Formación a enfermería para impulsar prescripción

imagen autor
Tania Caballé. Chief Operating Officer. AIO Health Pro.

Formación a enfermería para impulsar prescripción

03/10/2022
1730
Las enfermeras y enfermeros que se acrediten ya pueden prescribir productos y medicamento según lo regula El Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre que modifica el anterior decreto 954/2015, que regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios.

A fecha de hoy, prácticamente en todas las comunidades ya es posible que enfermeras y enfermeros acreditados puedan indicar el uso de un producto o medicamento a un paciente. El real decreto regula el marco en el que esto es posible, es necesario que haya una validación médica previa, una protocolo o guía clínica que lo regule con la finalidad de garantizar la seguridad del paciente y continuidad asistencial.

La acreditación se obtiene teniendo la titulación de enfermería, más un año de experiencia, o alternativamente si no se tiene un año de experiencia, es necesario superar un curso de adaptación que ofrece la administración sanitaria, dicho curso es gratuito.

La formación como herramienta para conocer y darse a conocer a enfermería
La industria farmacéutica siempre ha tenido un papel fundamental en la formación de los profesionales sanitarios, tanto facilitando el intercambio de información en congresos, como impartiendo cursos y formando profesionales de forma directa en diferentes formatos y entornos.

En España, en 2021 había 283.811 médicos y 330.745 enfermeros/as colegiados (fuente INE). La mayoría de la oferta formativa de los laboratorios farmacéuticos va dirigida a médicos. Con la acreditación de las enfermeras y enfermeros, que regula que estas y estos puedan indicar un producto o medicamento a un paciente, muchos laboratorios van a estar interesados en formar sobre patologías o procedimientos sanitarios a un colectivo que supera en número al de los médicos.

La formación es la herramienta más útil para trasladar conocimiento, empoderar, y apoyar a enfermeros y enfermeras en su nueva competencia en los centros de salud. A la vez abre una vía para que la marca formadora se gane la confianza de dicho colectivo y consiga más prescripciones o recomendaciones.

La formación personalizada a un grupo cohesionado, clave para generar confianza con el laboratorio
Como todos sabemos, los formatos personalizados son los que más satisfacción y mejor experiencia demuestran. El motivo es sencillo, la personalización permite adaptarse a las necesidades de un grupo de profesionales determinado del que conocemos qué quieren y cómo lo quieren. Esta personalización es fundamental para tener una buena predisposición de dicho grupo y generar confianza con la marca. Una buena personalización se consigue preguntando y preocupándose por las necesidades del grupo y por sus expectativas sobre la formación y el conocimiento que quieren adquirir.

Si además, el grupo de profesionales al que se va a impartir formación ya se conocen porque trabajan en un mismo centro de salud y son compañeros, facilitará el intercambio de información, la generación de preguntas y la dinámica de trabajo y aprendizaje será mayor.

Caso de éxito: Formación de un producto sanitario a enfermería de Atención Primaria
Ante la pérdida de cuota de mercado de un producto sanitario indicado para pacientes sin movilidad o movilidad reducida que requerían cuidador, el laboratorio decidió realizar una acción piloto para recuperar prescripciones. La acción se basó en realizar formaciones personalizadas a enfermería de centros de salud en formato remoto.

Los pacientes se visitan en centros de salud, y, enfermeras y enfermeros, en un entorno de colaboración con los médicos y siguiendo un protocolo, visitan a pacientes y cuidadores, y les enseñan pautas de actuación y cuidado. Son por lo tanto prescriptores o recomendadores de los productos sanitarios de este laboratorio.

El marco de la prueba piloto se realizó en dos territorios concretos para poder medir los resultados y compararlos con otros territorios similares. Esta acción se realizaba en paralelo a la visita presencial del delegado de visita médica para apoyar su trabajo de promoción. Y el delegado de visita médica era quien entregaba muestras a todo el equipo de enfermería.

La acción de formación remota se estructuró de la siguiente forma, tras un primer contacto con el centro, se agendaba una formación que se realizaría a través de teleconferencia con todo el equipo de enfermería a la hora de conveniencia del equipo. Al inicio de la formación se establecía un diálogo para conocer el perfil de pacientes y poder focalizar en los productos más adecuados para ese perfil, se realizaban demostraciones en directo, preguntas para asegurar la atención del equipo de enfermería y generar una dinámica de diálogo. El equipo recibía muestras para poder probarlas con los pacientes y mostrarlas a los cuidadores.

En tres meses de acción (durante la pandemia) se realizaron 96 formaciones personalizadas en remoto a 278 enfermeras. El resultado fue la recuperación de ventas en uno de los territorios y la frenada de la caída de cuota de mercado en otra, el resto de territorios donde no se realizó está acción continuaron sufriendo pérdidas de cuota de mercado.

La formación es clave para contactar con los profesionales sanitarios y generar confianza. Enfermería es un target esencial para el sistema nacional de salud y la industria farmacéutica con el que hay que contar ahora y en el futuro.

Categorias:

Más sobre AIO HEALTH PRO


Ofrecemos soluciones Omnicanal y Multicanal para comercial y marketing a laboratorios farmacéuticos, con el fin de potenciar la recomendación, prescripción y...

Saber más

Servicios:

Investigación de mercados
Formador remoto
Visita médica presencial
Visita médica remota

Articulos relacionados:

Logo
Isabel Morante. Talent Manager. Fresenius Medical Care España.
Compromiso y talento

Los programas formativos en los profesionales de la salud, sea cual sea la especialidad, generalmente están orientados a capacitar y actualizar en técnicas sobre tratamientos y terapias, así como en el manejo de equipos y monitores innovadores que mejoren el... Muchos profesionales asistenciales también ocupan posiciones de liderazgo con gran impacto tanto en la gestión clínica como en la...

Feb. 2023
Logo
Jaime Gorospe. Director de Marketing. Wetak.
Beneficios del uso de la gamificación en la comunicación clínica

La comunicación médico-paciente suele ser uno de los puntos más importantes de la calidad asistencial, pero, sorprendentemente, es un elemento ausente en la mayoría de planes formativos y protocolos clínicos de los profesionales sanitarios. En los últimos años, se ha experimentado un cambio en la relación médico-paciente en la que este último ha dejado de ser un...

Nov. 2022
Logo
Gema Casado. Educational Manager, Marketing Chronic Care. Coloplast
Coloplast, apostando por la formación del profesional sanitario desde sus orígenes

Desde los inicios de Coloplast, trabajamos para facilitar la vida de personas con necesidades especiales, no sólo con el desarrollo de productos y servicios sino también en el crecimiento académico de los profesionales sanitarios. Con esta misión hace 20... El paciente crónico con necesidades especiales supone un reto asistencial de primer orden donde las enfermeras tienen un rol...

Nov. 2022