Entornos web en 3D: Exclusividad, innovación y diferenciación

imagen autor
Jordi Negre. Fundador - Director General. Dantex Group.

Entornos web en 3D: Exclusividad, innovación y diferenciación

21/3/2011
visibility 3690
El lector probablemente asocie el concepto de exclusivo con un producto o servicio caro y fuera del alcance de la mayoría de los bolsillos en los tiempos que corren, donde el concepto low cost parece haberlo dominado todo. No necesariamente debe ser así.

A través del conocimiento y del uso inteligente de la tecnología se pueden desarrollar proyectos con características que combinadas entre sí permiten un alto retorno de la inversión: Un proyecto único, exclusivo, diferente, con un alto grado de personalización…y al mismo precio que un proyecto habitual o tradicional.

Podríamos entrar a debatir el hecho de la necesidad de invertir inteligentemente, quizá de invertir algo más para obtener mucho más, de no confundir precio con valor, etc., pero el lector pensaría que “ah! eso tiene trampa, ya que nos están intentando vender algo más caro” y por tanto, en este artículo tomaremos como concepto básico que todo lo que proponemos está contemplado bajo el prisma de que la exclusividad se puede desarrollar, implementar y adquirir, insisto, al mismo precio que un producto estándar.

Pero antes de entrar en materia, sería conveniente preguntarnos honestamente si como consumidores deseamos adquirir productos y servicios exclusivos o, si por el contrario nos da igual consumir lo producido en serie, sin diferenciación, con baja innovación y sin valor añadido. Es cierto, nos hemos acostumbrado a reducir nuestro nivel de gastos, a coger menos taxis y usar más el transporte público, a adquirir productos tipo Ikea y a viajar con Ryan Air (puedo llegar a creer a quien diga que disfruta paseando un sábado por la tarde mientras mira diferentes tipos de sofás para su comedor entre la muchedumbre, pero quien me diga que disfruta viajando con Ryanair y que lo que valora es su capacidad de equipaje gratis, el espacio entre butacas y el servicio a bordo...).

Es decir, que nos hayamos acostumbrado (¡por obligación!) no quiere decir que no apreciemos lo exclusivo y los valores que nos aporta. Los instintos de compra y nuestras motivaciones no han cambiado en absoluto, lo que pasa es que nos hemos adaptado a las circunstancias. Poder personalizar los acabados y extras del nuevo vehículo que pensamos adquirir, ese reloj que es bonito y original, esa prenda de ropa que nos queda bien…¡a nosotros!, esa canción que hemos descubierto en un reciente viaje a un país remoto y (¿exclusivo?) poco conocido (no me refiero a la canción pegadiza del verano tipo Georgie Dann en una disco de Benidorm) y que nos emociona al evocar los recuerdos de las experiencias (¡únicas y exclusivas!) vividas, y un largo etcétera es lo que verdaderamente nos motiva como consumidores (mejor dicho como vividores de experiencias).

A nivel corporativo y profesional, el principio básico aplica exactamente igual. El nivel de autosatisfacción mediante la asociación de lo que somos, lo que conseguimos, cómo lo explicamos y cómo nos ven los demás, es uno de los motores de nuestro comportamiento empresarial. Y precisamente es aquí donde la tecnología juega un papel importante. Me referiré principalmente a los entornos web, corporativos y/o de producto que han sido conceptualizados y desarrollados en 3D en comparación con los habituales o tradicionales desarrollados en 2D.

En primer lugar, si vemos películas que nos explican historias de una forma sensorial (vista, oído,…) más efectiva, si interactuamos con videojuegos de una forma más participativa (captura de movimientos), si disponemos de dispositivos móviles los cuales nos permiten no estar ligados a un determinado espacio o lugar (algunos con aplicaciones de Realidad Aumentada),…¿por qué seguimos comunicando mediante nuestras webs como si de un libro se tratara, con la rigidez y limitaciones de ese formato bidimensional?.

Un libro contiene información estructurada de forma horizontal y vertical. Es lógico que sea así, por limitaciones del propio formato, pero en páginas web, aplicar la misma filosofía no es precisamente innovador. La tecnología disponible en el mercado nos permite innovar, personalizar y, efectivamente, realizar proyectos exclusivos en cuanto a la propia estructura del proyecto. Eso significa que nuestros proyectos web pueden ser únicos…mientras que ahora todos los proyectos, en cuanto a su estructura, sean del sector que sean y tengan los contenidos que tengan, son muy parecidos. De hecho, cuando visitamos diferentes páginas web desarrolladas en 2D es como si estuviéramos viendo películas diferentes…y lo que el espectador quiere son historias nuevas e impactantes.

De lo comentado anteriormente, podemos concluir que la principal dificultad para la implementación masiva de esta tecnología no es un aspecto económico, ya que lo hemos descartado como concepto básico (cierto, os he pedido que hagáis un acto de fe) y no es un aspecto tecnológico, ya que la tecnología está disponible (ver ejemplos). No nos queda otra que afirmar que es un aspecto de maduración cultural, de hábitos y de costumbres, generalmente lentos de evolución.
Veamos algunos ejemplos prácticos:

ALTRAN (www.dantexgroup.com/altran), Consultora de Tecnología e Innovación que conceptualiza y estructura su propia presentación corporativa, de líneas de negocio y de productos, basada en su edificio corporativo de Madrid, pudiendo acceder a videos, folletos de producto, presentaciones corporativas y a las diferentes divisiones de la empresa, mediante travellings inmersivos en 3D, representados a través de las diferentes plantas del propio edificio.

JORNADAS MEDITERRANEAS ONLINE (www.jornadasmediterraneasonline.com), Congreso Virtual que sirve de plataforma para la interacción entre profesionales de la medicina estética y expositores comerciales. Entorno en 3D que permite llevar al mundo online una experiencia real (el congreso presencial, de tres días de duración) sin limitación de tiempo, franjas horarias, idiomas, territorio, etc. todo ello a un coste muy bajo y con un alto retorno de la inversión en marketing, debido a la eficiencia de este tipo de plataformas virtuales.

ISOLUX (www.dantexgroup.com/isolux), empresa dedicada a servicios relacionados con las infraestructuras y energías renovables, entre otros, que parte de los propios productos como parte de su propio entorno (innovador y exclusivo) para presentar las características técnicas y estéticas de los propios productos. En este proyecto no existe diferencia entre estructura (o continente) y contenido. Todo el proyecto tiene un hilo conductor, no hay interferencias ni aspectos disruptivos entre estructura y contenido, ya que gracias al entorno en 3D y al modelado de los propios productos, también en 3D, permite navegar de forma fluida y constante entre el entorno y los productos. En un entorno 2D esto no hubiera sido posible ya que veríamos los contenidos en “cajas” de video o en otros apartados, generando una sensación mucho más artificial que la ofrecida con tecnología 3D. 

SMART (www.the-smart-class.com), proyecto generado en 3D que busca la interacción con un público joven y exigente en cuanto a innovación e imagen tecnológica, que permite integrar contenidos de gran viralidad como parte del propio entorno y con aspectos relacionales vinculados a redes sociales de una forma muy lúdica y natural. Está demostrado que en estos entornos generados en 3D, combinados con contenidos Rich Media, el tiempo de permanencia, la tasa de recuerdo, el impacto generado y por tanto su efectividad global es muy superior a los entornos planos o en 2D.

DE NEDERLANDSE TUINBOUW (www.nederlandse.tuinbouw.nl), empresa holandesa dedicada a la comercialización de soluciones y productos para el sector de la horticultura, que ha generado un entorno 3D de altísimo valor diferencial con respecto a otros entornos de empresas similares. Es un gran ejemplo de que, incluso cuando los productos no son muy tecnológicos (incluso comodities) cómopresentamos el producto es tan importante como qué producto o servicio en sí.

AMERICAN AIRLINES (www.theflagshipexperience.com). Volar se ha convertido en algo muy habitual en todas las capas de la sociedad. ¿Cómo convencemos a los viajeros que nuestro servicio será mejor en cuanto a experiencia que el de la competencia, cuando el factor precio parece haber dominado el sector?. ¿Cómo hacemos cross-selling y up-selling a otros servicios de mayor valor añadido, como es la primera clase?. En este caso, realizando un proyecto que mediante un entorno y animaciones en 3D permitan precisamente eso, impactar, generar experiencias ricas en emociones, proporcionar una imagen de innovación, tecnológicamente avanzada, mediante la propia originalidad y exclusividad de la conceptualización del proyecto.

Para finalizar, me permitiría un consejo muy simple: para leer, un buen libro. Para comunicar de forma eficiente y vender,… ¡web 3D!.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Rolando Cortés. Director Comercial AQUÍ tu Remodelación. Especialista en tecnología e inteligencia artificial.
La IA: un aliado invisible para tu salud

¿Imaginas un futuro donde la tecnología no solo diagnostique enfermedades, sino que también las prevenga y te ayude a gestionar tu salud de forma personalizada? La inteligencia artificial (IA) está transformando la atención médica a un ritmo vertiginoso,... La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas, y la salud no es la excepción. Aunque a...

Abr. 2025
Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025
Logo
Abel Carrasco Colilles. Business Account Manager. Astra Zeneca.
Ventas y liderazgo en tiempo de IA

Un artículo 100% escrito de forma imperfecta y sin ChatGPT. En tiempos donde el uso de la IA va en auge, numerosas dudas e incertidumbre se nos plantean de cara a nuestro futuro a corto y...

Abr. 2025