Apple, líder; y Android, en auge; dispositivos móviles preferidos de los profesionales sanitarios españoles

imagen autor
Vademecum.

Apple, líder; y Android, en auge; dispositivos móviles preferidos de los profesionales sanitarios españoles

26/3/2012
visibility 4000
Radiografía de uso de los diferentes sistemas operativos móviles entre los profesionales sanitarios españoles, según un estudio de Vademecum entre sus usuarios.

Casi un tercio (29%) de los profesionales sanitarios españoles que visitan habitualmente la página web de Vademecum.es poseía, a finales del mes de enero de 2012, un iPhone. Así se desprende de un estudio que ha elaborado recientemente nuestra compañía entre los usuarios de nuestra página web, Vademecum.es, y que obtuvo un total de 975 respuestas.

Los usuarios respondieron a la pregunta: “¿Dispone usted de teléfono inteligente (Smartphone) o tablet?” y lo que se deduce de los resultados de este estudio de nuestra firma (interesante por ofrecer, por primera vez, datos relativos a uso de smartphones y tablets entre los profesionales sanitarios españoles) es que estos dispositivos inteligentes cada vez tienen mayor aceptación entre los profesionales sanitarios.

Aunque, según los datos de la encuesta de Vademecum, existe un 28% (275 usuarios) que no disponen de ningún dispositivo Smartphone o dispositivo en formato Tablet, lo más destacado de estos resultados es, como resaltábamos, que casi un tercio de los usuarios manifiesta tener un teléfono inteligente modelo iPhone, sin duda el dispositivo más popular entre los profesionales sanitarios de nuestro país. Llama la atención que, tal y como se puede observar, los usuarios que poseen un iPhone son más que los que declaran no contar con ningún tipo de teléfono inteligente o Tablet.

Otro de los productos estrella de Apple, la tableta iPad, ocupa, tras el iPhone, el segundo lugar en las preferencias de los profesionales sanitarios españoles en los que a dispositivos inteligentes se refiere. Tanto es así que un 24% de los participantes en el estudio de Vademecum apuntaron que contaban con uno de estos dispositivos. Estos datos ponen de relieve que los productos del gigante americano Apple son los preferidos o, al menos, los más empleados, entre los profesionales sanitarios que viven en nuestro país.

Dispositivos móviles Android y Blackberry
En el caso de Android, sistema operativo propiedad de Google, 228 usuarios de Vademecum (23%) señalaron en el estudio que utilizan un teléfono inteligente de este sistema operativo mientras que en lo referido al uso de las tablets Android, el porcentaje de usuarios que afirma tener una y emplearla se sitúa solo en el 6%.

Si comparamos el número de profesionales sanitarios españoles que, según el estudio de Vademecum, utiliza un dispositivo móvil marca Apple (iPhone + iPad) y los que se decantan por Android (Smartphone + tablet), observamos que los usuarios de Apple superan ampliamente (53%) a los de Android (29%). No obstante, actualmente Android posee aproximadamente el 32,9% de cuota de mercado a escala mundial de los teléfonos inteligentes, por delante de Symbian OS (Nokia y otros) que posee una cuota aproximada del 30,6% y de iOS (Apple), con una cuota de mercado del 16%1, por lo que quizás las tendencias se inviertan en un futuro.

Por último, los dispositivos móviles que gozan de menos popularidad entre los profesionales sanitarios de nuestro país, a juzgar por los datos del estudio, son los dispositivos Blackberry (smartphone y Playbook –Tableta-), que despiertan el interés de 80 de los profesionales sanitarios que respondieron a nuestra pregunta (8% del total de respuestas). Menos significativo es el uso del Playbook de Blackberry, empleado por una mínima muestra de 4 usuarios.

Los profesionales sanitarios quieren en sus smartphones información sobre bases de datos de medicamentos y guías terapéuticas
Por otro lado, Vademecum también ha querido preguntar a los profesionales sanitarios que visitan habitualmente nuestra página web, sobre el tipo de información que desearían poder encontrar en sus teléfonos inteligentes y, en este sentido, la mayoría de los profesionales sanitarios que han respondido a nuestra pregunta (605 en total) han contestado que la información que más les interesa es la que tiene que ver con bases de datos de medicamentos (81% de las respuestas).

En segundo lugar, a un 77%2 de los profesionales sanitarios que visitan Vademecum.es también les gustaría tener en su dispositivo móvil información sobre Guías Terapéuticas mientras que al 47% le gustaría poder encontrar datos y noticias relacionadas que tengan que ver con la formación de estos profesionales.

En un menor porcentaje, casi la mitad de los profesionales que participaron en nuestro estudio (44%) querrían encontrar noticias relacionadas con la actualidad sanitaria y farmacéutica y, por el contrario, solo el 21% solicitó que le interesaría encontrar en su dispositivo móvil los titulares de los principales medios de comunicación y publicaciones del sector sanitario-farmacéutico.

Directorios de profesionales sanitarios (20%), una agenda de eventos y citas del sector (18%) y un canal de vídeos (15%), fueron otras de las peticiones que se obtuvieron tras lanzar la pregunta a los usuarios, si bien éstas no fueron las más votadas por los profesionales sanitarios.

Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Android
Encuesta Vademecum. ¿Qué tipo de información desearía poder consultar desde su Smartphone? Cuestionario con respuesta múltiple.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Miquel Romero. Quality Assurance Director en Almirall y Director Executive Program Executive en IA aplicada a la Industria Biofarmacéutica de CESIF.
El papel de la inteligencia artificial en la industria biofarmacéutica

Muchas compañías farmacéuticas están en proceso de transformación digital y se enfrentan a desafíos significativos. Ante esta situación la capacitación en inteligencia artificial se convierte en una necesidad estratégica ¿Está preparada la industria farmacéutica para el cambio que supone la IA? ¿Qué es la IA y cómo está transformando la industria farmacéutica? La inteligencia artificial es un campo interdisciplinario que combina...

May. 2025
Logo
Eduardo López. SEO Strategy Manager. Roi-Up Group.
El comportamiento del usuario en Google dentro del sector farmacéutico

En un contexto digital saturado de información, y con una capacidad de atención cada vez más limitada, el usuario de motores de búsqueda como Google demanda una información breve y estructurada a la hora de realizar una consulta. Es por este motivo por el cual, Google, como gigante tecnológico, adapta su interfaz mediante diversas funcionalidades, ofreciendo de esta manera una información ajustada ante la consulta realizada. Estas...

May. 2025
Logo
Virginia Gallego. Marketing & Digital Director. Fidia España.
La revolución de la Inteligencia Artificial en la industria farmacéutica: ¿estamos listos para el futuro?

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta fundamental en múltiples sectores. Desde la automoción hasta la banca, pasando por la educación y el comercio, la IA está redefiniendo procesos, optimizando recursos y generando modelos de negocio más eficientes. La industria farmacéutica no es la excepción. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes...

May. 2025