemente, sin límite de fronteras ni espacio físico. Una pequeña compañía puede convertirse en una empresa global sin problema, sólo a través de clicks de usuarios.
Para realizar un e-Commerce eficiente, las compañías deben contar con una solución IT de gestión y planificación. De este modo, la pretendida expansión del negocio a través de la red no se convertirá en un absoluto caos de trabajadores y procesos descoordinados. Aunque todas las empresas presentan un gran número de características comunes tanto en su gestión como en su planificación, hay una serie de procesos específicos y exclusivos de cada sector que necesitan ser tratados de una manera más personalizada para que una solución de negocio aporte verdaderamente valor añadido.
De este modo, las compañías farmacéuticas disponen hoy en el mercado de soluciones específicas para su gestión. Hoy en día se hace más que necesario incrementar el beneficio bajando los precios, y además los clientes siempre deben encontrar el 100% de las referencias clave de los productos. Todo ello sujeto a una gestión logística y de almacén compleja, donde la negociación con los proveedores es una constante en el día a día.
Si la compañía busca un socio tecnológico confiable y con experiencia, estas soluciones específicas para el sector Farma, se adaptan además a cada negocio. De este modo, son herramientas completamente escalables y modulares, que abarcan todas las tareas y procesos propios de la actividad de los laboratorios y tiendas farmacéuticas, así es posible diseñar una herramienta 100% adaptada a las necesidades concretas de cada negocio y de su presupuesto.
Una plataforma software de e-Commerce eficiente posee funcionalidades de gestión de clientes como la consulta y actualización de datos de contacto, la gestión de direcciones de envío, listado de pedidos y albaranes, búsqueda de documentos contables y comerciales, consulta de vencimiento de deuda y del listado mayor de clientes, listado de facturas y abonos y consulta de datos y estados económicos. Con respecto a la administración, permite crear y realizar listas de usuarios, así como asignar de manera automática las correspondientes contraseñas. Por último, para la cesta de la compra hace muy sencillo acciones como la visualización del catálogo de productos con estructura jerárquica en múltiples niveles, la identificación destacada de productos recomendados, la presentación de precios según tarifa asociada al cliente, la navegación y compra integrada, la visualización de ficha de producto adaptable a la necesidad del cliente, la navegación y compra integrada, la presentación de stock mediante código semafórico, la consulta de la compra en cualquier momento del proceso, el control de múltiples direcciones de envío con capacidad de crear otras nuevas, la integración con diferentes pasarelas de pago (tarjetas de crédito o Pay Pal, por ejemplo) y la actualización de pedidos de compra on-line en Microsoft Dynamics NAV.
Contando con todo este número de acciones posibles, la situación se hace mucho más sencilla tanto para usuarios como para las empresas que decidan establecer una de estas plataformas destinadas a la gestión del e-Commerce. Porque así consiguen expandir y potenciar el negocio, ofreciendo un nuevo canal de ventas y comunicación con sus clientes, disponible en todo momento y desde cualquier lugar. Asimismo, se fidelizan aún más a los distribuidores y clientes, posibilitando consultar en tiempo real toda la información operativa que necesitan para sus actividades diarias. El proceso de venta no se detiene nunca, ya que los pedidos de productos se ingresan al sistema durante las 24 horas, los 7 días de la semana.
Además, se reducen de manera notable los costes operativos, automatizando procesos comerciales y administrativos de forma interactiva. Por último, la logística se optimiza hasta límites inimaginables, al integrar en tiempo real el proceso de ventas con la distribución (ya sea propia o subcontratada). Lo que permite a los clientes y por ellos mismos, realizar un seguimiento on-line de sus compras, tanto recientes como históricas.
De este modo, el negocio se expande y potencia, distribuidores y clientes se fidelizan más fácilmente, se crea un proceso de venta sin interrupciones y se reducen costes operativos a la vez que se optimiza la logística. Porque los compradores tienen muy en cuenta las ventajas de esta nueva forma de negocio. Ahorro de tiempo, dinero, comodidad y ofertas exclusivas son algunas de ellas. Asimismo, el miedo a comprar a través de la red temiendo una pérdida de seguridad y el posible robo de datos y dinero cada vez disminuye en mayor medida. Tanto los bancos como los sites de las empresas en las que el usuario quiere realizar su compra garantizan que esta sea 100% segura. La seguridad, ese gran “inconveniente” de las compras por Internet está más que garantizada, gracias a la existencia del comercio electrónico seguro, que muchos bancos aplican a la hora de hacer adquisiciones.
Por supuesto que las compañías farmacéuticas deben subirse al carro del e-Commerce, pero siempre contando con una plataforma tecnológica que les permita gestionar su negocio para optimizarlo al 100%.