La importancia de la educación sexual en los jóvenes: 7 de cada 10 españoles recurren a internet para informarse acerca de su salud sexual

imagen autor
Manuel Aznar Vila. Product Manager de Control.

La importancia de la educación sexual en los jóvenes: 7 de cada 10 españoles recurren a internet para informarse acerca de su salud sexual

30/11/2020
visibility 3826
Cada 1 de diciembre, el mundo se une para celebrar el Día de la Lucha contra el SIDA/VIH, con el objetivo de seguir avanzando en la erradicación de esta enfermedad y de concienciar sobre la importancia de la prevención. Según el último estudio – 9º Barómetro ‘Los jóvenes y el sexo’ – realizado por Control, marca especialista en bienestar y diversión sexual, la información sigue siendo una asignatura pendiente en materia de salud sexual. Además, llegar a detectar la enfermedad a tiempo es esencial.

Se calcula que en todo el mundo 38 millones de personas estaban infectadas por el VIH en 2019, de las que 1,8 millones eran niños. Además, la gran mayoría de las personas infectadas por el VIH viven en países de ingresos bajos y medianos, donde la escasez de recursos influye directamente en este problema1. Es ésta una de las muchas causas por las que cada 1 de diciembre, el mundo se une para celebrar el Día de la Lucha contra el SIDA, con el objetivo de seguir avanzando en la erradicación de esta enfermedad y de concienciar sobre la importancia de la prevención.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), gracias a la ayuda de miles de agentes de salud comunitarios y de personas que participan en redes básicas de la población y a los avances recientes en el acceso al tratamiento antirretroviral; las personas infectadas por el VIH pueden ahora vivir más tiempo y en mejor estado de salud. No obstante, desde la Organización recuerdan la importancia de ampliar los compromisos con estas comunidades para potenciar la atención primaria2

La información, una asignatura pendiente en materia de salud sexual
Ante esta situación, estar informado y saber en qué consiste esta enfermedad, cuáles son sus vías de contagio y cuáles son los métodos de prevención es fundamental para seguir avanzando en la lucha contra el SIDA. Según el último estudio – 9º Barómetro ‘Los jóvenes y el sexo’ – realizado por Control, marca especialista en bienestar y diversión sexual, internet sigue siendo la principal fuente de información: El 70,1% utiliza internet para informarse acerca de su salud sexual y el 38% de los jóvenes españoles ha utilizado esta herramienta para informarse sobre enfermedades de transmisión sexual.

Es cierto que Internet puede ser una herramienta útil siempre que se acuda a webs oficiales y páginas médicas acreditadas. No obstante, es necesario que los jóvenes se formen a través de una educación sexual correcta que, según el Barómetro, en el 72,2% de los casos se recibe en el colegio o instituto. Por su parte, solamente un 26,6% afirma haber recibido educación sexual por parte de su familia, mientras que el porcentaje cae hasta un 17,9% cuando se trata de Instituciones públicas (cifras ligeramente inferiores en comparación con el año 2019).

Llegar a detectar la enfermedad a tiempo es esencial
Además de la prevención y la información, en el caso del virus que causa SIDA es fundamental estar al día de tu salud sexual, ya que la detección precoz es clave para: un mejor control del propio virus en nuestro cuerpo (tratamientos) y también para evitar nuevos contagios. Sin embargo, en lo que respecta a la prueba del VIH, el 72,9% asegura no haberse hecho nunca la prueba. Este es un dato especialmente alarmante si tenemos en cuenta que el 20,5% habitualmente no conoce el estado de salud sexual de su pareja o que el 13,2% confiesa continuar empleando la ‘marcha atrás’ como método de prevención. Sin embargo, este método no previene ni el embarazo ni el contagio de infecciones de transmisión sexual.

De hecho, sigue sorprendiendo que la respuesta de algunos jóvenes siga siendo que no utilizan el preservativo porque pierden sensibilidad (25,9%), que le cortan el momento de excitación (15%), que le resulta incómodo de poner (9,3%) o que simplemente no lo tienen a mano (7,4%).

Independientemente de si se puede tener o no conocimiento del estado de salud sexual de la pareja, el preservativo masculino se presenta como el único método de protección de doble barrera y el mejor aliado para una relación sexual segura, divertida y responsable. Esto parece ir calando entre los jóvenes, que lo emplean como método contraconceptivo mayoritario con un 61,3% (la cifra ha descendido respecto a 2019, que fue el 68.2%), aunque sigue siendo necesaria la concienciación sobre la importancia de su uso: un 38,3% reconoce utilizarlo solo de manera ocasional.

En definitiva, la lucha por la educación sexual está ligada a la batalla contra el VIH. De hecho, según los datos del estudio el 22% considera que es una enfermedad mortal, mientras que un 35,3% cree que puedes vivir con ella, aunque con una baja calidad de vida, y un 42,7% piensa que sí que se puede llevar una vida normal. Hecho que demuestra que todavía queda mucho hacer, puesto que la forma más rápida de prevenir la enfermedad es dejando claro en qué consiste y cómo podemos detectarla.

Así, aunque el VIH es la ETS más reconocida, un 92,2% la identifica fácilmente, frente a la Gonorrea (83,3%) y el Herpes Genital (83%); la mejora de condiciones y ampliación de los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH son esenciales para toda la ciudadanía, especialmente para las personas que más los necesitan.

https://www.who.int/es/news-room/facts-in-pictures/detail/hiv-aids
https://www.who.int/es/news-room/facts-in-pictures/detail/hiv-aids

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Redacción.
25 años del sector farmacéutico con Farmacia ULM y MEDIFORMPLUS

  FARMACIA ULM es una oficina de farmacia de San Fulgencio – Alicante, formada por un equipo de 9 personas, con Francisca Ruiz Lozano al frente como titular. La farmacia lleva más de 25 años dedicada a cuidar el bienestar de sus pacientes, prestando una especial atención al equipo, ya que Francisca es consciente de que sus empleados son la pieza clave para para garantizar una atención de calidad y la fidelidad de sus...

Jun. 2025
Logo
Alejandro de Anca Escudero. Consultor Coaching con Salud.
Cuatro claves para una gestión óptima de tu oficina de farmacia para empezar YA

La oficina de farmacia, cada vez exige una gestión más estratégica y enfocada hacia el éxito, sea por los agentes externos y la presión para conseguir la excelencia en el negocio. Su metamorfosis de farmacia a una EMPRESA DE SALUD. La oficina de farmacia y su gestión cada vez es más avanzada y esto nos obliga a todos los componentes del sector, a ofrecer...

Jun. 2025