Una comunicación basada en evidencia, no en opiniones

imagen autor
Teresa Salcedo. Communications Manager. IQVIA.

Una comunicación basada en evidencia, no en opiniones

05/7/2021
visibility 3832
Si hay algo que ha demostrado la pandemia es que la ciencia y un sistema sanitario solvente, son dos pilares estratégicos para afrontar una crisis como la que estamos viviendo, y que su puesta en valor es una obligación que no puede responder a una moda pasajera ni a una circunstancia excepcional.

En lo que a la interpretación de sus datos se refiere, la ciencia y la salud están, o deberían estar, fuera de todo contexto político, y preservar su independencia debería ser un compromiso común a todos los players del sector.

En este sentido, los medios de comunicación, líderes de opinión y prescriptores, tenemos que asumir una responsabilidad que trascienda a los intereses de cada organización para construir sobre una sociedad que esta sobreexpuesta a la información, pero que no siempre está preparada para interpretarla. 

Combatir la infodemia con datos
Hace unos meses, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, señalaba que en el entorno de esta pandemia "la gente debe tener acceso a información precisa para protegerse a sí misma y a los demás". Se refería entonces a la llamada infodemia, un término que alude a la sobreabundancia de información, alguna rigurosa y otra falsa, sobre un tema. Y que llevó a la OMS a hacer un llamamiento a los Estados Miembros para que elaborasen planes de acción con el fin de promover la difusión de información precisa basada en datos científicos y probatorios.

A esta pandemia añadida a la existente, le sumamos la no menos peligrosa complicidad de las RRSS donde el manejo de la información está siendo aún menos preciso, fomentado entre otras cosas por el anonimato y la falta de objetividad de muchas de las informaciones que se publican. 

Transformación digital versus desinformación
En la otra cara de la moneda, la aparición de las nuevas tecnologías vinculadas al manejo del Big Data y la Inteligencia Artificial van a suponer una revolución también en términos de comunicación.  Hasta hace no mucho, la ciencia nos ayudaba a predecir riesgos, si bien se llevaba de una manera poco precisa por la falta de información y la ausencia de datos. Sin embargo, hoy disponemos de herramientas mucho más potentes para la elaboración de análisis predictivos que nos permiten estimar de una manera más exacta el impacto de determinadas actuaciones.

La generación de pruebas en el mundo real (RWE-Real World Evidence en inglés) y su traducción en datos de la vida real (RWD-Real World Data en inglés) nos permiten hablar de ciencia y healthcare realizando previsiones a medio y largo plazo en cuanto a patologías, tensión en el sistema sanitario o desarrollo de medicamentos, entre muchas otras aplicaciones. Esto, traducido en términos de comunicación, nos va a permitir extraer conclusiones más robustas e ir más allá en el manejo de la información.
Se abre una nueva era informativa donde la opinión y el análisis pueden basarse en la evidencia. Bienvenida sea.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Teresa Flores. Digital Marketing Strategist. ROI UP Life Science.
Autenticidad y confianza: los nuevos pilares de la publicidad en el sector salud

En un mundo cada vez más escéptico e intercomunicado, donde los consumidores están más informados, pero más desconfiados que nunca, la publicidad del sector salud se enfrenta al gran desafío de recuperar la confianza. Según el informe de abril 2025 publicado por EMARKETER en colaboración con StackAdapt, titulado “La autenticidad es clave para ganarse a los consumidores con la publicidad en salud”, el sector se encuentra ante una...

May. 2025
Logo
Toni Vendrell. Marketing & Communication Director. Bioiberica.
El Branding: mucho más que un logo bonito

Más allá de un logo bonito y un eslogan atractivo; ¿reconoceríamos una lata de refresco rojo sin su nombre o una silueta de manzana mordida sin su icónico logo? Ciertamente sí, ahí está la magia del branding bien hecho. El alma de una empresa El branding es la personalidad de una marca, su forma de hablar, de vestirse y hasta de comportarse en...

Abr. 2025
Logo
Territory Influence.
Cómo Territory Influence y Salus revolucionaron la comunicación de suplementos infantiles con influencers

Salus, una marca reconocida por sus productos medicinales naturales, se enfrentaba a un reto: dar a conocer su complemento alimenticio Salus Kindervital en España. Con una fórmula enriquecida con calcio y vitamina D, este producto estaba diseñado para apoyar el crecimiento y desarrollo óseo de los niños, además de contribuir al mantenimiento de su sistema inmunológico. Sin embargo, en un mercado saturado de opciones, la visibilidad y...

Mar. 2025