La importancia de la formación en las ciencias de la salud

imagen autor
António Valente. Head. Cegedim Health Data Spain.

La importancia de la formación en las ciencias de la salud

20/9/2021
La formación es una de las bases del buen funcionamiento de la industria de las ciencias de la salud. Gracias a la formación -que puede ser interna o subcontratada-, los agentes del sector pueden prestar un mejor servicio al elemento más importante: el paciente.

La formación puede abordar varias etapas del ciclo de vida de una solución sanitaria, por ejemplo, un medicamento o un dispositivo médico, desde la investigación y el desarrollo hasta las fases de comercialización y seguimiento del mercado. En el ámbito de este artículo, nos centraremos en particular en las fases posteriores a la precomercialización, a través de los equipos de medical science liaison (MSLs) y los delegados de información médica (DIMs).

Los MSLs son un tipo de delegado con una formación más clínica, generalmente con una formación científica en el ámbito de la salud (medicina, farmacia, enfermería y otras áreas, muchos de ellos PhDs). Los MSLs proporcionan información sobre el mecanismo de acción de los medicamentos o dispositivos, discutiendo la ciencia y la investigación relacionada con el producto.

Ayudan a implementar el uso correcto de los medicamentos a nivel del prescriptor, aportando también conocimientos y experiencia en la identificación de eventos adversos (efectos secundarios, interacciones entre medicamentos y otras situaciones que pueden no haber sido identificadas en los ensayos clínicos y que sólo surgen a través del día a día y de los datos del mundo real – real world data). Por otro lado, los DIMs -que pueden ser generalistas o especialistas- visitan a los médicos y, en algunos casos, a los farmacéuticos, en sus consultas y farmacias, y suelen tener un alto nivel de conocimiento no sólo de los medicamentos que promueven, sino también de los medicamentos de la competencia. Los DIMs especializados suelen trabajar en entornos hospitalarios.

Independientemente del ámbito (MSLs o DIMs), la industria de las ciencias de la salud ha realizado importantes aportaciones a los agentes sanitarios en las últimas décadas, en el ámbito de la formación médica. Este apoyo se proporciona generalmente a través de los contactos regulares de estos profesionales con los médicos, principalmente, a través de los canales de comunicación tradicionales y digitales, y a través de instrumentos como las visitas médicas (detailing y e-detailing), reuniones clínicas, congresos, seminarios web, entre otros. Este apoyo regular aparece a veces casi como el único que existe, en situaciones en las que las autoridades sanitarias no tienen los medios para proporcionar la educación y la formación regulares que los agentes prescriptores (especialmente los médicos) necesitan a lo largo de su carrera profesional. De este modo, la formación y la educación que proporciona la industria de las ciencias de la salud es un complemento importante en el conocimiento de los últimos avances científicos.

Los impactos positivos de la formación pueden traducirse en importantes contribuciones, no sólo intangibles, a través de una mayor confianza en los agentes sanitarios, sino también tangibles, en cuanto a la contribución al desarrollo económico de la sociedad. Con seriedad, ética y observando todas las normas y el compliance, esta formación seguirá siendo uno de los pilares para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes. Por último, un extracto de una entrevista a una doctora, en el contexto de mi tesis doctoral en marketing de ciencias de la vida, cuando comentaba el apoyo que la industria le ha dado a lo largo de su carrera: "Agradezco a las empresas que han ayudado a mejorar mi carrera profesional, ¡porque me han dado mucha más formación que el Estado! Si no fuera por esta formación, clínicamente no sería quien soy hoy; no tendría la capacidad de ser quien soy, como médica".

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Marc Fernández. Director comercial. Primer Impacto.
Estrategias de formación híbrida para el sector farmacéutico

Las estrategias de formación híbrida en el sector farmacéutico combinan la cercanía del trato presencial con la eficiencia de los recursos digitales. Si el objetivo es vender más y mejor en el punto de venta, formar a los equipos de manera híbrida ya no es una opción, es un imperativo. La transformación del sector farmacéutico ha traído consigo la necesidad de evolucionar en cómo formamos y actualizamos a quienes están en primera...

Jul. 2025
Logo
Alfonso Caballero. Learning & Capabilities Lead. AstraZeneca España.
El poder de las historias en el aprendizaje

En un entorno tan competitivo y dinámico como el del sector de la industria farmacéutica, la capacidad de adaptación y el aprendizaje continuo se han consolidado como verdaderas ventajas estratégicas. Hoy en día, las compañías no solo deben anticiparse a los cambios, sino también asegurar que sus equipos sean capaces de interiorizar nuevos modelos de trabajo y aplicarlos con eficacia sobre el terreno. Este reto plantea una pregunta...

Jul. 2025
Logo
Jaime Gorospe. Director de Marketing. Wetak.
El e-learning como garante de seguridad en la industria farmacéutica

La seguridad es un pilar fundamental en la industria farmacéutica, presente en cada proceso, desde la investigación y desarrollo hasta la distribución y comercialización de los medicamentos. Para garantizar que los productos sean seguros y eficaces para los pacientes, es imprescindible cumplir con las normativas y los estándares de calidad. Un error puede tener graves consecuencias, afectando tanto la salud pública como la reputación...

Jun. 2025