La transformación del rol del Medical Science Liaison (MSL) en el contexto biofarmacéutico contemporáneo no es solo una evolución de competencias, sino una redefinición estructural del impacto médico. En un entorno que demanda integridad, estrategia y comunicación clínica efectiva, el MSL se consolida como un eje clave en la transferencia de conocimiento, la generación de confianza con los stakeholders y la alineación con las prioridades estratégicas de salud. Este artículo analiza, desde una visión científica y aplicada, las tres dimensiones que conforman el impacto del MSL del futuro, apoyado en referencias recientes, marcos de evaluación estratégica y experiencias prácticas.

En un mundo BANI (brittle, anxious, non-linear and incomprehensible, es decir, frágil, ansioso, no lineal e incomprensible) [1], el acceso a la información ya no es el desafío principal. Lo es la capacidad de traducir conocimiento en decisiones relevantes, humanas y basadas en evidencia. En este nuevo escenario, la figura del MSL emerge como un perfil transversal, con impacto creciente en la reputación médica, la implementación de innovación clínica y la eficacia de la comunicación científica.
Redefinición del impacto: una mirada integrada al valor que aporta el MSL
El MSL se ha consolidado como garante de la integridad científica de la compañía ante el ecosistema sanitario. Su rol implica construir relaciones basadas en la transparencia, la escucha activa y la empatía. Indicadores como el Net Promoter Score (NPS) permiten medir este impacto [6,11].
Su función como traductor de ciencia es clave: facilita la adopción de guías terapéuticas, aporta valor en decisiones clínicas complejas y promueve la integración de evidencia en la práctica clínica. IQVIA y la EMA han reconocido su papel en la implementación de Real-World Evidence (RWE) [3,12].
En cuanto a comunicación, el MSL lidera la narrativa médica desde un enfoque estratégico, adaptado y multicanal. No se trata solo de transmitir, sino de generar compromiso real con los profesionales sanitarios [4,13].

Transformación profesional: del técnico al líder con visión científica
El MSL del futuro requiere un onboarding integral, habilidades humanas, pensamiento estratégico y visión ética. El mentoring y la medición del valor real son esenciales para evolucionar hacia roles de liderazgo científico orientado al paciente. Según McKinsey, el mayor reto de los departamentos médicos es evolucionar de una función reactiva a un liderazgo relacional, con el MSL como eje estratégico [7].

Conclusión: una mirada al futuro desde el beneficio del paciente
El MSL no solo informa: transforma la ciencia en decisiones clínicas con valor añadido. Su papel como catalizador entre conocimiento, regulación, tecnología y ética será esencial para que el ecosistema de salud evolucione con foco en el paciente.
Invertir en estos perfiles es una necesidad estratégica. Así lo reflejan múltiples informes y publicaciones científicas que avalan su impacto en el acceso, personalización y sostenibilidad de la innovación médica [15,16].
Referencias
1. Cascio J. Facing the Age of Chaos: The Rise of BANI. Institute for the Future; 2020.
2. MSL Society. 2024 MSL Activities Guidelines. The MSL Society; 2024.
3. IQVIA. Trends Reshaping Medical Engagement and Scientific Communication. IQVIA; 2025.
4. Medical Affairs Professional Society (MAPS). Measuring the Impact of Medical Affairs. MAPS; 2022–2024.
5. Arx Research. Strategic KPI Trends in Medical Affairs. Arx Research Reports; 2024.
6. Henriques P, Serpa FS, Almeida M, Mendes D, Nunes M, Dias R. The Value of the Medical Science Liaison Role: A Stakeholder Perspective. Ther Innov Regul Sci. 2024 May;58(3):345-353. doi:10.1007/s43441-024-00600-8.
7. McKinsey & Co. Accelerating Medical Engagement in the Digital Era. McKinsey Life Sciences; 2024.
8. Deloitte. Medical Affairs 2030: A Vision for the Future. Deloitte Insights; 2023.
9. MAPS Insights Council. From Insights to Impact: Evolving Roles in Medical Affairs. MAPS Reports; 2023.
10. MAPS. The Strategic Evolution of the MSL Role. MAPS White Paper; 2022.
11. Tan J, Ng J. Redefining Strategic Partnerships in Medical Affairs. Pharmaceut Med. 2023;37(2):123-130.
12. European Medicines Agency (EMA). Real-World Evidence in Regulatory DecisionMaking. EMA Reports; 2024.
13. Guesst J, Wiegand S. Medical Storytelling in the Age of Omnichannel. MAPS Journal; 2023.
14. Rodríguez-Pérez A, Ruiz-Valle A, Gómez-Durán A. Trust as a Strategic Asset in Medical Affairs. Front Pharmacol. 2023;14:1134567. doi:10.3389/fphar.2023.1134567.
15. Gray M, Greenhalgh T, Glasziou P. Evidence-based medicine in the era of precision medicine. BMJ. 2022;377:e067300.
16. Eichler HG, Abadie E, Raine JM, Salmonson T. Safe and timely access to medicines for patients: Mission impossible? Clin Pharmacol Ther. 2023;113(2):227-230.