La web 2.0 cambia nuestra forma de navegar en Internet

imagen autor
Dra. Mònica Moro. e-business manager. Grupo Menarini España.

La web 2.0 cambia nuestra forma de navegar en Internet

19/4/2010
visibility 3768
Menarini apuesta por el rigor científico de su contenido on line y su difusión en medios sociales para interactuar con sus stakeholders.

Según un estudio de Nielsen, los usuarios de Internet eligen en primer lugar Facebook para contactar con amigos, YouTube para compartir vídeos y Wikipedia para informarse. En España, cerca de 20 millones de usuarios únicos circulan por las redes sociales y pasan en ellas un tiempo medio mensual de cinco horas y media. Así que hoy día la web es sobre todo social.

Más datos lo corroboran. El tiempo general que se pasa en sitios ”sociales” ha aumentado un 82 por ciento durante 2009, en comparación con 2008. En cuanto a la cifra global de usuarios únicos de internet 2.0, se ha pasado de casi 211 millones de usuarios en diciembre de 2007, a 242 millones en 2008 y casi 307 millones y medio en diciembre de 2009.

Ahora, la mayoría de nosotros, cuando accedemos a Internet, lo hacemos a través de medios sociales. Descubrimos productos y servicios por recomendaciones de amigos, (boca-oreja en la Red) a partir de escritos y comentarios en blogs o herramientas de microblogging como Twitter. Reenviamos noticias leídas en sistemas RSS, videos publicados en YouTube y compartimos hallazgos en Facebook. Todo ello se ha convertido en las principales actividades para compartir conocimientos. En el sector salud, nos referimos a contenidos relacionados con patologías, medicamentos o información corporativa de empresa que ahora ya no sólo se busca en Google.

Son muchas las personas que llegan a YouTube para buscar y ver un vídeo sobre una enfermedad o hacen clic en un enlace compartido en Facebook que lleva a uno de nuestros servicios en Internet. Así, estar presente en la Red es sinónimo de tener relevancia en los medios sociales y diferenciarnos de la enorme cantidad de información que manejamos día a día. Hay que tener en cuenta que toda esta participación, opinión y crítica va construyendo nuestra reputación online. La información que generamos sobre nuestro producto, marca o empresa no es la única, el internauta genera sus propios contenidos (páginas de medicamentos en redes sociales, grupos de fans de un fármaco, blogs sobre enfermedades…). Ahora debemos gestionar nuestra identidad digital para conocer esta situación, poder evaluar su impacto y actuar a tiempo.

En Menarini creemos que la veracidad, el rigor y la transparencia pueden ayudarnos a conseguir relevancia y diferenciación, y por ello seguimos apostando desde hace años por la certificación que ofrecen los sellos de calidad para sitios web de salud (mashierro.com fue nuestra primera web certificada en 2002). El sello de Web Médica Acreditada (WMA) otorgado por el Colegio de médicos de Barcelona, HonCode de la Health on the Net Foundation y el Proyecto de Webs Médicas de Calidad son las tres acreditaciones más reconocidas en este momento.

Así pues, partiendo de una información rigurosa y contrastada, hemos ido abriendo canales en los medios sociales para darla a conocer y lograr una mayor interacción con nuestros stakeholders. Estamos presentes de forma activa en los siguientes espacios sociales:

- http://www.menariniresponsable.org: Nuestro blog de responsabilidad social, altavoz de las iniciativas que llevamos a cabo en Menarini España y pretende ser nuestra plataforma de diálogo con los colectivos directa o indirectamente implicados en nuestra actividad.

- http://www.youtube.com/grupomenarini: Canal de Grupo Menarini España en YouTube que incluye entrevistas a profesores de cursos promovidos por Área Científica Menarini y noticias corporativas emitidas en distintos canales de TV.

- http://twitter.com/prensamenarini: Cuenta del departamento de comunicación de Menarini España que tiene como objetivo interactuar con profesionales del mundo de la comunicación.

- 8 canales de suscripción RSS (www.menarini.es/RSS/index.php): actualidad corporativa, agenda de cursos de formación de Área Científica Menarini, recursos para viajar con salud y agendas de eventos por especialidades médicas: analgesia, dermatología, urgencias, diabetes, ginecología y riesgo cardiovascular.

En el sector farmacéutico español aún hay pocas iniciativas en medios sociales, pero estamos segur@s que esto cambiará pronto. De hecho, día a día vamos viendo que cada vez son más los que empiezan a experimentar con ellos. La mayor ventaja: todo está por hacer y descubrir.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Rolando Cortés. Director Comercial AQUÍ tu Remodelación. Especialista en tecnología e inteligencia artificial.
La IA: un aliado invisible para tu salud

¿Imaginas un futuro donde la tecnología no solo diagnostique enfermedades, sino que también las prevenga y te ayude a gestionar tu salud de forma personalizada? La inteligencia artificial (IA) está transformando la atención médica a un ritmo vertiginoso,... La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas, y la salud no es la excepción. Aunque a...

Abr. 2025
Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025
Logo
Abel Carrasco Colilles. Business Account Manager. Astra Zeneca.
Ventas y liderazgo en tiempo de IA

Un artículo 100% escrito de forma imperfecta y sin ChatGPT. En tiempos donde el uso de la IA va en auge, numerosas dudas e incertidumbre se nos plantean de cara a nuestro futuro a corto y...

Abr. 2025