Beneficios del uso de la gamificación en la comunicación clínica

imagen autor
Jaime Gorospe. Director de Marketing. Wetak.

Beneficios del uso de la gamificación en la comunicación clínica

07/11/2022
visibility 2680
La comunicación médico-paciente suele ser uno de los puntos más importantes de la calidad asistencial, pero, sorprendentemente, es un elemento ausente en la mayoría de planes formativos y protocolos clínicos de los profesionales sanitarios.

En los últimos años, se ha experimentado un cambio en la relación médico-paciente en la que este último ha dejado de ser un sujeto pasivo que únicamente escuchaba el diagnóstico o recibía el tratamiento. La flexibilización de la sociedad también ha hecho que el trato con el paciente sea más cercano. 

Todo ello deriva, para los profesionales médicos, en la necesidad de aprender habilidades comunicativas para adaptar el mensaje a cada una de las diferentes situaciones que pueden darse.

La tecnología, además de facilitar la comunicación, también es una aliada en ese proceso de aprendizaje. La gamificación permite añadir un punto lúdico en un entorno no percibido como tal, pero además, es una herramienta excelente mediante la cual aprender sobre situaciones, formas de actuar o incluso casos clínicos. Un ejemplo para ello son los serious games. Juegos creados para formarse jugando, valga la redundancia.

Principales beneficios de la gamificación
El principal beneficio que reporta la gamificación es el aumento de los niveles de motivación, pero además, genera un mayor engagement y fideliza a la persona objeto de la acción de aprendizaje.

Por otra parte, el uso de la gamificación mejora la retención del conocimiento, ya que permite abordar el proceso formativo desde el aprendizaje experiencial, acercándonos así al modelo de aprendizaje de Kolb.

Además, la gamificación convierte un espacio de teoría en un entorno atractivo. Al potenciar el sentimiento de logro gracias a la realización de acciones, el entorno de aprendizaje se convierte en un espacio que atrapa y retiene al usuario, todo ello sin renunciar al aspecto didáctico.

¿Por qué utilizar la gamificación en la comunicación clínica?
Los serious games nos permiten orientar la dinámica del juego en base al tipo de aprendizaje a realizar. Por ejemplo, se puede desarrollar un juego con el que realizar el aprendizaje en base al encadenamiento de situaciones o tipologías de cliente.

La simulación de situaciones reales permitirá que el usuario aprenda a gestionar los diferentes momentos críticos en la comunicación médico-paciente, como por ejemplo, cómo trasladar el mensaje a la familia tras una operación. Esta tipología de juegos ayudan a anticiparse al momento y saber cómo actuar cuando se presenta la ocasión en cuestión.

Por otra parte, es fácil reconocer diferentes tipologías de clientes, desde aquellos más reservados hasta aquellos que renuncian sistemáticamente la visita al doctor. Para estos casos, un juego nos permitirá aprender a modelar el discurso para empatizar con el paciente y encaminar la conversación.

Además, un aspecto a tener en cuenta es que los serious games permiten que la dificultad del contenido se incremente conforme el usuario avanza de nivel.

Por todo ello, es más que interesante considerar la gamificación como un elemento de aprendizaje para mejorar la comunicación médico-paciente. 

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre Wetak


En Wetak acompañamos a las empresas en todas sus necesidades de formación digital, creando soluciones de aprendizaje motivantes y visuales. Ofrecemos tres ...

Saber más

Servicios:

Formación a medida
Formación continuada
Elearning
Esalud

Articulos relacionados:

Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025
Logo
Sngular.
Accesibilidad digital en salud y farma: un imperativo estratégico

En la vanguardia de la innovación en salud y farmacia, la digitalización avanza a pasos agigantados. Sin embargo, un aspecto crucial, la accesibilidad digital, a menudo no recibe la atención que merece. Para los líderes tecnológicos y de innovación en... Normativa europea en Salud Digital: la oportunidad de innovar desde la ética La percepción de la accesibilidad como una mera...

Jun. 2025