Plataformas de Salud Digital vs. DTx: ¿Cuáles son sus diferencias?

imagen autor
Tarek Milla. Business Development. Persei vivarium.

Plataformas de Salud Digital vs. DTx: ¿Cuáles son sus diferencias?

18/12/2023

La gestión médica ha experimentado una transformación sorprendente gracias al avance de las plataformas de Salud Digital. Estas están permitiendo llevar a cabo una investigación y atención más personalizadas y adaptadas a las necesidades de los pacientes los cuales, a su vez, pueden tomar un papel más activo en el manejo de su salud. Estas plataformas pueden agruparse en categorías distintas en función del uso que hagan de la información recogida y los objetivos que persigan, siendo estas: “Digital Health”, “Digital Medicine” y “Digital Therapeutics” (DTx), ofreciendo todas ellas importantes beneficios para la mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes.

En primer lugar, y bajo una perspectiva más amplia, se encuentran las soluciones de Salud Digital (Digital Health). Estas abarcan el uso de la tecnología para tratar diversas patologías y ofrecer beneficios en la atención médica como la monitorización continua de la salud, las consultas médicas en línea, y la mejora en la autogestión de tratamientos, entre otras. Además, empoderan a los pacientes haciéndoles partícipes del manejo de su salud y permitiéndoles aportar sus propios datos. De esta manera, recogen y muestran la información para mejorar la gestión de las enfermedades y apoyar la toma de decisiones del profesional sanitario, distinguiéndose de las siguientes en que no ofrecen conclusiones y/o recomendaciones de manera automática y no se consideran producto sanitario.  

Dentro de estas plataformas de Salud Digital emerge un subconjunto llamado “Digital Medicine”, plataformas que utilizan tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático y el análisis de grandes conjuntos de datos, con el objetivo de sugerir intervenciones médicas y recomendaciones de tratamiento. Debido a esto, estas plataformas se clasifican como productos sanitarios, a diferencia de las plataformas tradicionales de Salud Digital, lo que implica la necesidad de obtener los certificados correspondientes, como el Marcado CE. Además, es esencial destacar que estas deben basarse en una sólida evidencia científica que respalde su eficacia, garantizando resultados confiables y consistentes.

Si profundizamos aún más, encontramos las Terapias Digitales (“Digital Therapeutics”) o DTx, plataformas que se integran dentro de la Salud Digital y las “Digital Medicine”, llevando la idea de la salud en la era digital un paso adelante. Las DTx no solo aprovechan los beneficios propios de las plataformas de Salud Digital y las “Digital Medicine”, sino que además respaldan sus enfoques mediante estudios clínicos rigurosos y datos de vida real (RWD), lo que les permite prevenir, manejar y/o tratar diversas condiciones médicas, como señala la Digital Therapeutics Alliance. Por esto, las DTx se pueden utilizar de manera individual o en conjunto con otros tratamientos, proporcionando una atención más personalizada que conduce a mejoras en los resultados en salud de los pacientes.

Por todo ello, y como evidenciamos en este artículo, las plataformas de Salud Digital, las Digital Medicine y las Terapias Digitales difieren en su alcance, requisitos y aplicaciones específicas, por lo que la elección entre estas dependerá del objetivo particular que se busque alcanzar.

Siendo conscientes de la importancia de ello, en Persei vivarium ofrecemos todas estas soluciones, que van desde las plataformas de Salud Digital, hasta la evolución de estas en herramientas más complejas como las DTx. Esto con el propósito de satisfacer necesidades específicas, complementar terapias existentes y/o complementar el portfolio de las compañías de la industria.

En última instancia, el avance de estas plataformas representa una evolución constante en el sector salud, donde la tecnología actúa como un facilitador poderoso para una atención sanitaria más personalizada, basada en evidencia y accesible.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Departamento Médico. LETI Pharma.
Gamificación en la formación veterinaria: el reto de motivar en tiempos de cambio

Frente a la saturación de métodos tradicionales, empresas del sector salud animal como LETI Pharma apuestan por experiencias formativas innovadoras que combinan aprendizaje y juego para mejorar la motivación de los profesionales veterinarios. En los últimos años, mejorar el awareness o nivel de conocimiento sobre enfermedades animales ha sido un objetivo prioritario...

Sep. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Cómo diferenciarse cuando el contenido ya no es suficiente

La forma en que comunicamos ideas científicas está evolucionando rápidamente gracias a las nuevas tecnologías, que facilitan la comprensión de conceptos complejos de una manera más atractiva. Ya sea para explicar la progresión de una enfermedad o cómo funcionan los tratamientos, estos avances hacen que la ciencia sea más accesible tanto para los profesionales como para el público en general. La animación 3D, la realidad aumentada (RA)...

Sep. 2025
Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025