La mejora del inglés para ejercer medicina en el mundo

imagen autor
Julia Botija Vidal. Director of Key Accounts. Medical Joyworks.

La mejora del inglés para ejercer medicina en el mundo

19/9/2022
El inglés es un idioma fundamental y es considerado el idioma global para la comunicación científica. En España, la mayoría de los programas de medicina se imparten en español, salvo en algunas excepciones. Algunas empresas ven la necesidad de ofrecer soluciones a universidades y escuelas médicas para combinar el aprendizaje médico junto con del lenguaje del inglés, de una forma práctica y amena.

El inglés es un idioma fundamental ya que abre las puertas a un gran número de conocimientos, interacciones profesionales, y mercados nuevos. Más del 56% de los sitios de internet están editados en inglés, sobre todo cuando hablamos de conocer los últimos avances científicos y tecnológicos.

En la actualidad, el inglés es considerado el idioma global para la comunicación científica. Igualmente, es el idioma de la comunicación internacional en todos los niveles, político, económico, comercial, científico y tecnológico. En el ámbito médico-científico es importante no sólo para entender los datos y resultados de investigaciones sino también para poder publicarlos.

A través de los años, se ha visto que los estudiantes de medicina y los doctores necesitan el inglés para sus estudios académicos. Este idioma resulta necesario para que, tanto estudiantes como médicos ejercientes, puedan realizar lecturas de publicaciones especializadas, hacer pesquisas de data e información con tecnologías avanzadas, participar en reuniones de trabajo y conferencias, y seguir vigentes en su área. Es decir, todas las habilidades lingüísticas que se adquieren son importantes en la práctica de su profesión.

En España, la mayoría de los programas de medicina se imparten en español, salvo en algunas excepciones en las que las universidades mezclan el inglés y el español. Pero son cada vez más las universidades y escuelas médicas que se dan cuenta que es fundamental incluir este idioma en su porfolio.

Empresas como Medical Joyworks combinan el aprendizaje médico con el avance del inglés médico a través de casos prácticos escritos; y revisados con unos altos índices de rigurosidad y calidad que consiguen hacer divertido estos cometidos.

Medical Joyworks, a través de su producto estrella Clinical Odyssey y sus títulos (un surtido de diferentes formatos didácticos adaptados a sus múltiples estilos y necesidades de aprendizaje), logran hacer más fácil el crecimiento profesional tanto a estudiantes en los últimos años de carrera como a especialistas médicos.

Al mismo tiempo, quienes utilizan esta aplicación alcanzan dos propósitos críticos: mejorar su capacidad de diagnóstico y gestión de los pacientes a lo largo del tiempo (desde la presentación hasta el ingreso, el alta y el seguimiento), y mantenerse al día con la disciplina médica. Clinical Odyssey ofrece datos fáciles de entender, respaldados directamente por citas de artículos en revistas revisadas como mínimo por dos especialistas en el área o capítulos de libros de texto estándar.

Pero quizá lo más valioso de esta aplicación profesional es que es una lectura rápida, amigable, y rigurosa. Los casos cubren los conocimientos médicos en profundidad y cada uno de ellos se completa en unos 10 - 15 minutos.

Y por supuesto, con Clinical Odyssey se puede aprender y practicar el inglés.

Por eso son cada vez más las universidades que incluyen la solución de Medical Joyworks en su programa para ayudar al estudiante a aprender medicina de forma fácil y amena y estudiar inglés al mismo tiempo.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Marc Fernández. Director comercial. Primer Impacto.
Estrategias de formación híbrida para el sector farmacéutico

Las estrategias de formación híbrida en el sector farmacéutico combinan la cercanía del trato presencial con la eficiencia de los recursos digitales. Si el objetivo es vender más y mejor en el punto de venta, formar a los equipos de manera híbrida ya no es una opción, es un imperativo. La transformación del sector farmacéutico ha traído consigo la necesidad de evolucionar en cómo formamos y actualizamos a quienes están en primera...

Jul. 2025
Logo
Alfonso Caballero. Learning & Capabilities Lead. AstraZeneca España.
El poder de las historias en el aprendizaje

En un entorno tan competitivo y dinámico como el del sector de la industria farmacéutica, la capacidad de adaptación y el aprendizaje continuo se han consolidado como verdaderas ventajas estratégicas. Hoy en día, las compañías no solo deben anticiparse a los cambios, sino también asegurar que sus equipos sean capaces de interiorizar nuevos modelos de trabajo y aplicarlos con eficacia sobre el terreno. Este reto plantea una pregunta...

Jul. 2025
Logo
Jaime Gorospe. Director de Marketing. Wetak.
El e-learning como garante de seguridad en la industria farmacéutica

La seguridad es un pilar fundamental en la industria farmacéutica, presente en cada proceso, desde la investigación y desarrollo hasta la distribución y comercialización de los medicamentos. Para garantizar que los productos sean seguros y eficaces para los pacientes, es imprescindible cumplir con las normativas y los estándares de calidad. Un error puede tener graves consecuencias, afectando tanto la salud pública como la reputación...

Jun. 2025