La tecnología en salud debe comunicarse para crecer

imagen autor
Carlos Mateos. Vicepresidente de la Asociación de Investigadores en eSalud y director de COM Salud.

La tecnología en salud debe comunicarse para crecer

18/4/2016
Lo que no se comunica no existe, decía Gabriel García Márquez refiriéndose a la opinión pública. En el ámbito de la tecnología de la información y la comunicación en salud (eSalud) es evidente.

El número de aplicaciones de salud disponibles para los consumidores es de más de 165.000, según un estudio publicado en septiembre por IMS Institute for Healthcare Informatics, por lo que esa cifra debe ser ahora muy superior. Sin embargo, sólo 36 appsalud acumulan casi la mitad de descargas, mientras que el 40% tienen menos de 5.000. La mayoría de ellas muere sin haber sido utilizadas más que por sus creadores, que invirtieron tiempo y dinero en crearlas pero no en difundirlas. Lo mismo ocurre con videojuegos educativos y multitud de soluciones de la eSalud como wearables, sistemas de telemedicina y programas de identificación de pacientes.

Muchos de estos dispositivos, aplicaciones y programas se prueban en ensayos pilotos en hospitales pero a pesar de que puedan mostrar buenos resultados, tanto en eficacia como en reducción de costes, no llegan a implementarse. Los gerentes sanitarios no quieren invertir en ellas porque su horizonte suele ser el corto plazo y los beneficios en calidad de vida no afectan a su presupuesto, salvo que ocasiones ahorros a corto plazo, lo que no es habitual. Los profesionales sanitarios y los pacientes crónicos, si conocieran todos los beneficios que la tecnología puede aportar a la asistencia sanitaria podrían presionar para su implantación, pero no suelen tener acceso a esa información.

Uno de los objetivos que nos hemos marcado desde la Asociación de Investigadores en eSalud es la difusión de iniciativas relacionadas con la eSalud que hayan demostrado su eficacia y seguridad. Por ese motivo organizamos encuentros y talleres con profesionales sanitarios, gestores y pacientes en los que la comunicación es una pieza clave. Gracias a una estrategia de comunicación sólida y la implicación de la blogosfera sanitaria conseguimos gran impacto en medios de comunicación, redes sociales y posicionamiento SEO. El Congreso Nacional de Juegos de Salud, dedicado a los videojuegos en el ámbito de la salud y las jornadas eHealth Bilbao y eSalud Asturias son un ejemplo de eventos que suponen una oportunidad para que las iniciativas de eSalud se difundan en toda España e incluso fuera de ella. 

Y para fomentar la innovación en salud y dar a conocer las mejores ideas fruto de la colaboración entre programadores, diseñadores, pacientes y profesionales sanitarios hemos organizado el I Hackathon Nacional de Salud, el 6 y 7 de mayo en Google Campus. Se trata de una oportunidad única para intercambiar experiencias, combinar talentos para tratar de identificar necesidades de la asistencia sanitaria, y difundir las posibles soluciones tecnológicas.

Un gran equipo de profesionales de diferentes ámbitos colaboramos para que las mejores iniciativas de tecnología aplicada a la salud se conozcan tanto entre los gestores sanitarios que pueden implementarlas como entre sus usuarios finales, profesionales, pacientes y población general, que pueden hacer oír su voz para que se adopten. La comunicación hace tiempo que ha dejado de ser unidireccional. Debe enriquecerse con las aportaciones de todos los actores implicados y mantenerse en el tiempo, adaptándose a las necesidades cambiantes de la asistencia sanitaria. En este sentido, la blogosfera sanitaria nos aporta novedades, ideas, difusión y, sobre todo, conversación. Aprovechemos su potencial para hacer crecer la eSalud. 

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Héctor Fuentes de la Osa. Life Sciences Consultant. QbD Group.
Pharma 4.0: el próximo gran salto en la innovación farmacéutica

La industria farmacéutica ha sido testigo de múltiples revoluciones. Desde la mecanización inicial hasta la digitalización, cada avance ha transformado la forma en que se desarrollan y suministran los medicamentos. Hoy nos adentramos en una nueva era: Pharma 4.0, un modelo interconectado y basado en datos que, sobre los cimientos de la Industria 4.0, redefine por completo el funcionamiento del sector. Pero, ¿qué es exactamente...

Oct. 2025
Logo
Fernando Martínez. Head of Key Account Manager. Hornetsecurity.
Un nuevo desafío de ciberseguridad en el sector farmacéutico: los hackers están utilizando la IA para robar contraseñas

La transformación digital del sector farmacéutico avanza a una velocidad sin precedentes. En los últimos años, la adopción de herramientas basadas en Inteligencia Artificial ha permitido agilizar procesos de investigación, automatizar tareas administrativas y potenciar la colaboración entre equipos globales. Sin embargo, esta misma revolución tecnológica ha abierto la puerta a una nueva oleada de riesgos y amenazas. En un sector...

Oct. 2025
Logo
Núria Piella. CoreLab and Near Patient Care Lead. Roche Diagnostics España.
La nueva era de la diabetes: tecnología, datos y precisión para mejorar vidas

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más extendidas y desafiantes de nuestro tiempo. Según la Federación Internacional de la Diabetes, más de 580 millones de personas la padecen en el mundo y las proyecciones apuntan a un crecimiento imparable en las próximas décadas. España continúa siendo el quinto país de Europa con más prevalencia de diabetes, sólo por detrás de Turquía, Rusia, Alemania e Italia1, países que en algunos...

Oct. 2025