Plataformas de Salud Digital vs. DTx: ¿Cuáles son sus diferencias?

imagen autor
Tarek Milla. Business Development. Persei vivarium.

Plataformas de Salud Digital vs. DTx: ¿Cuáles son sus diferencias?

18/12/2023

La gestión médica ha experimentado una transformación sorprendente gracias al avance de las plataformas de Salud Digital. Estas están permitiendo llevar a cabo una investigación y atención más personalizadas y adaptadas a las necesidades de los pacientes los cuales, a su vez, pueden tomar un papel más activo en el manejo de su salud. Estas plataformas pueden agruparse en categorías distintas en función del uso que hagan de la información recogida y los objetivos que persigan, siendo estas: “Digital Health”, “Digital Medicine” y “Digital Therapeutics” (DTx), ofreciendo todas ellas importantes beneficios para la mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes.

En primer lugar, y bajo una perspectiva más amplia, se encuentran las soluciones de Salud Digital (Digital Health). Estas abarcan el uso de la tecnología para tratar diversas patologías y ofrecer beneficios en la atención médica como la monitorización continua de la salud, las consultas médicas en línea, y la mejora en la autogestión de tratamientos, entre otras. Además, empoderan a los pacientes haciéndoles partícipes del manejo de su salud y permitiéndoles aportar sus propios datos. De esta manera, recogen y muestran la información para mejorar la gestión de las enfermedades y apoyar la toma de decisiones del profesional sanitario, distinguiéndose de las siguientes en que no ofrecen conclusiones y/o recomendaciones de manera automática y no se consideran producto sanitario.  

Dentro de estas plataformas de Salud Digital emerge un subconjunto llamado “Digital Medicine”, plataformas que utilizan tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático y el análisis de grandes conjuntos de datos, con el objetivo de sugerir intervenciones médicas y recomendaciones de tratamiento. Debido a esto, estas plataformas se clasifican como productos sanitarios, a diferencia de las plataformas tradicionales de Salud Digital, lo que implica la necesidad de obtener los certificados correspondientes, como el Marcado CE. Además, es esencial destacar que estas deben basarse en una sólida evidencia científica que respalde su eficacia, garantizando resultados confiables y consistentes.

Si profundizamos aún más, encontramos las Terapias Digitales (“Digital Therapeutics”) o DTx, plataformas que se integran dentro de la Salud Digital y las “Digital Medicine”, llevando la idea de la salud en la era digital un paso adelante. Las DTx no solo aprovechan los beneficios propios de las plataformas de Salud Digital y las “Digital Medicine”, sino que además respaldan sus enfoques mediante estudios clínicos rigurosos y datos de vida real (RWD), lo que les permite prevenir, manejar y/o tratar diversas condiciones médicas, como señala la Digital Therapeutics Alliance. Por esto, las DTx se pueden utilizar de manera individual o en conjunto con otros tratamientos, proporcionando una atención más personalizada que conduce a mejoras en los resultados en salud de los pacientes.

Por todo ello, y como evidenciamos en este artículo, las plataformas de Salud Digital, las Digital Medicine y las Terapias Digitales difieren en su alcance, requisitos y aplicaciones específicas, por lo que la elección entre estas dependerá del objetivo particular que se busque alcanzar.

Siendo conscientes de la importancia de ello, en Persei vivarium ofrecemos todas estas soluciones, que van desde las plataformas de Salud Digital, hasta la evolución de estas en herramientas más complejas como las DTx. Esto con el propósito de satisfacer necesidades específicas, complementar terapias existentes y/o complementar el portfolio de las compañías de la industria.

En última instancia, el avance de estas plataformas representa una evolución constante en el sector salud, donde la tecnología actúa como un facilitador poderoso para una atención sanitaria más personalizada, basada en evidencia y accesible.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Núria Piella. CoreLab and Near Patient Care Lead. Roche Diagnostics España.
La nueva era de la diabetes: tecnología, datos y precisión para mejorar vidas

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más extendidas y desafiantes de nuestro tiempo. Según la Federación Internacional de la Diabetes, más de 580 millones de personas la padecen en el mundo y las proyecciones apuntan a un crecimiento imparable en las próximas décadas. España continúa siendo el quinto país de Europa con más prevalencia de diabetes, sólo por detrás de Turquía, Rusia, Alemania e Italia1, países que en algunos...

Oct. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Cómo hacer visible la ciencia

La capacidad de comunicar conceptos científicos complejos de manera clara y atractiva es fundamental para el éxito de cualquier campaña dentro del sector farmacéutico. La visualización científica actualmente es una herramienta indispensable para las empresas farmacéuticas y biotecnológicas que buscan destacar en un mercado saturado de información. Pero  ¿por qué la parte visual es crucial en el marketing farmacéutico? A...

Oct. 2025
Logo
Eduardo Encinas. Senior Key Account Manager. Hornetsecurity en Iberia.
La importancia de la resiliencia cibernética para la seguridad del sector sanitario y farmacéutico

Desde Hornetsecurity tuvimos la oportunidad de participar recientemente en el CyberHEALTH&PHARMA Summit 2025 que se celebró el pasado 18 de septiembre en Barcelona. La verdad es que fue un foro muy interesante, en el que pudimos debatir sobre las últimas novedades y tecnologías de ciberseguridad para el sector sanitario y farmacéutico, incluyendo a   hospitales, aseguradoras e industria en general, tanto en el ámbito público como en...

Sep. 2025