Comunicación y digitalización, un binomio que se consolida durante la pandemia

imagen autor
Renny Núñez; Consultor de Comunicación. María Real; Directora Asociada. Cariotipo Lobby & Comunicación.

Comunicación y digitalización, un binomio que se consolida durante la pandemia

11/1/2021
visibility 3384
Tras la aparición de Internet y de las redes sociales, las compañías se han encontrado inmersas en un proceso de transformación digital que, en algunos casos, resultaba una cuestión realmente complicada. Sin embargo, la pandemia causada por el Sars-CoV-2 ha conseguido lo imposible, acelerar este proceso en cuestión de meses, siendo capaces de reconvertirnos y adecuarnos a una nueva situación, donde la virtualidad ha cobrado un protagonismo definitivo.

En el ámbito de la comunicación y de las relaciones públicas, tanto las compañías dedicadas a la Consultoría, como los medios de comunicación, hemos visto necesario reinventarnos e idear nuevas fórmulas con las que mantener viva las relaciones.

Las webinars y las reuniones virtuales se han convertido en algo ya habitual, permitiéndonos desarrollar nuevas capacidades para trasladar nuestros mensajes. Informar sobre un tema concreto no es suficiente, tenemos que ser capaces de transmitir nuestras emociones a través de una cámara, y saber interactuar correctamente con quienes nos escuchan, sorteando todos los problemas de conexión, cámaras con baja resolución y una infinidad de problemas técnicos, además de generacionales.

Para ello, es fundamental el discurso y nuestra forma de exponerlo. Por ello, la voz se ha convertido en un aliado potente en todas nuestras teleconferencias. Debemos hablar alto y claro, utilizar una velocidad y ritmo adecuados y vocalizar correctamente.

Asimismo, es importante repetir nuestros mensajes clave a lo largo del discurso, sin temor a resultar repetitivos o cargantes.

Los materiales en los que nos apoyaremos, así como el propio diseño de la ventana que verán los asistentes, se han convertido en puntos estratégicos en los que trabajar en todas las webinars y teleconferencias. Por supuesto, estas características dependerán enormemente de la plataforma que utilicemos para llevar a cabo la sesión, por lo que es importante elegir una que nos permita personalizar al máximo la interfaz, para ofrecer encuentros de calidad.

Por otro lado, la comunicación digital ha experimentado una subida exponencial. Durante la primera ola de la pandemia, muchos vieron necesario incrementar su presencia digital, ya fuera a través de una página web o de las redes sociales. De hecho, Facebook, Instagram y WhatsApp registraron un aumento de 40% en las visitas, y TikTok alcanzó la marca de los mil millones de descargas en Apple Store y Google Play Store.

Llegados a este punto, es fundamental tener claro que no debemos “comunicar por comunicar” ni estar presentes en las redes, porque otros están. Es importante determinar nuestros objetivos y el público al que queremos llegar, en función de esto, elegiremos de manera más acertada la red que se adecúa más al perfil de nuestra compañía u organización.

El siguiente paso será el plan de contenidos, este debe ser atractivo, sencillo de consumir y debe aportar información de interés a los usuarios. Publicar demasiada información corporativa, no aporta nada a los seguidores y puede llegar a saturarles. Debemos encontrar ese equilibrio para hacer de nuestra estrategia un éxito.

En general, tanto en el ámbito de las relaciones públicas, como en el de la comunicación, es vital establecer una estrategia que se adecúe a los objetivos que queremos alcanzar. Si bien esta afirmación es una lección ya aprendida en este sector, la digitalización de determinados servicios, y el aumento del uso de las redes sociales, puede conducirnos hacia estrategias simplistas que no aportan valor añadido al trabajo que realizamos. Por ello, es importante no saturar y buscar nuevas vías y herramientas que marquen la diferencia.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Beatriz Doce. Directora. evercom Life, división de consumo y salud de evercom.
Comunicación vital: conectando laboratorios, pacientes y asociaciones para la prevención y sensibilización en salud

La comunicación en salud, sin duda alguna, no es una herramienta más para informar y establecer conexiones, sino que, además, constituye un arma poderosa capaz de transformar vidas. Y es que la comunicación en salud, basada en la humanización, es el primer paso hacia la prevención y sensibilización con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas.  Por ello, las estrategias comunicativas de la industria deberán servir no...

Jul. 2025
Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025
Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025